Ya no hay departamentos en alto riesgo epidemiológico en Entre Ríos

En el marco del nuevo informe sobre la situación sanitaria en Entre Ríos en relación al Covid, desde el Ministerio de Salud se informó que ya no hay ya regiones en alto riesgo. También se indicó que hasta el momento en Entre Ríos no se ha detectado la variante Delta del virus.

Provinciales28/08/2021EditorEditor
1630099477jpg
Director General de Epidemiología, Diego Garcilazo.

“Ya no hay ningún departamento que se encuentre en situación de alto riesgo epidemiológico”, comunicó el Director General de Epidemiología, Diego Garcilazo, en la nueva conferencia de prensa virtual brindada este viernes donde se brindó información sobre la evolución del Plan Rector de Vacunación contra el Covid-19 y sobre la situación epidemiológica.

Según explicó Garcilazo, hay ocho departamentos en bajo riesgo epidemiológico y los nueve restantes en riesgo epidemiológico medio.

Informó que en la comparación entre los 14 últimos días y los 14 días previos, en todos los departamentos se observa una disminución en el número de casos.

VARIANTES

En cuanto a las variantes y la vigilancia genómica que se hace en el país, recordó que en la videoconferencia anterior se mencionó el informe nacional que refería a nivel comunitario un predominio de la variante Gama y un porcentaje más pequeña de la variante conocida como Andina, y apuntó: "Una de las variantes de preocupación definida por la Organización Mundial de la Salud es la variante Delta y que en la mayoría de los países hoy predomina, y en nuestro país ya se han detectado un par de jurisdicciones con casos que no están asociados específicamente a viajeros", advirtió.

Por otro lado, se refirió al modo en que se determina la circulación comunitaria de las distintas variantes al decir que "lo que se hace a nivel nacional es lo que se hace en vigilancia genómica con lo cual no se secuencian todas las muestras de todos los pacientes que dan positivo, si no que se toman algunos grupos particulares, y de esos grupos, se toman algunas muestran que se envían a secuenciar principalmente al Malbran o otros institutos que tienen los laboratorios para secuenciación".

Apuntó luego que para definir la circulación comunitaria se toman los casos confirmados en la provincia que no tienen relación entre ellos y que no tienen antecedentes de viaje al exterior. "Cada provincia toma un muestreo de estos casos y se envían a secuenciación para evaluar si existe o no circulación comunitaria en cada una de las localidades. Hasta el momento en nuestra provincia, en esos muestreos que se vienen haciendo, no se ha detectado la variante Delta", informó.

Agregó que otro de los grupos que se utilizan para buscar las cuatro variante principales de preocupación u otras de interés, son las personas que hayan viajado al exterior y que dan positivo. “Todas estas personas deben realizarse la secuenciación genómica. En este grupo en particular se ha detectado una mayor proporción de casos relacionados a la variante Delta. de cada tres casos que se confirman en viajeros del exterior, uno es de variante Delta, por lo tanto todavía la circulación comunitaria fuera del país sigue siendo más intensa que dentro de nuestro país y esto justifica que se sigan evaluando las secuenciación en este grupo”, detalló Garcilazo.

Otro de los grupos en que se evalúa la secuenciación, no sólo por la variante Delta sino por todas, indicó que "son aquellas personas que ya tienen los esquemas completos de vacunación y han requerido internación o han sido un cuadro grave. A estos casos también se les realiza la secuenciación para evaluar si no existe alguna variante nueva o de interés que esté generando algún cuadro o haya un cambio en la patología de la enfermedad", indicó.

Y completó: "Esa es la metodología para realizar esta vigilancia genómica y cómo se lleva adelante en nuestro país".

Te puede interesar
ate

El titular de ATE Nacional llegó a Gualeguaychú para apoyar el reclamo en conflicto con el Municipio

PROVINCIALES
Provinciales06/10/2025

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, arribó a la ciudad para respaldar la masiva movilización de los municipales, que exigen el pago de un plus salarial prometido y mejoras laborales. En el marco de un tenso conflicto, el dirigente cuestionó duramente al intendente Mauricio Davico, al señalar que actúa como un "patrón de estancia" y lamentar que el Municipio busque ilegalizar la medida de fuerza y responda con "represión policial".

sofia-759x500

Preparan la "Malvenida" al Presidente Milei en Paraná.

TABANO SC
Provinciales04/10/2025

Sofía Cáceres Sforza, secretaria general del Sindicato de Trabadores Docentes Universitarios (Sitradu), comentó en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 sobre la “Malvenida” que organizan desde varias agrupaciones en relación con la visita de Javier Milei a Paraná este sábado, a quien lo acompañará el gobernador Rogelio Frigerio y candidatos de Alianza La Libertad Avanza.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.