
MADRE DE LA MENOR QUE SUPUESTAMENTE IBA A SER VENDIDA A UNA FAMILIA DE MISIONES ACLARÓ QUE “ES UNA FALSA DENUNCIA”
Siomara y Tamara, madre y tía de la menor que supuestamente se intentaba vender en el norte del país (iba a ser vendida a una familia por un terreno y 4 mil dólares a una familia de Misiones) expresaron: “quiero dejar muy bien en claro que yo nunca iba a vender mi hija -aclaró Siomara- mintieron, eso es una mentira lo que hicieron porque eso que denunciaron en la Gendarmería fue una enferma que fue a denunciar. Yo nunca quise vender a mi hija”, aclaró.
Policiales20/08/2024

“yo sé que supuestamente a la denuncia la radicó una tía cercana que es enfermera y ahora la fiscal la va a citar para que dé su declaración” porque esto “se va a aclarar, vamos a saber la verdad, cuál fue el que mintió porque lo que dijeron esa mentira, es grave lo que hicieron porque no se midieron, porque es grave, un día se va a aclarar todo esto y cuando se aclare del todo, que esa persona caiga presa, que pague lo que hizo”, insistió Siomara.
En ese mismo sentido, la madre de la menor aclaró que: “mi hija está muy bien de salud, está bien, todo bien” sostuvo y explicó que “yo estoy separada del padre de mi hija ya hace dos años. Queremos que esto se aclare, queremos limpiar mi imagen y la de mi familia completamente porque somos varios y lo que nosotros pedimos es que por favor esto se aclare”, insistió la madre de la menor, al tiempo que reiteró “queremos que esto se aclare y que vaya preso la persona responsable”, insistió.
“QUEREMOS LIMPIAR LA IMAGEN DE NUESTRA FAMILIA”
“Queremos limpiar el nombre y la imagen de mi hermana y la de la familia -expresó Tamara- la gente que me conoce y sabe que no somos gente de hacer esas cosas. Mi hermana, la mamá de la supuesta nena que dijeron que ella iba a vender, que la iba a dar y que le darían un pago y un terreno, es todo una mentira, una falsa denuncia que hicieron lamentablemente una persona de la misma familia y a lo que venimos nosotros es a pedir a la prensa y por las redes sociales, a limpiar la imagen que perjudica a nuestra familia”, expresó y acotó que “a mi hermana la están exponiendo por una denuncia que nada que ver, que quería vender la nena, que recibiría un pago, la acusaron, me acusaron mintieron y mintieron”, subrayó Tamara.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.