
El miércoles habrá audiencias públicas en la Cámara de Senadores para dos cargos de jueces de trabajos en Concordia
Tendrán lugar en la Cámara de Senadores desde las 9:30 y tienen como fin evaluar a candidatos a ocupar cargos en la Justicia.
En el marco del nuevo informe sobre la situación sanitaria en Entre Ríos en relación al Covid, desde el Ministerio de Salud se informó que ya no hay ya regiones en alto riesgo. También se indicó que hasta el momento en Entre Ríos no se ha detectado la variante Delta del virus.
Provinciales28/08/2021“Ya no hay ningún departamento que se encuentre en situación de alto riesgo epidemiológico”, comunicó el Director General de Epidemiología, Diego Garcilazo, en la nueva conferencia de prensa virtual brindada este viernes donde se brindó información sobre la evolución del Plan Rector de Vacunación contra el Covid-19 y sobre la situación epidemiológica.
Según explicó Garcilazo, hay ocho departamentos en bajo riesgo epidemiológico y los nueve restantes en riesgo epidemiológico medio.
Informó que en la comparación entre los 14 últimos días y los 14 días previos, en todos los departamentos se observa una disminución en el número de casos.
VARIANTES
En cuanto a las variantes y la vigilancia genómica que se hace en el país, recordó que en la videoconferencia anterior se mencionó el informe nacional que refería a nivel comunitario un predominio de la variante Gama y un porcentaje más pequeña de la variante conocida como Andina, y apuntó: "Una de las variantes de preocupación definida por la Organización Mundial de la Salud es la variante Delta y que en la mayoría de los países hoy predomina, y en nuestro país ya se han detectado un par de jurisdicciones con casos que no están asociados específicamente a viajeros", advirtió.
Por otro lado, se refirió al modo en que se determina la circulación comunitaria de las distintas variantes al decir que "lo que se hace a nivel nacional es lo que se hace en vigilancia genómica con lo cual no se secuencian todas las muestras de todos los pacientes que dan positivo, si no que se toman algunos grupos particulares, y de esos grupos, se toman algunas muestran que se envían a secuenciar principalmente al Malbran o otros institutos que tienen los laboratorios para secuenciación".
Apuntó luego que para definir la circulación comunitaria se toman los casos confirmados en la provincia que no tienen relación entre ellos y que no tienen antecedentes de viaje al exterior. "Cada provincia toma un muestreo de estos casos y se envían a secuenciación para evaluar si existe o no circulación comunitaria en cada una de las localidades. Hasta el momento en nuestra provincia, en esos muestreos que se vienen haciendo, no se ha detectado la variante Delta", informó.
Agregó que otro de los grupos que se utilizan para buscar las cuatro variante principales de preocupación u otras de interés, son las personas que hayan viajado al exterior y que dan positivo. “Todas estas personas deben realizarse la secuenciación genómica. En este grupo en particular se ha detectado una mayor proporción de casos relacionados a la variante Delta. de cada tres casos que se confirman en viajeros del exterior, uno es de variante Delta, por lo tanto todavía la circulación comunitaria fuera del país sigue siendo más intensa que dentro de nuestro país y esto justifica que se sigan evaluando las secuenciación en este grupo”, detalló Garcilazo.
Otro de los grupos en que se evalúa la secuenciación, no sólo por la variante Delta sino por todas, indicó que "son aquellas personas que ya tienen los esquemas completos de vacunación y han requerido internación o han sido un cuadro grave. A estos casos también se les realiza la secuenciación para evaluar si no existe alguna variante nueva o de interés que esté generando algún cuadro o haya un cambio en la patología de la enfermedad", indicó.
Y completó: "Esa es la metodología para realizar esta vigilancia genómica y cómo se lleva adelante en nuestro país".
Tendrán lugar en la Cámara de Senadores desde las 9:30 y tienen como fin evaluar a candidatos a ocupar cargos en la Justicia.
Más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión de Alberto Fernández están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno. La mayoría se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Se trata de un paso requerido la Junta Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos, conforme Acordada Extraordinaria CNE 26/2025. Por otra parte a Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos recordó que continúa abierta la inscripción para postulantes a Autoridades de Mesa y los montos que recibirán por realizar la labor.
Según datos del STJ, en lo que va del año se han registrado más de 9.400 denuncias y redenuncias por violencia de género. En este contexto, se llama a cubrir una suplencia en el área.
El decreto del gobierno provincial prioriza los distritos afectados directamente por las obras de la represa e incorpora otros por proximidad geográfica y por "vínculos socioeconómicos con la región".
El oficialismo consiguió en menos de una semana que el proyecto del Poder Ejecutivo haga su recorrido por las dos cámaras legislativas. Se autoriza a tomar deuda por hasta 500 millones de dólares, tras el apoyo de las senadoras del PJ que son "colaboracionistas" con el gobierno.
Hubo cortes de rutas y tuvieron que evacuar a 30 familias. Todos los detalles.
La Filial Larroque de Federación Agraria denunció que jaurías de perros atacan y matan ejemplares de ganado vacuno y lanar.
La alianza oficialista, con Juan Pablo Valdés como candidato a gobernador, celebró la victoria en los comicios de este domingo 31 de agosto en Corrientes, aunque aún no hay datos oficiales.
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.