
Para el ex integrante del Superior Tribunal de Justicia, Bernardo Salduna, los fiscales deberían hacer carrera en el MPF.
Tras las discusiones entre el Colegio de Abogados de Colón quienes auspiciaban que se nombre a una jueza que venía desempeñándose bien en el Juzgado de esa ciudad y salió primera en la selección que realizó el Consejo de la Magistratura pero en ese puesto fue designado un fiscal de Concordia, el Dr. Salduna opinó que los fiscales deben hacer carrera en sus funciones en el Ministerio Publico Fiscal que son distintas a las de la magistratura.
Judiciales20/08/2024

ACLARACION:
Sobre esta nota, el Dr. Bernardo Salduna, se ha dirigido al cronista que lo entrevistó pidiéndole que aclare que los fiscales pueden acceder a la magistratura.
“SE HA CUESTIONADO EL NOMBRAMIENTO DE ESTOS PLIEGOS”
Consultado Salduna como miembro jubilado del Superior Tribunal de Justicia, respecto de los pliegos que están para tratar en el Senado y que fueron propuestos por el gobernador, el letrado expresó que: “se ha cuestionado el nombramiento de estos pliegos” no obstante “yo lo miro desde afuera porque ya no pertenezco al poder judicial, pero la Constitución dice que el Consejo de la Magistratura hace los exámenes de los jueces y evalúa ternas” es decir que “eleva tres nombres de los cuales el gobernador puede elegir cualquiera de los tres. Esto que fue planteado justamente en Colón, yo creo que por una cuestión de ética, eso es una posición mía, por una cuestión de tipo ética siempre se debería optar por el que tiene mejor puntaje, por el que ha hecho los mejores exámenes, el que tiene mejores antecedentes, pero la verdad es que la Constitución le permite al gobernador elegir discrecionalmente a cualquiera de los tres, por eso desde el punto de vista de la Constitución y de la ley, el gobernador no se ha salido de la letra de la ley, probablemente se salió un poco del espíritu de la ley que siempre busca que en el Poder Judicial lleguen los mejores”, recalcó el letrado.
LA CRISIS EN LA JUSTICIA DE COLON:
En el departamento Colón se ha generado recientemente una fuerte controversia ya que el gobernador Rogelio Frigerio eligió al actual fiscal de Concordia, Jesús Penayo Amaya, para que cubra el cargo de juez de Garantías de Colón, a pesar de que Natalia Céspedes, quien está en ese cargo hace una década, obtuvo el mejor puntaje en el concurso correspondiente. En el Concurso número 254, Céspedes alcanzó 83,29 puntos, superando a Amaya, quien obtuvo 79,35 puntos. El pliego de este último ya fue enviado al Senado por el Poder Ejecutivo.
Esta decisión ha provocado el rechazo del Colegio de la Abogacía de Colón, que ha pedido al gobernador que respete el orden de mérito establecido en el concurso. En declaraciones a al programa Puro Cuento (Radio Plaza), el senador por el departamento Colón, Ramiro Favre, expresó: "La designación ha causado una situación de descontento. Aunque el gobernador tiene la facultad de elegir dentro de la terna, el orden de mérito en el concurso coloca a la Dra. Natalia Céspedes en primer lugar, y su desempeño durante más de 9 años ha sido destacado".
Favre agregó que ha recibido numerosas consultas y críticas sobre la decisión y que llevará la preocupación del Colegio de la Abogacía de Colón al gobernador. "Estamos trabajando con los representantes locales y con el viceintendente de Villa Elisa, así como con los municipios de Liebig y Colón, para resolver esta situación", aseveró.
Finalmente, aclaró que "el gobernador tiene la facultad de nombrar dentro de la terna a quien crea que es para el cargo".
"La decisión depende del gobernador"
Por su parte, Fabián Germanier, titular de la seccional Colón del Colegio de la Abogacía, también criticó la falta de transparencia en la decisión: "No conocemos los fundamentos de esta elección y sentimos que no se respeta el espíritu de la comunidad de nuestro departamento".
"Hemos hablado con el viceintendente de Villa Elisa, con los municipios de Liebig y Colón. Está en manos de los diferentes actores políticos la resolución de esta situación", manifestó.
Por último, destacó a Céspedes para el cargo: "Hablamos de trayectoria y del trabajo de nuestro foro. La decisión se toma sin consultar al poder político de nuestro departamento. La decisión política depende del gobernador, quien envió esta propuesta sin consultar ni fundamentar".
"Algunos dicen que quienes hacen la carrera en el Ministerio Fiscal deben seguir haciéndola en el Ministerio Fiscal y no pasar a la Magistratura" (sic)
Respecto de la propuesta de un integrante del Ministerio Público Fiscal de Concordia, propuesto para Juez de Garantías en Colón, el Dr. Salduna aclaró que: “el propuesto se ha desempeñado en una rama que es distinta de la Magistratura de los jueces, y por otro lado, los Ministerios Públicos Fiscales que, de acuerdo a la Constitución son autónomos” con lo cual “el Ministerio de la Defensa y el Ministerio Fiscal, algunos dicen que quienes hacen la carrera en el Ministerio Fiscal deben seguir haciéndola en el Ministerio Fiscal y no pasar a la Magistratura” por lo tanto “es una larga discusión que en definitiva no ha sido saldada”, subrayó Salduna.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
