
ACTITUR se asoció al Centro de Comercio, Industria y Servicios
La Asociación Concordiense de Trabajadores Independientes de Turismo (ACTITUR), entidad que representa a los emprendedores independientes del turismo, formalizó su asociación al Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia.
Concordia28/08/2021

El gesto conlleva mucho más que un simple trámite formal. Ambas entidades apuestan a trabajar unidas, con la mira puesta en un objetivo compartido: el desarrollo de la ciudad.
“Creemos que es fundamental el trabajo en conjunto entre las instituciones”, remarcó Adrián Lampazzi, presidente del CCISC. Recordó que en su centenaria trayectoria, el Centro ha forjado una verdadera “tradición de trabajo integrado con las cámaras sectoriales”, espíritu que hoy se busca “recrear” con “la mayor cantidad de cámaras posibles, fortaleciendo a las ya existentes, ante problemas que pudieran estar atravesando”.
Desde la conducción de ACTITUR, Guillermo Benítez coincidió con Lampazzi en que “la unión hace la fuerza. Comercio y turismo no pueden estar separados. No hay forma de que funcione uno sin el otro”, enfatizó. Y agregó: “Nos interesa trabajar en conjunto con el comercio, con el Centro que abarca a todo el espectro de la actividad comercial”.
Leonardo Schey, extitular de ACTITUR y actual presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, también celebró el paso dado: “Este acuerdo es una oportunidad importante para interactuar y favorecer los intereses del empresariado concordiense en su conjunto”.
Comercios abiertos para los turistas
Schey exploró algunas iniciativas que ambas entidades procurarán impulsar. Por ejemplo, “el trabajo mancomunado, buscando que cuando nos visita el turismo, los locales puedan extender sus horarios”.
Benítez lo explicó a su modo: “Queremos que el turista pueda gastar y no llegar un finde largo a Concordia y que en el último día esté todo cerrado, porque es domingo o feriado. En realidad, el turista suele esperar el último día para comprar el recuerdo que se va a llevar o el regalo, no lo compra el primer día. Vemos esa falencia que hay en el comercio de Concordia, una debilidad que tenemos, que el turista encuentre cerrados los locales. Si queremos turismo, tenemos que cambiar esta mentalidad”.
Turismo es industria
Leonardo Schey mencionó como otro eje de trabajo, en línea con una propuesta de la Cámara Entrerriana de Turismo, “que la actividad turística sea considerada industria, para lograr beneficios y bajar la carga impositiva. Es la única forma en que se le va a dar seguridad a aquel inversor que pueda venir y fomentar la posibilidad de un desarrollo real y tangible”.
Tras la pandemia, una oportunidad para gestar políticas de largo plazo
A la hora de describir la realidad del sector turístico, Lampazzi, Benítez y Schey coincidieron en el fuerte impacto provocado por la pandemia, a la vez que se mostraron esperanzados en lo mucho que se puede hacer para salir adelante y en las enormes posibilidades que tiene Concordia.
Para el presidente del Centro de Comercio, “Concordia en el plano turístico tiene de todo. Evidentemente, si no estamos en otra situación, es porque no hemos trabajado del todo bien. Una de nuestras mayores debilidades es que la implementación de las políticas no han sido a largo plazo, hemos tenido políticas un tanto erráticas que han ido variando. De un tiempo a esta parte, el sector está funcionando bastante bien, un poco más consolidado. Si bien la pandemia ha afectado en gran medida a todo el turismo de la región y del país, creemos que tenemos una oportunidad que debemos saber aprovechar, ya que no hay tanto turismo hacia el exterior. Esto nos abre una nueva expectativa y el trabajo en conjunto pretende potenciarla”.
Schey coincidió en que “Concordia ha innovado mucho en este último tiempo, con la aplicación turística, con la carta QR provista por el Estado municipal. Pero al margen de eso –agregó- seguimos con falta de oferta de servicios turísticos. Así que la idea es trabajar en el desarrollo en ese aspecto y que se sostenga en el tiempo, que haya una política de Estado real y concreta”.
Benítez consideró prioritario que Concordia deje de ser asociada a la pobreza y la inseguridad. “No es cierto, Concordia es una ciudad pujante, que tiene industria, que tiene comercio, turismo, producción primaria, producción industrial”, enfatizó.
EMCONTUR
Las dos instituciones ahora asociadas, el Centro de Comercio y ACTITUR, confluyen en el EMCONTUR, el ente mixto pensado para articular políticas en favor del turismo concordiense. “Creo que este acuerdo va a reforzar nuestra presencia allí. Si bien cada institución tiene su impronta, el aporte será mayor aún”, se esperanzó Lampazzi.
“Tenemos que lograr –agregó Schey- un trabajo articulado y en conjunto de verdad, donde todos tengamos voz y voto y los privados que participemos de espacios mixtos, no seamos una escribanía y podamos ser protagonistas de las propuestas y de las soluciones. La idea es elevar propuestas”, insistió.


