
La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.
El ex director ejecutivo de Yacyretá, arquitecto Oscar Thomas, cuestionó los despidos en la entidad y acusó a la administración del ingeniero Alfonso Peña de estar “fundiendo” a la empresa hidroeléctrica binacional.
Nacionales16/06/2024
Editor
“En la margen argentina de Yacyretá, está sucediendo un acto de discriminación injustificada e injusta, sacando personal de planta permanente que han cumplido sus tareas sin reproches”, escribió Thomas, en una publicación en su cuenta personal de Facebook, que tituló: “Despidos injustificados en Yacyretá”.
El ex director de la EBY durante los gobiernos de los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández, sostuvo que “no se trata de reducir costos”, y explicó: “Si fuera así, primero deberían igualarse los gastos del personal de la margen paraguaya (USD110 millones por año) con los de la margen argentina (USD50 millones por año)”.
Thomas opinó que Peña “no tiene la más pálida idea de lo que es la Entidad Binacional Yacyretá, un organismo internacional independiente de los Estados Parte, de sus obligaciones y responsabilidades”, y lo acusó de estar “cometiendo un acto indebido, solo por cumplir órdenes políticas que está prohibidas en el Tratado”.
El ex director de la EBY, denunció que el gobierno de Milei “se ha apropiado indebidamente del 85% de la Tarifa que debe pagar a Yacyretá”, de acuerdo a una Nota Reversal de 1992, y ha suspendido las inversiones de la empresa en la central hidroeléctrica que se construye en el brazo Aña Cuá.
Thomas, acusó al gobierno de estar “desfinanciando” a la EBY “en unos 800 millones de dólares por la tarifa no pagada”, y de estar “incumpliendo (las) demás obligaciones con las Altas Partes, con la EBY y las provincias de Corrientes y Misiones”.
“Ese dinero que cobra Yacyretá, a través de la tarifa, por el suministro de energía a la Argentina y al Paraguay, no pertenece a los Estados Parte del Tratado, sino que pertenece a Yacyretá para cumplir con los compromisos establecidos en el Tratado, salvo que éstos así lo resuelvan”, explicó.
Sostuvo que esto último, “no ha sucedido hasta el momento”, y que “ni siquiera en el Acuerdo firmado en 2017, entre (los presidentes de Paraguay, Horacio) Cartes y (de Argentina, Mauricio) Macri figura un acto de esa naturaleza”.
Thomas, argumentó que “más bien (el acuerdo Cartes – Macri) expresa que en cuatro años deben igualarse los costos de gastos corrientes (de personal, más otros) de la margen paraguaya al de la margen argentina”.
“Si se informara debidamente, podría realizar la racionalización de la Entidad según lo establecido en una Nota Reversal del 9/1/1992, aún vigente”, opinó el ex director de la EBY y lanzó: “En resumida cuenta, están fundiendo a Yacyretá”.
Finalmente, Thomas, concluyó su escrito preguntándose: “¿Buscará Milei privatizar Yacyretá como pretendió Menem en 1995?”.

La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.

Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.


Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.


A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.