Los gobernadores de JxC le reclamaron al Ejecutivo que pague las deudas de las cajas de ANSES

Los mandatarios provinciales también le pidieron al Gobierno que cubra los compromisos con los contratistas de obra pública. Cuáles son las alternativas que se trataron.

Nacionales02/08/2024EditorEditor
Reunión entre Guillermo Francos y gobernadores de Juntos por el Cambio en Casa Rosada
Reunión entre Guillermo Francos y gobernadores de Juntos por el Cambio en Casa Rosada

La Casa Rosada recibió a los gobernadores de Juntos por el Cambio tras la sanción de la Ley Bases y la firma del Pacto de Mayo. El jefe de gabinete, Guillermo Francos, presidió la reunión, que duró más de dos horas y se realizó en el salón de los Escudos.

Los mandatarios provinciales le pidieron al Ejecutivo una solución al pago de la deuda de las cajas de ANSES y se barajó la posibilidad de cancelarla con lo que adeudan las provincias a Nación. Acordaron juntar a los equipos técnicos para avanzar en el detalle.

Hubo además un reclamo por el pago de deuda a contratistas en los proyectos de obra pública que fueron cedidos a las provincias. “Es un monto que debía el Gobierno anterior y que no es justo que lo paguen las provincias”, expresó a TN uno de los mandatarios presentes.

Según pudo saber este medio, Francos también se comprometió a avanzar con el financiamiento de los proyectos de obra pública nacional que le quedaron a Nación. Se trata de rutas y puentes, a los que no habilitó todavía el presupuesto.

Participaron todos los gobernadores de Juntos por el Cambio menos Gustavo Valdés (Corrientes). Estuvieron Jorge Macri (CABA), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

Francos estuvo acompañado por el vicejefe de gabinete, José Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. El asesor presidencial Santiago Caputo llegó más tarde y se quedó hasta al final de la reunión.

Hay un malestar en un sector de los mandatarios provinciales por la falta de ejecución de acuerdos por parte del Gobierno. “Hay interlocutores que dan la palabra, pero no están coordinados y las cosas no avanzan”, expresó a TN un gobernador.

Aseguran que la Casa Rosada removió a 15 delegados nacionales de Vialidad en las provincias que habían formado parte de un acuerdo político. Apuntan contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

“Antes de la votación de la Ley Bases, dijeron que sí a todo y ahora retrocedieron. Esos directores eran para poder avanzar y facilitar la reactivación de la obra pública junto con el mantenimiento de las rutas”, manifestó a este medio un colaborador provincial.

Es por eso que más de un gobernador planea pedirle al Ejecutivo que le cedan el mantenimiento de las rutas nacionales y otras obras. Quieren acelerar la repavimentación y la puesta en marcha de los proyectos.

 

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto