

¿Qué opina la Iglesia acerca de la pena de muerte?
El ex cardenal Jorge Bergoglio mantuvo una postura conservadora en línea con la doctrina de la Santa Sede. "La pena de muerte no es, en absoluto la solución a la violencia que puede sobrevenir a personas inocentes"
"Las ejecuciones, lejos de hacer justicia, alimentan un sentimiento de venganza que se convierte en un veneno peligroso para el cuerpo de nuestras sociedades civilizadas", agregó.
El papa Francisco instó a los países a "preocuparse por dar a los presos la oportunidad de cambiar realmente de vida" y pidió que se invierta más en la reinserción que en "reprimir" a los presos.
El papa Francisco sorprende al mundo con su postura sobre la pena de muerte: "Veneno peligroso..."
El líder religioso concluyó que se trata a los culpables "como si fueran seres humanos que ya no merecen vivir y de los que hay que deshacerse".



Opinión por los abogados Daniel Casas Gerber (Nogoyá) y Fabio D'Angelo (Concordia) Matriculas Federales 233/81 y 815/140.

Nadie quiere ser profeta de problemas futuros, suficientes parecen ser los que tenemos hoy, para opinar que se profundizarán en los días por venir.

EUREKA LA FORMULA PARA CHOREARLES EL DINERO A QUIENES CRUZAN POR ENTRE RIOS: "PASAPORTE PANAMA"
El editorialista, opina sobre el proyecto del tink tank (tanque de ideas) de una parte del anaperonismo histórico, gremial y anclado en el pasado en que la única forma en que se podía allegar fondos a un Estado es el de crear nuevos TRIBUTOS, como se inventó desde la Roma Antigua hasta nuestros días. El globo no levantará vuelo porque las llamadas "fuerzas del cielo" quieren eliminar no crear nuevos impuestos y porque no se pueden crear aduanas internas ni crear doble imposición: peaje a Caminos del Río Uruguay, tasa, tributo o pasaporte, para el Estado como "Tribuno" publicano.

Preocupado por el retroceso en los derechos, Oliva le envió una carta abierta al Presidente Milei
"El gobierno nacional insiste en expresiones de exclusión, violencia y autoritarismo, vertidas, tristemente, por la máxima autoridad de la República. Es por esto que en mi carácter de senador provincial y ex intendente de la ciudad Cuna de la Organización Nacional, quiero haber públicas algunas reflexiones", expresó el senador provincial Martín Oliva, presidente de la bancada del PJ.

Reclaman el esclarecimiento de la muerte del joven Giorgio tras más de diez días en la UTI del Masvernat
Un joven de 32 años, Martín Esteban Giorgio, permaneció más de diez días internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del hospital Delicia Concepción Masvernat. Según sus familiares, habría sido víctima de una brutal golpiza, aunque hasta el momento no existe información oficial sobre quién lo ingresó al nosocomio ni las circunstancias del hecho.


Panchero de oficio denuncia intento de desalojo por parte de la Municipalidad
Carlos Gómez, un histórico vendedor ambulante de panchos y padre de familia, denunció a través de este medio que la Municipalidad de Concordia busca desalojarlo de su puesto en la intersección de Peatonal y San Martín. Gómez, quien apenas logra recaudar lo suficiente para subsistir, expresó su preocupación por la falta de respuestas del intendente Azcué, a quien ha solicitado reiteradamente una audiencia sin éxito.

ALLANAN A MICRONARCOTRAFICANTES CON 6 GRAMOS DE COCAINA Y EN OTRO ALLANAMIENTO SE LLEVAN DOS BOTELLAS DE VINO
En una jornada intensa de acciones policiales, la División de Investigaciones e Inteligencia Criminal llevó a cabo tres allanamientos en distintos puntos de la ciudad en esta mañana, habiendo iniciado aproximadamente a las 10:00hs., en el marco de causa en etapa de investigación. Las órdenes, emanadas por el Juzgado de Garantías Nº3 a cargo del Dr. Francisco Rafael Ledesma, tuvieron como objetivo la búsqueda de armas de fuego y cartuchería, arrojando sorprendentes hallazgos y resultando en varias detenciones.

Denuncian a manifestantes por “delito por sedición”, y toman como antecedente los hechos de Concordia en 2013, qué penas establecen.
La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, impulsó una denuncia con ese tipo penal contra los manifestantes de la protesta en apoyo a los jubilados. La figura se había utilizado para sancionar las rebeliones carapintadas tras la vuelta de la democracia, entre otros casos, como el de la “sedición policial” de Concordia.