Milei defiende en California que el Estado no debe hacer nada ante una muerte por hambre: “Alguien lo va a resolver”

El presidente argentino diserta en Estados Unidos sobre la autorregulación del mercado y ataca cualquier forma de intervencionismo

Política31/05/2024EditorEditor
milei
Javier Milei en Stanford (California), este miércoles.

De visita en California, Estados Unidos, el presidente Javier Milei mantuvo reuniones con empresarios del sector tecnológico, en busca de inversiones para Argentina, y volvió a su actividad favorita: disertar sobre sus ideas “libertarias” y anatemizar cualquier forma de intervención estatal en la economía. Este miércoles fue en la Universidad de Stanford, donde habló durante casi una hora y pronunció una frase que ilustra su credo. “¿Ustedes se creen que la gente es tan idiota que no va a poder decidir?”, le preguntó a su auditorio. “Va a llegar un momento que se va a morir de hambre, con lo cual, digamos, o sea, va a decidir de alguna manera para no morirse. Entonces no necesito que alguien intervenga para resolverme la externalidad del consumo porque, a la postre, alguien lo va a resolver”.

El ultraderechista puso ese ejemplo para cuestionar el concepto de “fallo de mercado”, que en su visión nunca falla. Inevitablemente, la frase resonó en Argentina en el contexto de la negativa del Gobierno a enviar alimentos a los comedores populares. En medio de una profunda crisis económica y del aumento de la pobreza —llega al 57,4% de la población, según el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina—, la administración de Milei suspendió en diciembre la entrega de comida denunciando supuestas irregularidades en los comedores administrados por cooperativas y organizaciones sociales. En los depósitos del Estado hay al menos 5.000 toneladas de alimentos no perecederos, comprados por el Gobierno anterior, a la espera de ser distribuidos, tal como ordenó un fallo judicial aún incumplido.

Milei se refirió la semana pasada a esa situación, cuando salía de una exposición rural. “¿Por qué no reparten los alimentos que están en los galpones?”, le preguntó un periodista. “Sí, se están repartiendo, lo que pasa que hay gente que curra [roba], que está perdiendo su curro”, contestó. “La gente no llega a fin de mes, presidente”, insistió el cronista. “Si la gente no llegara a fin de mes, se estaría muriendo en la calle”, respondió Milei.

Mientras en Argentina su Gobierno intenta superar la crisis interna que derivó en el despido de su jefe de Gabinete, el presidente Milei cumplió su segunda jornada de actividades en San Francisco. Al llegar a la Universidad de Stanford le dio la bienvenida un grupo de estudiantes con banderas de Palestina. “Milei, fascista, ¡no queremos tu visita!”, le gritaron. El mandatario, que apoya sin matices al Gobierno de Israel, les respondió: “¿Por qué no van a estudiar? Así no dicen burradas. Los fascistas son los socialistas. Los liberales somos opositores. Dejen de defender a asesinos”.

Ya dentro del edificio, Milei fue recibido por la exsecretaria de Estado Condoleezza Rice, directora del Instituto Hoover. Allí, el presidente se reunió con profesores y luego dio su discurso sobre las bondades del libre mercado. “La intervención del Estado siempre es mala, porque está basada en la fuerza”, sostuvo. “Cuando más intervención hay, cuando más se violenta y se vulnera el derecho de propiedad, la señal que se trasmite cada vez es peor (…) En todos los lugares donde se aplicó, el socialismo fue un fracaso en lo económico, en lo social y en lo cultural”, reiteró sus afirmaciones habituales.

En su diatriba contra los “socialismos del siglo XXI” incluyó en ese conjunto a distintos gobiernos latinoamericanos actuales y recientes, a los que sumó, sonriendo y alzando las cejas: “Y en España tienen a Pedro Sánchez, que es algo así como un kirchnerista, ya no diría de buenos modales, porque no los tiene”. España acaba de oficializar el retiro de su embajadora en Argentina, después de los insultos de Milei contra Sánchez y su esposa.

En su cuarto viaje a los Estados Unidos en casi seis meses de mandato, el presidente ya se reunió con Sam Altman, gerente de OpenIA, la empresa que desarrolla el ChatGPT. Entre otros empresarios, también estuvo con los directivos de Apple, Tim Cook, y de Google, Sundar Pichai. A ellos les presentó “su visión sobre el futuro de la Argentina y la importancia de un marco regulatorio que promueva la innovación y la inversión”, según informó el Ejecutivo.

La agenda oficial prevé para este jueves un encuentro con el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, directivo de Meta. La gira de Milei concluirá el sábado en El Salvador, donde participará del acto de asunción del reelecto presidente Nayib Bukele.

Te puede interesar
AXEL ROSARIO

La intendenta y el presidente del PJ Paraná se sacaron foto con Kicillof

PROVINCIALES
Política07/05/2025

La intendenta de Paraná, Rosario Romero, y el presidente de la Departamental Paraná del PJ, Jorge Vázquez, tuvieron su foto con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que estuvo este martes en la capital provincial para participar de una jornada organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Recibimos al gobernador Axel Kicillof. Es un honor contar con su visita en nuestra ciudad, en tiempos donde el encuentro, el diálogo y la construcción colectiva son más necesarios que nunca”, publicó Romero en sus redes sociales.

peroon

Con la mira en octubre.

TABANO SC
Política03/05/2025

En la tarde de éste sabado 03/05 el Grupo San José se reunió en Nogoya he hizo entrega de fichas a distintos departamentos para proseguir con el armado jurídico partidaro del espacio que en nuestra provincia representa al Partido Principios y Valores que a nivel nacional conduce el ex Secretario de Comercio Guillermo Moreno.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.