
El triste record de la pobreza
La UCA ha dado ha conocer su informe sobre pobreza e indigencia en la Argentina con el resultado que más de la mitad de la población es pobre y que, entre éstos, ya hay un 18% de indigentes.
Editorial05/06/2024 TABANO SC
Si se extrapola este inquietante dato a Concordia, nos darán los guarismo que ya anunciamos hace algunos meses, más de un 70 % de la población es pobre y solo el 30 % supera esa línea, lo que no significa que sean ricos, sino que cruzan, aunque sea apenas, el mínimo para no ser considerado pobres. Hay un hecho a resaltar y es que muchos ciudadanos que antes no eran estadísticamente “pobres” ni menos “indigentes” han bajado en la escala social y aunque no lo reconozcan integran ahora la comunidad a la que no le alcanzan los ingresos, casi todos somos hoy pobres.
De hecho, entre este 70 % hay una cantidad de los “nuevos pobres” que aplauden las políticas que nos han llevado a ingresar al grupo de indigentes, esto rebela un dato interesante, son masoquistas, gozan con su propio sufrimiento y alientan la esperanza de que estas políticas de la libertad para ser flagelados nos lleven al carajo, lo que arranca aplausos de satisfacción, mientras se hunden en la pobreza llegan al clímax de bajar la escala social.
Como experimento, puede ser interesante, cuando se trata de una situación momentánea, un lapsus de pobreza no le hace mal a nadie, el tema es cuando no exista el rebote que esperan y para volver al estado anterior de bienestar en que se encontraban van a tener que realizar esfuerzos descomunales, más en una ciudad de creciente pobreza en donde está floreciendo las ferias y el trueque como en el 2001.
De los proyectos que orientan nuestros nuevos políticos, hay muy pocos que se asienten en bases firmes porque estamos insertos en un país que hoy por hoy no ofrece posibilidades reales de desarrollarse y crecer. Es ilusorio pensar que vamos a atraer industrias e inversiones mientras se mantengan los datos que desalientan cualquier emprendimiento en Concordia.
La inversión pública, es la que estamos viendo en la construcción del nuevo aeropuerto de Concordia y que terminará en pocos meses, las obras previstas para realizar en nuestra ciudad son dos o tres que no moverán el amperímetro de la alicaída industria de la construcción. Egger, la ex Masisa, anuncia que reducirá su producción por falta de demanda y aunque no reducirá su plantilla de personal, reducirá si horas extras y no tendrá abierta su nómina para que ingrese un solo empleado más.
Existe, un plan que puso sobre la mesa uno de los vocales de CAFESG, Piana de Chajarí, sobre la solución de las inundaciones de Concordia: Defensa Sur o relocalización de pobladores, el municipio está trabajando en este último proyecto y es una buena idea. Si no hay plata, por lo menos que haya ideas.


DESORBITADO PEDIDO DE UN FISCAL DE ENTRE RIOS PARA VOLTEAR DOS SENTENCIAS
El editorialista, opina sobre el pedido del fiscal Dato de Paraná que EXORBITA sus funciones al pretender ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y anunciar que irá a la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS para plantear su recurso extraordinario en contra de la Sentencia del último tribunal que decretó que la sentencia anterior era ARBITRARIA. Haciendo una comparación con la astronomía considera que Dato se ha desorbitado.

Con la pérdida física de Diego Bermúdez, ocurrido el último día del año, Concordia pierde a uno de los verdaderos héroes de la resistencia institucional al golpe de Estado de 1955, cuando cumplía la conscripción en el histórico Regimiento de Granaderos a Caballo como custodia del presidente Juan Domingo Perón en la casa rosada de Buenos Aires.

Asume el editorialista un idioma campestre para referirse a la prisión después de efectivizarse la captura a manos de la Policía de Entre Ríos, del dos veces gobernador de Entre Ríos, Sergio Daniel "Pato" Urribarri, tras una sentencia del Tribunal de Casación Penal de Paraná. Lo hace desde una visión distintas a la asumida por la política, unos pocos para apoyarlos y muchos otros para aplaudir, todo terminará seguramente pasado mañana, cuando el STJ restablezca la legalidad constitucional de que nadie sin condena firme puede estar preso purgando una condena que aún no existe y que el expediente salió de la esfera de la provincia y está en la Corte, es decir es competencia federal.

La “casta” de los discapacitados -editorial de hoy de EL SOL de Concordia.
Los argentinos no estamos discriminados en castas, más de aquellas que los porteños nos atribuyen a los del interior, como “cabecitas negras”. Este término tiene connotaciones racistas y clasistas, y se originó en la década de 1940 y 1950,cuando muchas personas del interior se trasladaron a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades laborales.

El 65,8 % de nuestra pobreza, es superior a la de Haití y de Burundi (Africa). Haití enfrenta una grave crisis política y humanitaria. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, el país ha estado sumido en una profunda inestabilidad. El primer ministro Ariel Henry gobierna por decreto, ya que el Parlamento no funciona desde 2019. La violencia por parte de grupos criminales ha aumentado, y el sistema judicial está prácticamente paralizado. Además, más del 40% de la población sufre inseguridad alimentaria aguda.

Reclaman el esclarecimiento de la muerte del joven Giorgio tras más de diez días en la UTI del Masvernat
Un joven de 32 años, Martín Esteban Giorgio, permaneció más de diez días internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del hospital Delicia Concepción Masvernat. Según sus familiares, habría sido víctima de una brutal golpiza, aunque hasta el momento no existe información oficial sobre quién lo ingresó al nosocomio ni las circunstancias del hecho.


Panchero de oficio denuncia intento de desalojo por parte de la Municipalidad
Carlos Gómez, un histórico vendedor ambulante de panchos y padre de familia, denunció a través de este medio que la Municipalidad de Concordia busca desalojarlo de su puesto en la intersección de Peatonal y San Martín. Gómez, quien apenas logra recaudar lo suficiente para subsistir, expresó su preocupación por la falta de respuestas del intendente Azcué, a quien ha solicitado reiteradamente una audiencia sin éxito.

ALLANAN A MICRONARCOTRAFICANTES CON 6 GRAMOS DE COCAINA Y EN OTRO ALLANAMIENTO SE LLEVAN DOS BOTELLAS DE VINO
En una jornada intensa de acciones policiales, la División de Investigaciones e Inteligencia Criminal llevó a cabo tres allanamientos en distintos puntos de la ciudad en esta mañana, habiendo iniciado aproximadamente a las 10:00hs., en el marco de causa en etapa de investigación. Las órdenes, emanadas por el Juzgado de Garantías Nº3 a cargo del Dr. Francisco Rafael Ledesma, tuvieron como objetivo la búsqueda de armas de fuego y cartuchería, arrojando sorprendentes hallazgos y resultando en varias detenciones.

Denuncian a manifestantes por “delito por sedición”, y toman como antecedente los hechos de Concordia en 2013, qué penas establecen.
La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, impulsó una denuncia con ese tipo penal contra los manifestantes de la protesta en apoyo a los jubilados. La figura se había utilizado para sancionar las rebeliones carapintadas tras la vuelta de la democracia, entre otros casos, como el de la “sedición policial” de Concordia.