Concordia en la Ruta Argentina del Art Noveu

Concordia fue declarada como la primera ciudad de la Mesopotamia en ser incluida en la Ruta del Art Noveau

Interés General10/08/2024EditorEditor
came

La incorporación de Concordia fue anunciada formalmente en la tarde de este jueves en el marco del 7° Encuentro Internacional de Turismo Urbano BA organizado de manera conjunta por el sector de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación Art Nouveau de Buenos Aires (AANBA).

Del evento, que se llevó a cabo en el auditorio de la CAME y que tuvo el formato de un foro vivencial, participaron autoridades nacionales, provinciales, de los municipios integrados en la ruta y referentes de las entidades representativas del sector. 

“El gran potencial que representa el turismo se ve con los números reales, a través de la comercialización turística que se da con el patrimonio, la cultura y la gastronomía”, indicó el vicepresidente de CAME, Fabián Castillo. Por su parte, el presidente de AANBA, Juan Carlos “Willy” Pastrana, expresó: “El patrimonio arquitectónico, así como el diseño y las artes decorativas están inextricablemente ligados entre sí; son testimonio y memoria del legado material de los grandes hacedores de un tiempo, de nuevas ideas y corrientes de pensamiento en permanente evolución, del poder de la creatividad y de la inspiración”. Participaron también del evento el secretario de Turismo de CAME.

Durante el evento, se destacó que Concordia se convirtió en la novena ciudad del país en conformar la “Ruta del Art Nouveu”, circuito que también integran Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, Salta, La Plata, Bahía Blanca y Tucumán.

Antecedentes

Vale mencionar que las primeras gestiones institucionales que permitieron tender puentes entre la AANBA y la ciudad de Concordia fueron realizadas en el seno del Área de Turismo de la CAME; comisión de la que el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) participa activamente a través de la representación del socio Leonardo Schey, dirigente de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) y de la Asoc. Civil Concordiense de Trabajadores Independientes del Turismo (ACTITUR)

También vale la pena remarcar que gracias a las tratativas realizadas por la Subsecretaría de Turismo y el EMCONTUR (Ente Mixto Concordiense de Turismo), sumado a la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio y el Consejo Asesor Del Patrimonio, autoridades de la AANBA estuvieron realizando un relevamiento arquitectónico en Concordia durante los primeros días de junio, hecho que posibilitó que tras una evaluación pormenorizada de las características, calidad, cantidad y estado de conservación del patrimonio registrado, Concordia fuera integrada a la ruta Argentina.

AANBA se había expedido sobre Concordia

“Con gran beneplácito les informamos que hemos encontrado y registrado un rico acervo arquitectónico de inspiración Art Nouveau y de todas las vanguardias de principios de siglo XX en sus variantes italianas, española, vienesa, etc. de más de 15 edificaciones con impronta Art Nouveau y algunas de ellas con excepcional decoración interior en muy buen estado”, detalla la notificación desde la AANBA.

obispado

En dicha comunicación, la Asociación destacaba la herrería de balcones y puertas, mayólicas en zaguanes, marquesinas, artefactos de iluminación y otros detalles destacados ornamentales en este estilo arquitectónico.

Entre las edificaciones que la Asociación destacó, se encuentran la Casa Pastoral Obispado de Concordia, Villa Yolanda y  especialmente la sede del Obispado de Concordia como excepcional, gracias a sus ricos y decorados interiores de estilo Art Nouveau y Secesión Vienesa excelentemente conservados.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

FOPEA

FOPEA repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol

EDITOR1
Interés General05/06/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol, como su domicilio y número de celular, a modo de represalia por un artículo aparecido en el portal “Noticias y Hechos”.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.