Ente de Turismo: el Senado inició el análisis del proyecto

Este miércoles se realizó una reunión conjunta de las Comisiones Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda. En la oportunidad se presentó el proyecto de ley de autoría del senador Ramiro Favre junto a sus pares del bloque Juntos por Entre Ríos, por el que se crearía el Ente Mixto de Turismo de la Provincia de Entre Ríos (Emturer). Estuvieron presentes funcionarios de Turismo provincial y se anunció que la próxima reunión para continuar el análisis se llevará a cabo en la ciudad de Federación.

Provinciales01/08/2024EditorEditor
ente turismo

El proyecto consta de 13 capítulos y 24 artículos y por el mismo se crea el Ente Mixto de Turismo, entidad descentralizada de la Administración Pública Provincial, dependiente del Poder Ejecutivo Provincial, con rango ministerial y como autoridad de aplicación de la Ley N° 9946 y su decreto reglamentario, o las que en lo sucesivo la reemplacen, con personalidad jurídica de derecho público, integrado por el sector privado y público; teniendo la organización y competencias determinadas en la presente ley, con el objeto de diseñar y ejecutar políticas y programas de desarrollo, fomento y promoción del turismo como actividad económica estratégica de la Provincia. Se transfieren las responsabilidades primarias, objetivos y acciones, patrimonio, presupuesto y recursos humanos con sus respectivos niveles y Grados Escalafonarios vigentes a la fecha de sanción de la presente ley, al ámbito del Ente Mixto de Turismo de la Provincia de Entre Ríos de las áreas  y dependencias que se enumeran a continuación: Secretaría de Turismo y demás áreas organizativas dependientes de la misma y/o las que se dispongan a futuro.

A lo largo del texto se detallan objetivos, funciones, facultades, lo relacionado a la organización, al directorio, secretaría ejecutiva, administración y personal, comisión fiscalizadora, presupuesto y recursos, la participación público privada y el Consejo Asesor.

Se define que el Ente estará conformado por un Directorio como órgano colegiado de Gobierno, una secretaría ejecutiva como órgano de administración y gestión a cargo del vicepresidente del Ente, y una Comisión Fiscalizadora como órgano de control de legalidad y resultados. Contará con un Directorio, integrado por el presidente, un vicepresidente y 14 vocales; 5 de ellos pertenecientes al Poder Ejecutivo, 2 del Poder Legislativo de Entre Ríos, 5 son representantes del sector privado turístico y 2 representantes del sector académico y profesional.

Aportes

Los senadores del bloque Juntos por Entre Ríos, Ramiro Favre y Rubén Dal Molín, enfatizaron en “la modernización que es necesaria en estos tiempos para el turismo”. Dal Molín resaltó la idea que contiene el proyecto de “hacer la discusión participativa y eficaz”, al tiempo que adelantó que habrá reuniones de esta instancia de estudio en varios puntos de la provincia, “porque en cada rincón de Entre ríos hay algo para ofrecer. Se trata de lograr una herramienta para fortalecer y potenciar”. En el encuentro también hicieron uso de la palabra los senadores José Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos), Rubén Hernán Mendéz (Islas del Ibicuy – Juntos por Entre Ríos) y Gloria Cozzi (Concordia – Juntos por Entre Ríos).

Por su parte, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, agradeció la invitación y explicó que no es una conversación que se pueda acotar a una sola reunión, recalcando que interesa sumar al trabajo participativo al sector privado.

Durante su exposición, el secretario puso como objetivo desarrollar en la provincia un modelo de gestión que tome ejemplos de centros que son exitosos, como Mendoza, Córdoba o Bariloche. Asimismo mencionó que la ciudad de Paraná, “tuvo un antes y un después” cuando constituyó un espacio en el que confluyeron esfuerzos del Estado y privados.

“No es el Estado el prestador del servicio, sino que es el sector privado el que da el servicio de turismo y hay que apuntalarlo para que tenga calidad”, explicó, para sumar que al turismo “lo entendemos como una actividad económica con numerosas aristas”.

Por otro lado, “empleo de calidad” y “movilidad económica de amplios sectores” fueron los ejemplos que utilizó para poner en contexto la importancia del turismo como industria, y apuntó que se quiere llegar a la constitución a través del proyecto de ley de un organismo ágil para salir de la maraña burocrática. “Agilizar sin perder el control”, precisó.

Luego, el funcionario provincial recorrió algunos de los puntos del proyecto que se comienza a discutir, en un proceso pretende incluir en el trayecto a los sectores privados, trabajadores, gastronómicos, hoteleros, profesionales del turismo y al sector académico, coordinado con los representantes del Estado. “Esto es el espíritu de la ley”, enfatizó Satto, y se mostró a favor de un “análisis exhaustivo, con el equipo junto a los legisladores”. Otros de los conceptos utilizados fueron darle relevancia y provecho a la naturaleza e infraestructura de la provincia para generar empleo y mayor riqueza.

Para finalizar, añadió que la creación del Ente es un reclamo que viene desde hace tiempo. “Se trata de hacer una promoción que haga que el turista elija y vuelva a elegir. Es un disparador de inversiones (el turismo). Si logramos insertar a Entre Ríos en algunos nichos, es posible que se logren inversiones importantes en Entre Ríos, porque tenemos centros urbanos importantes y países en vecindad, como el Uruguay”, describió. Agregó que para aprovechar al máximo todo esto es necesario constituir un esquema de trabajo que contenga a todos los actores y voces del sistema dentro del Ente Mixto.

 

Te puede interesar
estacion

Tras la tormenta cedió el edificio de la antigua estación de Villa Dominguez.

TABANO SC
Provinciales26/10/2025

Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
CABEZA

Conmoción en Rosario del Tala por el hallazgo de restos óseos en zona rural

TABANO SC
Policiales01/11/2025

La comunidad de Rosario del Tala y zonas aledañas se encuentra conmocionada tras el hallazgo de restos humanos en un sector de la Ruta Provincial N°15, que conecta la ciudad con la zona rural de Sauce Norte. El descubrimiento fue realizado por un vecino que se encontraba trabajando en el lugar y observó una bolsa negra sospechosa a un costado del camino.

esta

Mas de la mitad de las motos que circulan en Concordia están en infracción. Revisaron 25 y secuestraron 15.

TABANO SC
Policiales01/11/2025

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.