Coronavirus: El Ministerio de Salud de Entre Ríos redefine estrategias sanitarias

La ministra de Salud, Sonia Velázquez, reunió a su equipo y las principales autoridades hospitalarias y de los centros regionales de referencia de Paraná, para aplicar nuevas medidas en respuesta a la situación de alto riesgo provincial y la alarma sanitaria y epidemiológica en el Gran Paraná.

Provinciales31/05/2021EditorEditor
ministra

La ministra de Salud, Sonia Velázquez, mantuvo un encuentro de trabajo remoto este sábado con su equipo de gestión; los directores de los hospitales San Martín y De la Baxada Dra. Teresa Ratto y los responsables de los tres Centros Regionales de Referencia de Paraná. Allí se analizaron distintas estrategias para la reconfiguración de los servicios críticos y moderados que permitan descomprimir la tensión frente a los actuales ingresos de pacientes Covid-19 que rondan entre 15 a 20 pacientes diarios a los distintos efectores de Salud de la capital entrerriana.

La reunión tuvo como objetivo poder realizar un análisis de la situación de los servicios críticos y moderados de las cuatro regiones sanitarias de la provincia y, particularmente de Paraná, por su condición de capacidad operativa y de alarma en su clasificación epidemiológica y sanitaria.
Entre los principales ejes, se redefinió avanzar en la ampliación de la capacidad de internación de los sectores que atienden a pacientes moderados de Covid 19 en cada uno de los establecimientos sanitarios que brindan este servicio.

Asimismo, se avanzó en la logística y operatoria para que los distintos establecimientos puedan acceder al oxígeno, un insumo muy comprometido durante esta segunda ola de la Pandemia por Coronavirus.

Cabe destacar que también se configuró el rediseño de una nueva red de atención primaria de la salud para facilitar el trabajo de los Centros Regionales de Referencia en virtud del trabajo activo en realizar teleconsultas, hisopados, vigilancia epidemiológica, seguimiento y atención médica.

Participaron de la reunión la secretaria de Salud, Carina Reh; el secretario de Políticas de Salud y Bienestar, Guillermo Zanuttini; los directores del Primer Nivel y Segundo y Tercer Nivel de Atención, Lautaro Torriani y Carlos Berbara respectivamente; el coordinador general de la Unidad Ministerial de Programas y Políticas de Salud para Personas Mayores, Esteban Sartore; el director de Emergencias Sanitarias y coordinador del Programa de Monitoreo de Unidades Críticas, Lucas Kecher y la asesora de gestión, Karina Muñoz. Formaron parte del encuentro el director del hospital San Martín, Carlos Bantar y parte de su equipo y el director médico del hospital De la Baxada, Ricardo Pastre. También asistieron Georgina López y Daniela Walder, las respectivas directoras de los Centros Regionales de Referencia Dr. Ramón Carrillo y Dr. Gerardo Domagk de Paraná y el director del CRR Dr. Arturo Oñativa, Nicolás Roldán.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

poli3

Allanamientos en Concordia: en búsqueda de bienes robados encuentran un invernadero de marihuana

TABANO SC
Policiales19/04/2025

En la tarde de este jueves santo, personal de la Comisaría Tercera de Concordia llevó a cabo órdenes de allanamiento relacionadas con un hecho ocurrido el pasado 9 de abril. Según informó la policía, ese día se registró una serie de ingresos ilegales a una propiedad ubicada en las inmediaciones de las calles Espejo y Mariano Moreno. Los intrusos habrían saltado los muros de la vivienda y se apoderaron de diversos elementos de manera ilícita.