Últimos días para inscribirse a las Becas Progresar 2024: montos y requisitos por categoría

Días atrás, el Ministerio de Capital Humano había anunciado una prórroga del período de inscripción a las Becas Progresar 2024, la cual está próxima a finalizar. Los detalles.

Educación 13/05/2024EditorEditor
progresar

El período de inscripción de la primera convocatoria de las Becas Progresar de 2024 se extiende hasta el 17 de mayo de 2024 para las líneas "Finalización de la educación obligatoria", "Fomento de la educación superior" y "Progresar Enfermería". Por otra parte, el período de inscripción para la línea "Progresar Trabajo" se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2024.

EDUCACIÓN OBLIGATORIA

Los alumnos de las escuelas públicas primarias y secundarias que quieran solicitar el acceso a las Becas Progresar 2024 deberán hacerlo en la categoría Obligatoria.

El beneficio tendrá una duración de 12 meses para quienes resulten aprobados en la primera convocatoria y de 6 para quienes obtengan el alta en la segunda (a efectuarse durante el segundo semestre).

Respecto a los destinatarios, podrá ser gestionada por estudiantes argentinos nativos o naturalizados, o extranjeros con residencia legal de al menos dos (2) años en el país, con Documento Nacional de Identidad (DNI).

REQUISITOS BECAS PROGRESAR OBLIGATORIA 

Los solicitantes a las Becas Progresar de la categoría Obligatoria deberán cumplir con nueve condiciones básicas:

a) Ser argentino nativo o naturalizado o extranjero con residencia legal de al menos DOS (2) años en el país y contar con documento nacional de identidad (DNI);

b) Tener al momento del cierre de la convocatoria a la beca entre dieciséis (16) y veinticuatro (24) años de edad cumplidos; 

c) La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) a excepción de que los estudiantes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9° de la Ley N° 13.478;

d) Cumplir con la condición de alumno regular;

e) Participar en las actividades complementarias que el Programa determine con el objeto de cumplir con su finalidad. La participación en cursos de orientación vocacional - virtual y asincrónico - será de carácter obligatorio;

f) Cumplir con las condiciones académicas;

g) Contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad;

h) Solicitar la beca dentro de los plazos fijados por la convocatoria respectiva;

i) Finalizar correctamente la inscripción en la plataforma "PROGRESAR".  

Además, ante eventuales cambios de situación, los titulares de las becas deberán informar al Programa cualquier variación que consideren relevante a los fines de la permanencia en el mismo, relativos a su situación personal, familiar, patrimonial, laboral, económica y académica, incluyendo los eventuales cambios de domicilio, así como los pases de escuela, en un plazo no mayor a treinta (30) días hábiles administrativos de acaecido el cambio, a través de los medios que la Secretaría de Educación determine y disponga a tal fin.

MONTOS DE PAGO DE LA BECA PROGRESAR OBLIGATORIA 

Para quienes se inscriban a las Becas Progresar 2024 en la primera convocatoria del año calendario (abril-mayo), y resulten adjudicados, el pago será en 12 cuotas mensuales de $ 20.000 (brutos). Para quienes sean adjudicados en la segunda convocatoria (agosto), será de hasta seis (6) cuotas mensuales con idéntico criterio.

REQUISITOS BECAS PROGRESAR SUPERIOR 

Los solicitantes a las Becas Progresar de la categoría Superior deberán cumplir con 11 condiciones básicas:

a) Ser argentino nativo o naturalizado o extranjero con residencia legal de al menos DOS (2) años en el país y contar con documento nacional de identidad (DNI);

b) Tener al momento del cierre de la convocatoria a la beca, en el caso de alumnos ingresantes, entre diecisiete (17) y veinticuatro (24) años de edad cumplidos y para el caso de alumnos avanzados en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos;

c) La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a TRES (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) a excepción de que los estudiantes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9° de la Ley N° 13.478;

d) Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción;

e) Cursar o ingresar a cursar una carrera de grado o pregrado en instituciones públicas tales como Universidades Nacionales, Provinciales, Institutos Universitarios Nacionales. Están excluidos los Ciclos de Complementación Curricular ya sean Ciclos de Tecnicaturas, Licenciaturas y Profesorados;

f) Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de formación técnica y de formación docente de gestión estatal;

g) Cumplir con las condiciones académicas;

h) Contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad;

i) Solicitar la beca dentro de los plazos fijados por la convocatoria respectiva;

j) Participar en las actividades complementarias que el Programa determine con el objeto de cumplir con su finalidad;

k) Finalizar correctamente la inscripción en la plataforma PROGRESAR.  

