REFORMA POLÍTICA: En qué le sirve a Frigerio mantener las PASO

A diferencia de lo que ocurre con Milei en el orden nacional, en el proceso de reforma política en marcha, el gobierno de Rogelio Frigerio defiende la continuidad de las PASO. La herramienta de las primarias le permitiría en 2027 ordenar la interna en las disputas por intendencias y senadores sin pagar costos.

Política30/07/2024EditorEditor
voto

Milei es gobierno. Frigerio también. Se supone que los gobiernos son los que no quieren o, en todo caso, no utilizan las PASO. Se dice que, para las elecciones de 2025, Milei prefiere converger electoralmente con el PRO en una lista única y no dar margen a que el partido de Mauricio Macri pueda capitalizar en las urnas el ruido que el gobierno libertario hace a los oídos republicanos que desde principios de siglo se juntaron por la tonada en el macrismo. Sin PASO, el PRO no tendría más remedio que negociar una lista común con Milei, el dueño de la lapicera.

Las especulaciones por la reforma política entrerriana se extienden a 2027, el año en el que se estrenarán las nuevas reglas de juego que por estos días se proyectan para la elección de autoridades provinciales y locales. Frigerio mantiene las PASO en Entre Ríos. Siendo gobernador y con posibilidad de reelegir, es muy difícil que alguien le dispute la candidatura en 2027.

Pero, seguramente, en tres años habrá competencia dentro de Juntos por Entre Ríos para el resto de los cargos, en particular en las disputas para intendencias y senadores dentro de cada departamento.

Las PASO le evitarían a Frigerio tener que decidir quién entra y quién no en la lista única que encabece. Le ordenarían la interna, sin pagar el costo de excluir a nadie. De hecho, eso fue exactamente lo que hizo en la interna de 2023 cuando, por ejemplo, se sacó fotos con todos los precandidatos a la intendencia de Paraná.

En cualquier caso, lo que importa es que esté la herramienta a disposición. Siempre quedará la posibilidad de no utilizar las PASO. Pero en el heterogéneo universo de Juntos por Entre Ríos es muy difícil que se alcancen consensos en todas las candidaturas, más allá de la de gobernador y su lista de diputados. Particularmente cuando la idea de Frigerio ha sido siempre ampliar lo más posible el frente electoral provincial.

Sin PASO, cada partido debería elegir sus candidatos en la forma que cada fuerza acuerde. Si no hay consenso, deberían resolverlo por elecciones. El regreso a las internas cerradas, como el que proponen algunos sectores de la UCR, es rechazado por el gobierno de Frigerio porque complicaría el esquema de construcción frentista que sostiene el Gobernador.

Una alternativa intermedia es la que se discute en el orden nacional: quitar la obligatoriedad, para convertirlas en PAS (Primarias Abiertas Simultáneas). Pero esa variante, que ya rigió en Entre Ríos con la Ley Castrillón, es rechazada también por el actual gobierno.

Las PASO les sirven también al PJ en esta etapa opositora, donde ya no hay una lista oficial que se estructure desde el gobierno. Atomizado y sin liderazgos potentes a la vista, las PASO permitirán al peronismo ordenar su interna. Y todo con gastos de la elección a cuenta del Estado, que se encarga de la organización de las primarias y, de acuerdo con lo que se proyecta en la reforma política, también dispondrá de fondos para las campañas, al modo en el que lo establece la legislación nacional.

(Pablo Bizai, Página Política)

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.