Una familia tipo necesitó $828 mil para no ser pobre en abril y $373 mil para no caer en la indigencia en abril

La Canasta Básica Total (CBT) aumentó un 7,1% en abril del 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Los detalles.

Economía14/05/2024EditorEditor
1200x680_canasta-bsica-1010532-084640

La canasta básica total (CBT) -que establece el umbral de la pobreza-, aumentó 7,1% en abril. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) necesitó $828.158 para no ser pobre, según el Indec. El dato se conoció el mismo día en que se dio a conocer la inflación del mes pasado, que cerró en 8,8%.

En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA) -que marca el umbral de ingresos que se debe superar para no ser indigente- subió 4,2% el cuarto mes del año. Por lo tanto, la misma familia de cuatro integrantes necesitó de $373.044 en abril para no caer en la indigencia. En los últimos 12 meses, el costo se incrementó 296,2%.

Respecto de los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en abril, el Indec señaló:

-Una persona necesitó de $268.012,36 para no caer bajo la pobreza.

-Un hogar de tres personas -compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61-, requirió $659.310,41 en abril para no ser pobre.

-Una familia de cuatro integrantes -conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8-, necesitó un ingreso mínimo de $828.158,19.

-Para un hogar compuesto por cinco personas -una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año- se requirió una suma de $871.040,17.

INDIGENCIA

En tanto los ingresos familiares requeridos para superar la línea de indigencia en abril fueron:

-Una persona requirió de $120.726,29 para no ser indigente.

-De $296.986,67 para una familia de tres miembros.

-Ascendieron a $373.044,24 en los hogares de cuatro integrantes.

-Llegaron a $392.360,44 si conviven cinco personas.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.