REQUISITOS BECAS PROGRESAR ENFERMERÍA 

a) Ser argentino nativo o naturalizado o extranjero con residencia legal de al menos DOS (2) años en el país y contar con documento nacional de identidad (DNI);

b) Tener al momento del cierre de la convocatoria a la beca, en el caso de alumnos ingresantes, entre diecisiete (17) y veinticuatro (24) años de edad cumplidos y para el caso de alumnos avanzados en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos;

c) La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) a excepción de que los estudiantes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9° de la Ley N° 13.478;

d) Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción;

e) Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de Educación Técnica Superior o Universidades Nacionales o Provinciales de Gestión Estatal. Excepcionalmente, los Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscriptos en el PRONAFE podrán acceder a los beneficios del Programa, siempre que su cuota mensual sea menor al monto vigente establecido para la Asignación Universal por Hijo;

f) Cumplir con las condiciones académicas;

g) Contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad;

h) Solicitar la beca dentro de los plazos fijados por la convocatoria respectiva;

i) Participar en las actividades complementarias que el Programa determine con el objeto de cumplir con su finalidad;

j) Finalizar correctamente la inscripción en la plataforma PROGRESAR. 

MONTOS DE BECAS PROGRESAR SUPERIOR Y ENFERMERÍA

Para quienes se inscriban a las Becas Progresar 2024 en la primera convocatoria del año calendario (abril-mayo), y resulten adjudicados, el pago será en 12 cuotas mensuales de $ 20.000 (brutos). Para quienes sean adjudicados en la segunda convocatoria (agosto), será de hasta seis (6) cuotas mensuales con idéntico criterio.

El beneficio tendrá una duración acorde a la fecha de inicio y finalización del curso o trayecto formativo correspondiente. Quienes aspiren a ser titulares de estas, deberán inscribirse en cada curso o trayecto formativo que deseen realizar.

REQUISITOS BECAS PROGRESAR TRABAJO

Los solicitantes a las Becas Progresar Trabajo deberán cumplir con 11 condiciones básicas:

a) Ser argentino nativo o naturalizado o extranjero con residencia legal de al menos DOS (2) años en el país y contar con documento nacional de identidad (DNI);

b) Tener al momento del cierre de la convocatoria a la beca entre dieciocho (18) y veinticuatro (24) años de edad cumplidos, ampliándose hasta 40 años de edad máxima para las personas que no poseen trabajo formal registrado;

c) La suma de los ingresos del estudiante no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM);

d) Realizar algún curso de formación profesional o trayecto formativo dependientes del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), conforme el listado de cursos determinados e informados por dicho organismo;

e) Participar en las actividades complementarias que el programa determine con el objeto de cumplir con su finalidad;

f) Contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad;

g) Solicitar la beca dentro de los plazos fijados por la convocatoria respectiva,

h) Finalizar correctamente la inscripción en la plataforma "PROGRESAR".

MONTOS DE BECAS PROGRESAR TRABAJO

Para quienes se inscriban a las Becas Progresar 2024 en la primera convocatoria del año calendario (abril-mayo), y resulten adjudicados, el pago será en 12 cuotas mensuales de $ 20.000 (brutos). Para quienes sean adjudicados en la segunda convocatoria (agosto), será de hasta seis (6) cuotas mensuales con idéntico criterio.

Te puede interesar
agmer

“No hubo escrache”, aseguró Agmer y pidió a Frigerio y sus funcionarios que “aprendan democracia”

EDITOR1
Educación 19/05/2025

“El ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado”, expuso el sindicato docente mayoritario, luego de que algunos de sus dirigentes y afiliados abordaran al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en Gualeguaychú y Concordia, para reclamarles por la intención de disolver el Iosper. “Paren con los mensajes de violencia”, reclamó Agmer y les pidió que “aprendan democracia”.

paro en la escuela

La escuela Normal de Concordia suspendió las clases en todos sus niveles a partir de hoy.

EDITOR1
Educación 29/04/2025

Anoche se llevó a cabo una multitudinaria asamblea en la Escuela Normal de Concordia, convocada por los docentes de los distintos niveles educativos que se dictan en la institución. El motivo fue la situación edilicia de la escuela y especialmente de los sanitarios que impiden un normal desarrollo de las actividades. La Asamblea decidió que se interrumpan las clases con concurrencia de los docentes a sus lugares de trabajo, medida que se entiende como un llamado de atención a las autoridades para ocuparse del problema. Hoy a las 10.30 marcha a la Departamental de Educación.

Lo más visto
Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.