Las medidas chinas para reducir el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas arrojan resultados prometedores

Según un nuevo estudio británico, las medidas adoptadas por China, entre ellas la restricción del tiempo frente a las pantallas, han provocado un descenso del sedentarismo diario entre los niños. Ahora se estudia si ese modelo es exportable a otros países.

Internacionales31/05/2024EditorEditor
niños

Una serie de medidas adoptadas por China para frenar el sedentarismo entre los niños del país han tenido éxito, según demuestra un nuevo estudio de científicos británicos.

Las medidas incluyen restricciones a las empresas de juegos en línea dirigidos a un grupo demográfico joven, limitaciones a la cantidad de deberes que pueden asignar los profesores y recortes en los horarios de las clases de las empresas de enseñanza privada. Como resultado, se ha producido un notable descenso tanto de la duración total del tiempo sedentario como de la duración de diversas actividades sedentarias.

Según las últimas investigaciones, estas intervenciones están relacionadas con una disminución del 13,8% del comportamiento sedentario diario. Esto representa más de 45 minutos diarios en los que los niños no eran físicamente inactivos, sobre todo entre los estudiantes de zonas urbanas.

Un equipo dirigido por la Universidad de Bristol (Reino Unido) publicó sus conclusiones en la revista International Journal of Behavioural Nutrition and Physical Activity."Los resultados son apasionantes, ya que nunca antes se había probado este tipo de intervención reguladora en múltiples entornos", declaró en un comunicado el Dr. Bai Li, autor principal del estudio.

"Tradicionalmente, se ha orientado a los niños y a sus padres o cuidadores mediante la educación y se les ha animado a realizar cambios de comportamiento por sí mismos, lo cual no ha funcionado realmente", añadió. Los investigadores analizaron los datos de más de 7.000 estudiantes de primaria y secundaria de entre 9 y 18 años de 14 ciudades de la región de Guangxi, en el sur de China.Los datos se recopilaron en 2020 y 2021, antes y después de la introducción de la normativa.

Menos tiempo frente a la pantalla

El tiempo medio diario de visualización de pantallas se redujo en un 10%, lo que equivale a unos 10 minutos menos en los dispositivos.

"Con estas medidas reguladoras, la responsabilidad de cumplirlas se ha trasladado a las empresas de juegos en línea, las escuelas y, las empresas de clases particulares. Este enfoque tan diferente parece ser más eficaz porque está dirigido a mejorar el entorno en el que viven los niños y adolescentes, apoyando un estilo de vida más saludable", afirmó Li, quien añadió que era necesario seguir investigando para saber si estos resultados eran reproducibles a escala internacional.

En los últimos años, China ha hecho varias propuestas para frenar el tiempo frente a la pantalla, desde instituir un estricto límite de tres horas semanales para que los niños jueguen a videojuegos hasta presionar a las empresas tecnológicas para que dispongan de un "modo menor" para los menores de 18 años.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en la importancia de la actividad física para los niños y adolescentes de 5 a 17 años y recomienda al menos 60 minutos diarios de actividad física aeróbica de intensidad moderada. También presiona para limitar comportamientos sedentarios como permanecer sentado durante mucho tiempo.

"Se trata de un estudio fascinante porque la mayoría de las intervenciones para reducir los comportamientos sedentarios se han basado en enfoques educativos y no en las medidas normativas utilizadas aquí", afirma el profesor Boyd Swinburn, codirector de la OMS, que no participó en el estudio. "Aunque conseguir una normativa similar en países fuera de China puede ser un reto, el impacto de la normativa muestra lo sensibles que son los comportamientos sedentarios a las condiciones y normas ambientales imperantes", añadió

 

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

fumata negra

Comenzó el cónclave en Roma: primera fumata, negra

Editor
Internacionales07/05/2025

Pasadas las 4 de la tarde (hora argentina) salió la primera fumata del cónclave: el humo negro indicó que todavía no hay un nuevo líder de la iglesia católica. Al grito en latín de extra omnes ("todos fuera"), los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco en un cónclave incierto y sin claros favoritos. Los 133 príncipes de la Iglesia quedaron aislados del mundo, sin acceso a Internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles ya tomaban fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.