
Lo hizo este mediodía, a través de un escrito, en medio de una intensa controversia política y judicial: el viernes el Senado rechazó su pliego por amplia mayoría y un juez dictó una medida cautelar en su contra
"La industria es la nave insignia de la recuperación argentina", dijo el ministro y remarcó que el sector "ya salió de la pandemia" y está "en niveles de actividad de prepandemia, superiores al 2020".
Nacionales27/08/2021El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó hoy que la Argentina está en "un camino de recuperación que ya se ve" y avanza hacia "un modelo de desarrollo con justicia social y equidad territorial", al hablar en la apertura del Primer Congreso de la Producción y el Trabajo ante funcionarios y líderes de empresas y sindicatos.
"Es el desafío del presidente Alberto Fernández y que nos inculca permanentemente", dijo el funcionario en referencia al modelo de desarrollo que impulsa el Gobierno nacional, y lo comparó con la administración de Mauricio Macri, a la que definió como de "especulación financiera" con "beneficios para unos pocos".
El Congreso, que se desarrolló en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, tuvo como expositores al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; al ministro de Economía, Martín Guzmán; y a los secretarios generales de la Uocra, Gerardo Martínez; y de la UOM, Antonio Caló, entre otros funcionarios, sindicalistas, empresarios y referentes de cámaras empresariales de diferentes sectores de la economía.
Cafiero sostuvo en su mensaje que "la industria es la nave insignia de la recuperación argentina", y remarcó que el sector "ya salió de la pandemia" y está "en niveles de actividad de prepandemia, superiores al 2020".
Asimismo, señaló que la tasa de inversión "creció el 14% en el primer trimestre de este año", un dato que está en sintonía con "las prioridades que debe tener la Argentina para avanzar", que son "la producción y el empleo, para ir reduciendo la pobreza", según definió.
"Ese modelo debe crear riqueza y oportunidades y debe distribuirse en el país a fin de acentuar el desarrollo y resolver asignaturas pendientes, con oportunidades y empleo, trabajo genuino, en blanco, bien remunerado, recuperar consumo y el salario", sostuvo.
Cafiero repudió el "modelo de especulación financiera" del Gobierno macrista, que estaba pensado "para unos pocos, un grupo selecto al que le iba bien", mientras "el resto de la Argentina lo miraba de afuera".
"A partir de 2019, la sociedad y el pueblo argentino decidió ir hacia otro esquema más amplio, que abra fronteras y posibilidades", contrapuso respecto del Gobierno de Alberto Fernández.
En ese marco, y luego de un año y medio de pandemia, Cafiero destacó que el país "ya está en una recuperación" y "se ve", con la "expectativa de salida" a lo que dejó el anterior gobierno y profundizó la pandemia.
"Son dos modelos visibles: uno fue hace dos años, y el otro es el que impulsa el gobierno del presidente Fernández", dijo, y aseguró que "ya se recuperó prácticamente el 94% del empleo que la pandemia destruyó", aunque aún quedan "actividades que no están funcionando a pleno y están rezagadas" entre las que mencionó "el turismo, espectáculos y gastronomía".
Lo hizo este mediodía, a través de un escrito, en medio de una intensa controversia política y judicial: el viernes el Senado rechazó su pliego por amplia mayoría y un juez dictó una medida cautelar en su contra
Desde las 18 horas, los trabajadores aglutinados en el Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) iniciaron un paro de actividades por tiempo indeterminado. La medida contempla, además, levantar las barreras y liberar el paso por los distintos puestos.
n cambio significativo en las condiciones meteorológicas consolidará la estabilidad. Las próximas jornadas presentarán un refuerzo de aire frío, por lo que anticipan posibles heladas en zonas clave para la producción agropecuaria.
Días atrás, el Gobierno determinó el cierre del funcionamiento de los centros de estudiantes fuera del horario en el que los internos asisten a clases.
Owen Guillermo Crippa es un héroe de la guerra de Malvinas, Era piloto de la Armada y tenía el rango de Teniente de Navío. Fue protagonista de un ataque por el que se ganó la "cruz al heroico al combate". En una ronda de reconocimiento en Malvinas, fue el primero en ver la flota británica que se preparaba para desembarcar en la bahía de San Carlos. Era un vuelo de reconocimiento, pero el teniente Crippa no lo dudó y produjo un ataque solo, sin apoyo, del que logró salir airoso y regresar a Puerto Argentino.
Expertos de más de quince universidades participarán en un seminario internacional en la Universidad del Salvador, con eje en la dignidad, la igualdad y el impacto de la inteligencia artificial, las migraciones y la justicia social en contextos regionales diversos.
En nuestro país, las niñas menores de 13 años tienen derecho a recibir consejería en salud sexual y reproductiva, así como información sobre métodos anticonceptivos. Para ello, deben contar con la asistencia de un adulto. En este marco, este viernes se llevó a cabo una jornada de capacitación en el Centro de Convenciones de Concordia (CCC).
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.
Anuncian ráfagas, granizo y actividad eléctrica para las próximas horas. Gran parte de la provincia quedó bajo el alerta.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.