Ente de Turismo: el Senado inició el análisis del proyecto

Este miércoles se realizó una reunión conjunta de las Comisiones Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda. En la oportunidad se presentó el proyecto de ley de autoría del senador Ramiro Favre junto a sus pares del bloque Juntos por Entre Ríos, por el que se crearía el Ente Mixto de Turismo de la Provincia de Entre Ríos (Emturer). Estuvieron presentes funcionarios de Turismo provincial y se anunció que la próxima reunión para continuar el análisis se llevará a cabo en la ciudad de Federación.

Provinciales01/08/2024EditorEditor
ente turismo

El proyecto consta de 13 capítulos y 24 artículos y por el mismo se crea el Ente Mixto de Turismo, entidad descentralizada de la Administración Pública Provincial, dependiente del Poder Ejecutivo Provincial, con rango ministerial y como autoridad de aplicación de la Ley N° 9946 y su decreto reglamentario, o las que en lo sucesivo la reemplacen, con personalidad jurídica de derecho público, integrado por el sector privado y público; teniendo la organización y competencias determinadas en la presente ley, con el objeto de diseñar y ejecutar políticas y programas de desarrollo, fomento y promoción del turismo como actividad económica estratégica de la Provincia. Se transfieren las responsabilidades primarias, objetivos y acciones, patrimonio, presupuesto y recursos humanos con sus respectivos niveles y Grados Escalafonarios vigentes a la fecha de sanción de la presente ley, al ámbito del Ente Mixto de Turismo de la Provincia de Entre Ríos de las áreas  y dependencias que se enumeran a continuación: Secretaría de Turismo y demás áreas organizativas dependientes de la misma y/o las que se dispongan a futuro.

A lo largo del texto se detallan objetivos, funciones, facultades, lo relacionado a la organización, al directorio, secretaría ejecutiva, administración y personal, comisión fiscalizadora, presupuesto y recursos, la participación público privada y el Consejo Asesor.

Se define que el Ente estará conformado por un Directorio como órgano colegiado de Gobierno, una secretaría ejecutiva como órgano de administración y gestión a cargo del vicepresidente del Ente, y una Comisión Fiscalizadora como órgano de control de legalidad y resultados. Contará con un Directorio, integrado por el presidente, un vicepresidente y 14 vocales; 5 de ellos pertenecientes al Poder Ejecutivo, 2 del Poder Legislativo de Entre Ríos, 5 son representantes del sector privado turístico y 2 representantes del sector académico y profesional.

Aportes

Los senadores del bloque Juntos por Entre Ríos, Ramiro Favre y Rubén Dal Molín, enfatizaron en “la modernización que es necesaria en estos tiempos para el turismo”. Dal Molín resaltó la idea que contiene el proyecto de “hacer la discusión participativa y eficaz”, al tiempo que adelantó que habrá reuniones de esta instancia de estudio en varios puntos de la provincia, “porque en cada rincón de Entre ríos hay algo para ofrecer. Se trata de lograr una herramienta para fortalecer y potenciar”. En el encuentro también hicieron uso de la palabra los senadores José Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos), Rubén Hernán Mendéz (Islas del Ibicuy – Juntos por Entre Ríos) y Gloria Cozzi (Concordia – Juntos por Entre Ríos).

Por su parte, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, agradeció la invitación y explicó que no es una conversación que se pueda acotar a una sola reunión, recalcando que interesa sumar al trabajo participativo al sector privado.

Durante su exposición, el secretario puso como objetivo desarrollar en la provincia un modelo de gestión que tome ejemplos de centros que son exitosos, como Mendoza, Córdoba o Bariloche. Asimismo mencionó que la ciudad de Paraná, “tuvo un antes y un después” cuando constituyó un espacio en el que confluyeron esfuerzos del Estado y privados.

“No es el Estado el prestador del servicio, sino que es el sector privado el que da el servicio de turismo y hay que apuntalarlo para que tenga calidad”, explicó, para sumar que al turismo “lo entendemos como una actividad económica con numerosas aristas”.

