
Para el ex integrante del Superior Tribunal de Justicia, Bernardo Salduna, los fiscales deberían hacer carrera en el MPF.
Tras las discusiones entre el Colegio de Abogados de Colón quienes auspiciaban que se nombre a una jueza que venía desempeñándose bien en el Juzgado de esa ciudad y salió primera en la selección que realizó el Consejo de la Magistratura pero en ese puesto fue designado un fiscal de Concordia, el Dr. Salduna opinó que los fiscales deben hacer carrera en sus funciones en el Ministerio Publico Fiscal que son distintas a las de la magistratura.
Judiciales20/08/2024
TABANO SC
ACLARACION:
Sobre esta nota, el Dr. Bernardo Salduna, se ha dirigido al cronista que lo entrevistó pidiéndole que aclare que los fiscales pueden acceder a la magistratura.
“SE HA CUESTIONADO EL NOMBRAMIENTO DE ESTOS PLIEGOS”
Consultado Salduna como miembro jubilado del Superior Tribunal de Justicia, respecto de los pliegos que están para tratar en el Senado y que fueron propuestos por el gobernador, el letrado expresó que: “se ha cuestionado el nombramiento de estos pliegos” no obstante “yo lo miro desde afuera porque ya no pertenezco al poder judicial, pero la Constitución dice que el Consejo de la Magistratura hace los exámenes de los jueces y evalúa ternas” es decir que “eleva tres nombres de los cuales el gobernador puede elegir cualquiera de los tres. Esto que fue planteado justamente en Colón, yo creo que por una cuestión de ética, eso es una posición mía, por una cuestión de tipo ética siempre se debería optar por el que tiene mejor puntaje, por el que ha hecho los mejores exámenes, el que tiene mejores antecedentes, pero la verdad es que la Constitución le permite al gobernador elegir discrecionalmente a cualquiera de los tres, por eso desde el punto de vista de la Constitución y de la ley, el gobernador no se ha salido de la letra de la ley, probablemente se salió un poco del espíritu de la ley que siempre busca que en el Poder Judicial lleguen los mejores”, recalcó el letrado.
LA CRISIS EN LA JUSTICIA DE COLON:
En el departamento Colón se ha generado recientemente una fuerte controversia ya que el gobernador Rogelio Frigerio eligió al actual fiscal de Concordia, Jesús Penayo Amaya, para que cubra el cargo de juez de Garantías de Colón, a pesar de que Natalia Céspedes, quien está en ese cargo hace una década, obtuvo el mejor puntaje en el concurso correspondiente. En el Concurso número 254, Céspedes alcanzó 83,29 puntos, superando a Amaya, quien obtuvo 79,35 puntos. El pliego de este último ya fue enviado al Senado por el Poder Ejecutivo.
Esta decisión ha provocado el rechazo del Colegio de la Abogacía de Colón, que ha pedido al gobernador que respete el orden de mérito establecido en el concurso. En declaraciones a al programa Puro Cuento (Radio Plaza), el senador por el departamento Colón, Ramiro Favre, expresó: "La designación ha causado una situación de descontento. Aunque el gobernador tiene la facultad de elegir dentro de la terna, el orden de mérito en el concurso coloca a la Dra. Natalia Céspedes en primer lugar, y su desempeño durante más de 9 años ha sido destacado".
Favre agregó que ha recibido numerosas consultas y críticas sobre la decisión y que llevará la preocupación del Colegio de la Abogacía de Colón al gobernador. "Estamos trabajando con los representantes locales y con el viceintendente de Villa Elisa, así como con los municipios de Liebig y Colón, para resolver esta situación", aseveró.
Finalmente, aclaró que "el gobernador tiene la facultad de nombrar dentro de la terna a quien crea que es para el cargo".
"La decisión depende del gobernador"
Por su parte, Fabián Germanier, titular de la seccional Colón del Colegio de la Abogacía, también criticó la falta de transparencia en la decisión: "No conocemos los fundamentos de esta elección y sentimos que no se respeta el espíritu de la comunidad de nuestro departamento".
"Hemos hablado con el viceintendente de Villa Elisa, con los municipios de Liebig y Colón. Está en manos de los diferentes actores políticos la resolución de esta situación", manifestó.
Por último, destacó a Céspedes para el cargo: "Hablamos de trayectoria y del trabajo de nuestro foro. La decisión se toma sin consultar al poder político de nuestro departamento. La decisión política depende del gobernador, quien envió esta propuesta sin consultar ni fundamentar".
"Algunos dicen que quienes hacen la carrera en el Ministerio Fiscal deben seguir haciéndola en el Ministerio Fiscal y no pasar a la Magistratura" (sic)

Respecto de la propuesta de un integrante del Ministerio Público Fiscal de Concordia, propuesto para Juez de Garantías en Colón, el Dr. Salduna aclaró que: “el propuesto se ha desempeñado en una rama que es distinta de la Magistratura de los jueces, y por otro lado, los Ministerios Públicos Fiscales que, de acuerdo a la Constitución son autónomos” con lo cual “el Ministerio de la Defensa y el Ministerio Fiscal, algunos dicen que quienes hacen la carrera en el Ministerio Fiscal deben seguir haciéndola en el Ministerio Fiscal y no pasar a la Magistratura” por lo tanto “es una larga discusión que en definitiva no ha sido saldada”, subrayó Salduna.


Condenan a una banda narco peruana que vendía cocaína de alta pureza en la Costa del Uruguay
Una red narco familiar fue condenada en Concordia por distribuir cocaína de alta pureza con el sello del “Delfín”, vinculado al capo salteño Castedo. La jefa recibió más de cinco años de prisión

Denuncian a Javier Milei, Luis Caputo y al presidente del BCRA por delitos contra la soberanía nacional
La presentación judicial, que incluye al excanciller Gerardo Werthein, es por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera.

El juicio por jurados a los policías acusados de matar a Gabriel Gusmán comenzará el 11 de noviembre
Fuentes judiciales informaron que el juicio ante un jurado popular que se realizará –por impulso de la querella autónoma- para determinar la responsabilidad de los policías, Oscar Molina y Diego Ibalo, en la muerte de Gabriel Gusmán, en septiembre de 2018, en medio de un conflicto en barrio Capibá, comenzará el 11 de noviembre y se extenderá hasta el 17. Declararán 29 testigos, la mayoría policías. Los civiles son 16, ocho por cada parte. Los policías enfrentan pena de prisión perpetua.


“Frío y calculador”: así describieron a Pablo Laurta tras su llegada a Córdoba
El acusado del doble femicidio fue trasladado a la cárcel cordobesa de Cruz del Eje, donde se encuentra en una celda de aislamiento. Laurta se mostró “frío y calculador” durante el traslado.


Al menos 64 muertos y decenas de detenidos en una megaoperación contra el crimen organizado en Río de Janeiro
El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Conmoción en Paraná por un intento de femicidio: baleó a su ex y está prófugo
Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno
El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.




