Tormenta de Santa Rosa: cuándo es y qué precauciones se deben tomar en las zonas en alerta

Este fenómeno es conocido por su intensidad y por presentarse generalmente alrededor del 30 de este mes, aunque no todos los años se manifiesta con la misma fuerza.

Interés General27/08/2024EDITOR1EDITOR1
tormenta

La tormenta de Santa Rosa podría afectar a Buenos Aires y sus alrededores hacia el final de la próxima semana. Existe una alta probabilidad de lluvias y tormentas fuertes entre el viernes 30 y el sábado 31 de agosto de 2024, según aseguran los especialistas de Meteored.

Las zonas que podrían verse afectadas por la Tormenta de Santa Rosa incluyen gran parte del este y centro de Argentina. Las provincias de La Rioja, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa y la Ciudad de Buenos Aires están en la trayectoria potencial del fenómeno. Además, Uruguay también podría experimentar lluvias y tormentas intensas debido a los cambios en la circulación atmosférica asociados con la tormenta.

tor1

La tormenta de Santa Rosa llegaría con una gran inestabilidad

Se esperan lluvias moderadas localmente fuertes con tormentas aisladas, con fuertes ráfagas de viento que irán cambiando al sur-sudoeste, según expresan en Meteored

Cuáles son las precauciones a tener en cuenta para la tormenta de Santa Rosa

Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas, o edificios públicos.
Desconectar los artefactos eléctricos, mantenerse alejado de ellos y evitar el uso de teléfonos con cable.
Evitar bañarse, lavarse las manos, y lavar ropa o platos durante la tormenta, ya que las cañerías de agua pueden conducir la electricidad de los rayos.
Si se está viajando, permanecer dentro del vehículo, ya que los automóviles ofrecen una excelente protección.
Si se está en la playa, abandonar el lugar ya que las carpas, tiendas de campaña o aleros no protegen de los rayos.
En áreas rurales, mantenerse alejado de animales de gran porte y evitar permanecer en lugares elevados.
Mantenerse alejado de conductores eléctricos como alambrados o verjas.
Evitar refugiarse debajo de árboles o estructuras metálicas; al aire libre, la mejor protección es permanecer en cuclillas con la cabeza gacha y taparse los oídos.
Por qué se le llama tormenta de Santa Rosa

La tormenta de Santa Rosa recibe su nombre por la creencia popular de que una intensa lluvia ocurre alrededor del 30 de agosto, fecha en la que se celebra el día de Santa Rosa de Lima, una santa venerada en la tradición católica.

Esta creencia se originó en Perú, donde Isabel Flores de Oliva, conocida como Santa Rosa de Lima, es considerada la patrona de las Américas y las Filipinas. Según la tradición, en torno a esta fecha, se producen cambios en las condiciones atmosféricas que favorecen la aparición de tormentas en varias regiones de Sudamérica, especialmente en el noreste de Argentina y Uruguay.

Aunque no siempre hay una coincidencia exacta y no todos los años se presenta una tormenta alrededor de esa fecha, la asociación entre la festividad religiosa y las condiciones meteorológicas persistió con el tiempo, dándole el nombre de “tormenta de Santa Rosa”.

 

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

FOPEA

FOPEA repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol

EDITOR1
Interés General05/06/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol, como su domicilio y número de celular, a modo de represalia por un artículo aparecido en el portal “Noticias y Hechos”.

Dia de la hamburguesa

Dia de la hamburguesa : dónde se vendió la primera hamburguesa de la historia y quién la creó

PROVINCIALES
Interés General27/05/2025

Fue en EE.UU., en 1900. Louis Lassen creó el primer sándwich con carne y pan para un cliente apurado. Así nació la hamburguesa moderna que hoy es furor global. En el marco del Día Mundial de la Hamburguesa, vale recordar que ni McDonald’s ni Burger King fueron los pioneros del icónico sándwich de carne: el origen de la primera hamburguesa moderna se remonta a 1900 en Estados Unidos, en el restaurante de Louis Lassen, un inmigrante alemán que residía en New Haven, Connecticut.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.