Esta tarde definen en Paraná la integración del Jurado de Enjuiciamiento

El Jurado de Enjuiciamiento tendrá este lunes, a las 17, su primera reunión de constitución en la que se espera que asuma la senadora Gladys Domínguez (PJ-Feliciano) en reemplazo de Patricia Díaz (PJ-La Paz), quien renunció a principios de junio disconforme con lo resuelto por sus pares al votar su apartamiento en las denuncias que involucran al Procurador General Jorge García.

Política26/08/2024EDITOR1EDITOR1
senadora
Senadora Gladys Dominguez (La Paz) nueva integrante del jury de enjuiciamiento.

El bloque de senadores de Juntos pidió al Jurado de Enjuiciamiento que se expida respecto de quién debe ocupar el lugar que quedó vacante tras la renuncia a integrar ese cuerpo por parte de la senadora Patricia Díaz (PJ). La oposición entendió que debía votarse a una nueva integrante y así lo hizo: designó a la senadora Gladys Domínguez (PJ, Feliciano), aunque en esa votación no participó la bancada del oficialismo. En Juntos sostienen que tras la renuncia de la titular debe asumir el suplente, el senador Rafael Cavagna (Juntos).

La presentación ante el Jurado la hicieron el presidente del bloque de Juntos, Gustavo Vergara, y el miembro suplente por el Senado ante el Jury, Rafael Cavagna. En el texto, piden al Jurado que “se expida sobre quién debe ocupar dicho lugar, específicamente y considerando que el cuerpo tiene la autonomía funcional para determinar la nueva composición”.

Así, quieren saber desde el oficialismo “si el miembro suplente ocuparía el lugar del titular o directamente ante renuncias de miembros titulares se tienen que producir siempre nuevas designaciones”. Y señalan que “el artículo 10º de la Ley Nº 9.283 claramente determina que se podrán hacer nuevas designaciones de Jurados Suplentes, los que nos permite entender que el actual miembro suplente ocupa el lugar del miembro titular y que el nuevo miembro designado ocupa el lugar del miembro suplente”.

Además, recuerdan que por el artículo 44º de la Ley Nº 9.283 -que regula el funcionamiento del Jurado de Enjuiciamiento- el Jury “tiene la facultad de dictar normas prácticas relativas a su funcionamiento, interpretando que resultaría comprendido dentro de sus competencias resolver respecto del corrimiento entre integrantes suplentes y titulares que por cualquier causal –en este caso renuncia- estuvieran impedidos de expedirse o de ocupar un lugar en la composición del cuerpo como resulta actualmente”.

El temario del Jurado

Según publicó Entre Ríos Ahora, el Jurado de Enjuiciamiento se reunirá este lunes con la siguiente agenda:

1 – Definición de autoridades período 24/25, luego de renuncia senadora Díaz.

2 – Integración del Jurado en causas en trámite en las que ha intervenido el senador Cavagna (debido a recusaciones contra la senadora Díaz).

3 – Respuesta escrito presentado por la jueza denunciada Josfina Etienot, suspendida jueza de Familia de Diamante, denunciada por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) ante el Jury.

4 – Respuesta escrito presentado por senadores Vergara y Cavagna.

5 – Designación secretario/a suplente, en atención a que Yanina Yzet ha sido designada jueza interina de Familia de Paraná.

El escenario

El Jurado de Enjuiciamiento es un cuerpo colegiado cuya función es juzgar el desempeño de los funcionarios de la Justicia. Está conformado por 7 miembros: tres vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Leonardo Portela, Miguel Ángel Giorgio y Susana Ester Medina; dos, por el Colegio de la Abogacía, Alejandro Gonzalo García Garro y María Victoria Giménez; y dos legisladores, el diputado Marcelo López (Juntos), y restaba la designación por parte del Senado. Ahora, se incorpora la senadora Gladys Domínguez. Aunque Juntos promete dirimir la cuestión en Tribunales.

El Procurador García fue denunciado ante el Jurado de Enjuiciamiento por el abogado del exgobernador Sergio Urribarri, Fernando Burlando.

No bien fue notificado de la denuncia en su contra, el Procurador pidió el apartamiento de la senadora Díaz, esposa del intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi. En 2006, Rossi fue condenado a 3 años de prisión condicional por el delito de enriquecimiento ilícito. El tribunal que lo condenó estuvo integrado por Raúl Alberto Herzovich, Silvia Teresita Nazar y Jorge Amílcar García.

El Ministerio Público Fiscal tiene abierta otra investigación penal también enriquecimiento ilícito contra Rossi y su ahora esposa, la senadora Díaz. Por eso García pidió expresamente que en su caso sea apartado de su caso en el Jurado de Enjuiciamiento.

El Procurador recusó a la titular del Jurado de Enjuiciamiento por “inidoneidad para desempeñarse como tal” en función de la investigación en su contra por enriquecimiento “y por enemistad manifiesta” por cuanto entendió que la legisladora carece “absolutamente de imparcialidad”.

Ahora, el Jurado de Enjuiciamiento debe resolver un segundo punto: si el Procurador debe ser sometido a proceso a jury o debe ser sometido a juicio político, como planteó García.

garcia

Urribarri pidió que se suspenda al Procurador en su función, que se abra causa por “falta de idoneidad, mal desempeño de sus funciones e incumplimiento de los deberes de su cargo”, y se proceda a su destitución. Lo hizo a través de su abogado defensor, Fernando Burlando, que fijó domicilio legal en Paraná, en Corrientes al 100. La presentación del planteo de enjuiciamiento contra el jefe de los fiscales se realizó ante el secretario del Jurado de Enjuiciamiento, Eduardo Rodríguez Vagaría.

En el escrito, Urribarri sostiene que “existen graves indicios que ponen en evidencia serias irregularidades desplegadas desde la cabeza del Ministerio Público Fiscal hasta magistrados del Tribunal de Casación de la Provincia, contrarias al juramento”.

La primera “irregularidad es la violación de las previsiones del artículo 6 de la Constitución de Entre Ríos ya que accede a su primer cargo jerárquico en la Administración de Justicia como secretario en el año 1979, en pleno proceso militar, en los años calientes de las violaciones de los DDHH y obviamente jurando y coincidiendo con el Proceso Militar”.

No es la única denuncia que tiene en trámite el Jurado de Enjuiciamiento.

También fue denunciado el juez de Garantías de La Paz, Walter Carballo; hay presentación contra el fiscal Álvaro Piérola -estas dos últimas desestimadas por el Jury y apeladas ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ)-; tres denuncias al Procurador Jorge García: una la firma el dirigente del PRO Hernán Blázquez, ya condenado en la Justicia; una segunda denuncia al Procurador, impulsada por el exintendente de Gualeguay; y la que presentó Urribarri; la presentación contra el fiscal Gamal Taleb, fiscal coordinador de la jurisdicción Gualeguay, Victoria, Nogoyá; y la última denuncia, al fiscal Facundo Barbosa, de la Unidad Fiscal de La Paz.

Fuente: Análisis.

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.