No hay periodismo sin Estado de Derecho

El periodismo exige como prerrequisito la existencia de un Estado que asegure un marco de garantías mínimas para la población, en primer término, y para quienes ejercen la profesión, en segundo lugar

Opinión09/06/2024EditorEditor
monos

La constante afectación de las funciones básicas del Estado, la puesta entre paréntesis de los mecanismos institucionales, el desprecio por la división de poderes y la constante incitación al odio y a la violencia contra quienes piensan distinto, generar un caldo de cultivo para que, como en otras épocas, los profesionales de la antidemocracia arremetan contra el periodismo serio y responsable.

Lamentablemente, quien se ha puesto al frente de esta cruzada contra el derecho a la información y a la expresión es el propio titular del Poder Ejecutivo Nacional, quien parece no haber entendido que una victoria circunstancial en una segunda vuelta electoral (después de haber perdido la primera) no le otorga patente de corso para hacer lo que le venga en gana y pisotear las instituciones.

La destrucción del sistema público de medios, una de las garantías imperfectas (pero garantía al fin) para el ejercicio de la prensa al margen del monopolio del mercado, es uno de los más tristes legados que dejará, más temprano o más tarde, esta Administración Nacional que, hasta ahora, sólo se ha dedicado a destruir y no ha logrado en seis meses construir absolutamente nada.

Por otro lado, la agresión y descalificación permanente a quienes sostienen o expresan ideas diferentes a las del partido gobernante ponen a la Argentina al mismo nivel que cualquiera de los Estados totalitarios de los cuales el Presidente suele renegar. A la par, la actitud servil de un esquema favorecido por los recursos públicos y por el favor del poder no hace sino dar una vuelta más al torniquete que se cierne sobre la libertad de expresión y de información en nuestro país.

Nunca, en la historia de la democracia reciente, hemos vivido una situación así.

Serán cuatro u ocho años dolororos. Muchos quedarán por el camino, lamentablemente. Pero esta noche oscura quedará atrás. Recién entonces podremos mirarnos nuevamente a los ojos unos a otros y decir qué hemos hecho o dejado de hacer mientras las tinieblas opacaban la vida y las libertades de los argentinos. Algunos podremos estar orgullosos, otros huirán de la luz de la verdad y la razón a esconder su vergüenza. (APFDigital)

 

 

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.