Hombres de negro, mascaras blancas

¿ Y a quien se le podría ocurrir si no a los artistas tan original protesta.?

Editorial26/05/2024 TABANO SC
protesta cultura (3)

Vestirse de negro “luto” con máscaras blancas como rememorando la obra de Frantz Fanon “Piel Negra, Máscaras Blancas”, el filósofo de Martinica, escribió esa obra influyente en la que analiza la ideología que inferioriza a la población negra erigiendo a la blanca y europea como el modelo de realización humana.

Si bien aquí no se tiene  problemas raciales, la cuestión de quitar financiamiento a la actividad cultural, representa ni más ni menos que tratar  a nuestros artistas como “parias” incapaces de preservar la identidad cultural del pueblo, cuando es exactamente lo contrario.

Las tradiciones, costumbres, idiomas y las artes, incluyéndose el teatro, la danza, el folklore, la música y las más diversas actividades culturales ayudan a preservar y transmitir la identidad cultural de nuestra Concordia.

Son una fuente valiosa de educación y aprendizaje. Enseñan a las personas sobre diferentes culturas y perspectivas, fomentando la empatía y el entendimiento.

Las actividades culturales tienen un impacto económico positivo. Atraen turismo, como se ha visto en las diferentes noches de carnaval con hoteles y locales gastronómicos a full y esto, sin dudas, crea empleo y fomenta el gasto en nuestra ciudad.

En el ámbito individual, participar en actividades culturales, mejora el bienestar personal y social y proporciona una sensación de pertenencia, mejora la salud mental y física y fomenta la creatividad y la expresión personal.

Esto sin contar que, las actividades culturales promueven la diversidad y la inclusión al dar a las personas de distinto orígenes y estratos sociales la oportunidad de compartir un espacio común.

Un pueblo sin cultura se convierte en un mercado persa, un pueblo fenicio, interesado en la moneda y el ganar más en metálico y sin interesarle la esencia cultural de sus orígenes y su historia. Sería, como si celebráramos el 25 de Mayo porque la Revolución nos permitiría comerciar con Inglaterra,evitando los férreos controles de la Aduana Virreinal que privilegiaba a España.

Concordia, ha dado exponentes culturales que brillaron en el mundo. Tal vez el ejemplo más tangible sea el de Alain Debray, que con su orquesta de los Campos Elíseos, tuvieron repercusión internacional. Debray era “Malva” para los que lo conocimos, Horacio Malvicino. Se recuerda a otros grandes acordoneistas, bailarines de tango y de danzas que demuestran la cantera inagotable de hacedores de la cultura local.

Matar la cultura, cortando su financiamiento es una mala idea. Es crucial que se de marcha atrás y se dé a los actores de la cultura, lo que les corresponde y será bienvenido por todos, porque “no solo de pan vive el hombre”.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.