
Ya no hay departamentos en alto riesgo epidemiológico en Entre Ríos
En el marco del nuevo informe sobre la situación sanitaria en Entre Ríos en relación al Covid, desde el Ministerio de Salud se informó que ya no hay ya regiones en alto riesgo. También se indicó que hasta el momento en Entre Ríos no se ha detectado la variante Delta del virus.
Provinciales28/08/2021

“Ya no hay ningún departamento que se encuentre en situación de alto riesgo epidemiológico”, comunicó el Director General de Epidemiología, Diego Garcilazo, en la nueva conferencia de prensa virtual brindada este viernes donde se brindó información sobre la evolución del Plan Rector de Vacunación contra el Covid-19 y sobre la situación epidemiológica.
Según explicó Garcilazo, hay ocho departamentos en bajo riesgo epidemiológico y los nueve restantes en riesgo epidemiológico medio.
Informó que en la comparación entre los 14 últimos días y los 14 días previos, en todos los departamentos se observa una disminución en el número de casos.
VARIANTES
En cuanto a las variantes y la vigilancia genómica que se hace en el país, recordó que en la videoconferencia anterior se mencionó el informe nacional que refería a nivel comunitario un predominio de la variante Gama y un porcentaje más pequeña de la variante conocida como Andina, y apuntó: "Una de las variantes de preocupación definida por la Organización Mundial de la Salud es la variante Delta y que en la mayoría de los países hoy predomina, y en nuestro país ya se han detectado un par de jurisdicciones con casos que no están asociados específicamente a viajeros", advirtió.
Por otro lado, se refirió al modo en que se determina la circulación comunitaria de las distintas variantes al decir que "lo que se hace a nivel nacional es lo que se hace en vigilancia genómica con lo cual no se secuencian todas las muestras de todos los pacientes que dan positivo, si no que se toman algunos grupos particulares, y de esos grupos, se toman algunas muestran que se envían a secuenciar principalmente al Malbran o otros institutos que tienen los laboratorios para secuenciación".
Apuntó luego que para definir la circulación comunitaria se toman los casos confirmados en la provincia que no tienen relación entre ellos y que no tienen antecedentes de viaje al exterior. "Cada provincia toma un muestreo de estos casos y se envían a secuenciación para evaluar si existe o no circulación comunitaria en cada una de las localidades. Hasta el momento en nuestra provincia, en esos muestreos que se vienen haciendo, no se ha detectado la variante Delta", informó.
Agregó que otro de los grupos que se utilizan para buscar las cuatro variante principales de preocupación u otras de interés, son las personas que hayan viajado al exterior y que dan positivo. “Todas estas personas deben realizarse la secuenciación genómica. En este grupo en particular se ha detectado una mayor proporción de casos relacionados a la variante Delta. de cada tres casos que se confirman en viajeros del exterior, uno es de variante Delta, por lo tanto todavía la circulación comunitaria fuera del país sigue siendo más intensa que dentro de nuestro país y esto justifica que se sigan evaluando las secuenciación en este grupo”, detalló Garcilazo.
Otro de los grupos en que se evalúa la secuenciación, no sólo por la variante Delta sino por todas, indicó que "son aquellas personas que ya tienen los esquemas completos de vacunación y han requerido internación o han sido un cuadro grave. A estos casos también se les realiza la secuenciación para evaluar si no existe alguna variante nueva o de interés que esté generando algún cuadro o haya un cambio en la patología de la enfermedad", indicó.
Y completó: "Esa es la metodología para realizar esta vigilancia genómica y cómo se lleva adelante en nuestro país".


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