Por otro lado, “empleo de calidad” y “movilidad económica de amplios sectores” fueron los ejemplos que utilizó para poner en contexto la importancia del turismo como industria, y apuntó que se quiere llegar a la constitución a través del proyecto de ley de un organismo ágil para salir de la maraña burocrática. “Agilizar sin perder el control”, precisó.

Luego, el funcionario provincial recorrió algunos de los puntos del proyecto que se comienza a discutir, en un proceso pretende incluir en el trayecto a los sectores privados, trabajadores, gastronómicos, hoteleros, profesionales del turismo y al sector académico, coordinado con los representantes del Estado. “Esto es el espíritu de la ley”, enfatizó Satto, y se mostró a favor de un “análisis exhaustivo, con el equipo junto a los legisladores”. Otros de los conceptos utilizados fueron darle relevancia y provecho a la naturaleza e infraestructura de la provincia para generar empleo y mayor riqueza.

Para finalizar, añadió que la creación del Ente es un reclamo que viene desde hace tiempo. “Se trata de hacer una promoción que haga que el turista elija y vuelva a elegir. Es un disparador de inversiones (el turismo). Si logramos insertar a Entre Ríos en algunos nichos, es posible que se logren inversiones importantes en Entre Ríos, porque tenemos centros urbanos importantes y países en vecindad, como el Uruguay”, describió. Agregó que para aprovechar al máximo todo esto es necesario constituir un esquema de trabajo que contenga a todos los actores y voces del sistema dentro del Ente Mixto.

 

Te puede interesar
trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

72d911d6-7fd9-40a8-914e-b6659fed1251

El agro entrerriano pierde casi USD 7.000 millones por retenciones: advierten un freno estructural al desarrollo productivo

EDITOR1
Provinciales11/06/2025

Entre Ríos. Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER reveló que los productores agrícolas de la provincia han dejado de percibir cerca de 7.000 millones de dólares en los últimos 15 años a causa de los derechos de exportación aplicados a cultivos clave como soja, maíz, trigo, sorgo y girasol.

Dipuados IOSPER

Diputados convirtió en ley el proyecto que disuelve el Iosper y crea la Obra Social de Entre Ríos

EDITOR1
Provinciales07/06/2025

Con el voto de la mayoría de sus integrantes, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que crea la Obra Social de Entre Ríos, como organismo que reemplazará al Iosper. Mientras se realizaba la sesión, afuera de la Casa Gris -en el sector que funciona la Cámara- una nutrida protesta intentaba resistir lo que a esa hora ya era un hecho: la disolución del Iosper. Hubo 20 votos a favor y 13 en contra. El voto libertario se dividió.

estatales de la gris en lucha

Crónica de un reclamo urgente: El día en que los estatales movilizaron la Casa Gris por recorte de horas extras

EDITOR1
Provinciales05/06/2025

La confirmación del ajuste en las horas adicionales para los trabajadores del Estado provincial desató una contundente medida de fuerza. Diversos ministerios se unieron en una asamblea en el patio de Casa de Gobierno y marcharon dentro del histórico edificio, culminando con una reunión clave entre ATE y representantes del Ejecutivo. APFDigital estuvo en los hechos.

Lo más visto
9a824932-b75f-42bf-b0b0-510059d340c3

Reclaman la reincorporación inmediata de trabajadores cesanteados en escuelas públicas de Concordia

TABANO SC
Concordia18/06/2025

Con un tono de profunda preocupación social, el dirigente Ramón Cabrera denunció la situación de numerosos trabajadores que fueron cesanteados de sus funciones en escuelas públicas de Concordia. Se trata de personal que desempeñaba tareas como ordenanzas, cocineras y auxiliares, algunos con hasta diez años de antigüedad, que fueron apartados sin previo aviso ni explicación formal.