
Un allanamiento de película en la causa por el robo de fondos para Andi) destapa una conexión inquietante: un alto funcionario de la Oficina Anticorrupción intentó ingresar al operativo.

Me he manifestado claramente y de manera contundente a favor de la democracia y mi último libro, que he presentado hace unos meses en Paraná, junto a Ricardo Gil Lavedra, da testimonio de ello. Creo que, con la sanción de la Ley Bases que aprobó el Senado de la Nación, se ha dañado groseramente los 40 años de continuidad democrática.
No quiero entrar en mayores detalles, pero volver a enajenar el patrimonio público, en un proceso que comenzó Menem, atacando a uno de los resortes de la economía nacional que contempla la Ley de Hidrocarburo, habla a las claras que vienen por la vuelta y por lo que quedó por enajenar.
La Ley Bases avanza con el atropello a las leyes laborales y da la posibilidad, incluso, de despedir a los trabajadores que se manifiesten en sus justos reclamos. Ataca, en fin, todo lo que ha hecho y ha fortalecido la conciencia nacional de esta gran Nación argentina.
Algunos de los principales estudios jurídicos que están al servicio de las grandes corporaciones han escrito este proyecto de ley, que entre otras cosas, considera la Ley de RIGI como “el mayor aporte” que pueden hacer las empresas aunque no se trata de otra cosa que la acumulación de todo el capital posible y el saqueo de la minería y de los recursos estratégicos del país. Sin Estado y con esta ley que se ha sancionado, hay mayor desequilibrio y se termina de configurar lo que los sectores de capitales concentrados vienen buscando desde hace tiempo: la desaparición total del Estado como lógico garante del bienestar general. Eso es lo que buscan los denominados “anarcocapitalistas”.
Las facultades delegadas con esta ley, manchan el honor y empañan los 40 años de democracia porque es lisa y llanamente un desprecio a todo nuestro ordenamiento jurídico y otorgan a una persona las atribuciones que le corresponden al conjunto de las organizaciones nacionales. Es una verdadera vergüenza, más aún cuando se trata de un ardid para continuar con la entrega del patrimonio nacional.
Lamento profundamente que a los gobernadores no les haya quedado otra posibilidad que acompañar este proyecto de ley, puesto que estuvieron frente a la amenaza permanente de que si los legisladores de cada provincia no acompañaban, el ajuste iba a ser mayor aún.
Noche triste para la República. Noche triste para los argentinos.
(Pagina política)

Un allanamiento de película en la causa por el robo de fondos para Andi) destapa una conexión inquietante: un alto funcionario de la Oficina Anticorrupción intentó ingresar al operativo.

El equipo de gobierno, enceguecido en la idea de que tenían a la gente en el bolsillo, porque el miedo al "riesgo kuka" era más fuerte que el desánimo del ajuste, creyó que podía tocar hasta los símbolos.

El exministro de la Corte Suprema lo acusó también de utilizar el término “zaffaronismo” como una maniobra para desviar la atención de sus problemas.

La Iglesia advierte que la violencia vinculada a la droga se enraíza en la pobreza estructural, la falta de oportunidades y la ausencia del Estado.

“Sacamos de la pobreza a 12 millones de personas” dijo el presidente Milei.

La confianza en el Gobierno de Javier Milei volvió a desplomarse en septiembre, tal como había ocurrido en agosto, y enciende las alarmas en la Casa Rosada a menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la primera prueba del fuego para La Libertad Avanza (LLA) desde que es oficialismo.



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos