

Me he manifestado claramente y de manera contundente a favor de la democracia y mi último libro, que he presentado hace unos meses en Paraná, junto a Ricardo Gil Lavedra, da testimonio de ello. Creo que, con la sanción de la Ley Bases que aprobó el Senado de la Nación, se ha dañado groseramente los 40 años de continuidad democrática.
No quiero entrar en mayores detalles, pero volver a enajenar el patrimonio público, en un proceso que comenzó Menem, atacando a uno de los resortes de la economía nacional que contempla la Ley de Hidrocarburo, habla a las claras que vienen por la vuelta y por lo que quedó por enajenar.
La Ley Bases avanza con el atropello a las leyes laborales y da la posibilidad, incluso, de despedir a los trabajadores que se manifiesten en sus justos reclamos. Ataca, en fin, todo lo que ha hecho y ha fortalecido la conciencia nacional de esta gran Nación argentina.
Algunos de los principales estudios jurídicos que están al servicio de las grandes corporaciones han escrito este proyecto de ley, que entre otras cosas, considera la Ley de RIGI como “el mayor aporte” que pueden hacer las empresas aunque no se trata de otra cosa que la acumulación de todo el capital posible y el saqueo de la minería y de los recursos estratégicos del país. Sin Estado y con esta ley que se ha sancionado, hay mayor desequilibrio y se termina de configurar lo que los sectores de capitales concentrados vienen buscando desde hace tiempo: la desaparición total del Estado como lógico garante del bienestar general. Eso es lo que buscan los denominados “anarcocapitalistas”.
Las facultades delegadas con esta ley, manchan el honor y empañan los 40 años de democracia porque es lisa y llanamente un desprecio a todo nuestro ordenamiento jurídico y otorgan a una persona las atribuciones que le corresponden al conjunto de las organizaciones nacionales. Es una verdadera vergüenza, más aún cuando se trata de un ardid para continuar con la entrega del patrimonio nacional.
Lamento profundamente que a los gobernadores no les haya quedado otra posibilidad que acompañar este proyecto de ley, puesto que estuvieron frente a la amenaza permanente de que si los legisladores de cada provincia no acompañaban, el ajuste iba a ser mayor aún.
Noche triste para la República. Noche triste para los argentinos.
(Pagina política)


La muerte de Jesica Noemí Bravo no solo sacudió a Concordia por su brutalidad, sino que expuso, una vez más, el rostro más crudo de un sistema judicial que parece funcionar únicamente cuando el hecho ya está consumado. El martes, en el barrio Llamarada, una joven fue asesinada dentro de su propia casa. Hoy, su familia llora frente a Tribunales, exigiendo respuestas que debieron llegar mucho antes.




Por Juan Martín Garay (*)

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada
Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.

Graves denuncias contra un ex fiscal, por secuestro y abuso sexual de una menor
Federico Uriburu, ex fiscal de Nogoyá y Rosario del Tala, fue denunciado por haber presuntamente abusado de una adolescente de 16 años y la privación ilegítima de la libertad de otras dos jóvenes a las que trasladaba como chofer de una aplicación.


Una mañanita primaveral sobre Concordia pero con pronósticos de lluvia tenue para la tarde y mañana.
Esta noche y mañana podría llover, luego vendría un martes soleado y después nuevamente lluvias de baja intensidad.