Se presentó un libro que invita a reflexionar sobre la adopción en la Feria del Libro de Concordia.
En el marco de la Feria Provincial del Libro, que se realiza en Concordia, se presentó; “¿Una familia para quién? Reflexiones acerca de la adopción

Cambio de beba en hospital: abogado aportó videos para adjudicar responsabilidades al director
“El director del hospital es responsable de la administración de la salud y debe hacer el contralor de los profesionales”, apuntó el abogado que representa a los padres de Valentina, la beba cuyo cuerpo fue intercambiado por el de otra en el Masvenat de Concordia.

¿El Parque Industrial y la concejal Del Boca saludaron por el Día de la Industria Argentina con una foto de "Indonesia"?
Según publicó Radio City de Federación, el Parque Industrial de Concordia no se olvidó de felicitar a los industriales en su día, que se conmemoró el pasado 2 de septiembre, pero con la curiosidad que lo hizo con una foto del desarrollo industrial de ¡Indonesia!.

Estudiantes de nivel primario y secundario de Concordia tendrán boleto gratuito de colectivo
Así lo determinó el Concejo Deliberante mediante una nueva sesión ordinaria. Este beneficio se suma a los descuentos que ya tienen los alumnos universitario, docentes y personas con discapacidad. Los ediles también aprobaron el Boleto Concordia que otorga un 40% de descuento a aquellos que no perciban otro beneficio en el boleto.

Hablemos de ASI: el llamado urgente a visibilizar el abuso sexual infantil
El psicólogo Rubén Mendoza propone abrir el diálogo sobre el abuso sexual infantil (ASI), desde una perspectiva de derechos y con enfoque histórico. Señala que aún persisten prácticas institucionales que invisibilizan el sufrimiento de niños, niñas y adolescentes, y llama a la sociedad a asumir un rol activo en la prevención y el acompañamiento.

Se extiende por canchas, radios y auditorios de todo el país la canción Alta Coimera, en obvia referencia a la hermana del Señor Presidente de la Nación.

Nelson Castro advirtió sobre la salud de Milei: "Tiene un problema psíquico importante de comportamiento"
El periodista y médico dijo que el Presidente tiene "comportamientos ilógicos y patológicos" que generan "fragilidad y una pérdida de poder político fenomenal".

Fatalidad en Ruta 12 de Entre Ríos: tres muertos tras violento choque de una camioneta con un tren
El hecho ocurrió este sábado de mañana en la Ruta 12, en el sur de la provincia. Tres personas murieron al instante.

Elecciones en la provincia de Buenos Aires: cómo se vota, qué se vota en cada sección y quiénes son los candidatos
Los bonaerenses elegirán 46 diputados y 23 senadores mediante boleta partidaria. Cada sección electoral pone en juego la totalidad de sus representantes, en una pulseada que medirá fuerzas entre oficialismo y oposición en el conurbano y el interior.

Autorizaron que Nahir Galarza pueda recibir a su novio en visitas privadas, pero aún evalúan su pedido de acceso a redes sociales
La Justicia habilitó a la joven condenada a perpetua por el homicidio de Fernando Pastorizzo a recibir visitas privadas de su pareja. Además, podrá rendir un examen virtual de su carrera, pero aún está pendiente la resolución sobre el uso de redes sociales.