BURRADA HISTÓRICA

Hace añares estábamos integrados con la “banda oriental” y, por estos pagos, sentó presencia José Gervasio Artigas, el Protector de los Pueblos Libres. Tras la redota, pasó el Río Uruguay en lo que se conoce como “El Éxodo Oriental” y se estableció en la desembocadura del Ayuí, hoy “Tortuga Alegre”.

Editorial31/08/2021EditorEditor
BIENVENIDOS A URUGUAY

Eran tiempos en que uruguayos y argentinos, especialmente los entrerrianos, separados solamente por el río, conformaban la “Liga de los Pueblos Libres” junto a Corrientes, Santa Fe y Córdoba y aquí cerquita, a poco más de 100 kilómetros de nuestra Concordia, se celebró el Congreso de Oriente, fue en el Arroyo de La China, hoy Concepción del Uruguay.

Es decir que tenemos una historia común, separados después por la pasión del fútbol, donde Concordia tiene -entre otros- a los hermanos Bou y los salteños a Nelson Cavani y Luis Suárez, ídolos de multitudes.

Y luego por la burocracia. Se crearon aduanas y funcionarios para impedir que se cruzara de un lado a otro con mercaderías y se creo el MERCOSUR que parece un lindo nombre con ningún sentido práctico.

Pasaron los años y en lugar de integrarnos entre los pueblos, sufrimos la desintegración y al fin la Pandemia vino a poner barreras que ahora nuestros hermanos comerciantes de Salto no quieren levantar, pues comprobaron que cerrado el puente, tienen más ventas sus comercios, entonces, en lugar de idear algo más brillante, decidieron poner todos los palos posibles a la integración.

Pero necesitan de los “hermanos” argentinos para el turismo. Las termas de Dayman y Arapey, eran especialmente apreciadas por quienes las visitaban asiduamente y hoy no se puede ir.

El gobierno central uruguayo, después de encuentros a nivel presidencial en Buenos Aires, decidió ahora reabrir la frontera a partir de un trámite que idearon los burrocratas de Montevideo, que en eso de impedir son iguales que los burrocratas argentinos. El trámite, al menos a partir de mañana, es más que engorroso, imposible de cumplir.

Pueden ir al Uruguay, según lo publicado por la prensa uruguaya, los “hermanos” argentinos, debemos tener propiedades en Uruguay o ser socios de una empresa oriental, presentar un acta notarial de un escribano uruguayo que lo certifique y las dos dosis de vacunas aplicadas.

La gente común, los que quieren visitar el Uruguay para hacer turismo, no tienen propiedades ni son socios de empresas uruguayas, de tal manera que esto no es nada más ni nada menos que un “engañapichanga” y las medidas se toman para que Argentina las adopte aquí y quede cerrada la frontera.

Los uruguayos que querían beneficiarse del cambio y comprar aquí, no podrán hacerlo. El comercio local que esperaba a los “uru” deberán esperar tiempos mejores o gobiernos integracionistas pues este es UNITARIO, pretende concentrarse en lugar de expandirse en busca de mercados, pues el cambio favorece hoy a los argentinos pero mañana va a ser al revés y no vamos a estar cerrando y abriendo el Centro de Frontera, según las conveniencias económicas del momento. Esto es miopía, falta de visión histórica, política, económica y social. Una BURRADA. 

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto