Qué dijo la médica de José Mujica sobre su diagnóstico

Raquel Pannone, la doctora de cabecera del ex presidente uruguayo, aseguró que en los próximos días su equipo hará nuevos estudios para “afinar” el diagnóstico del tumor de esófago detectado y evaluar el mejor tratamiento a seguir.

Internacionales30/04/2024EditorEditor
pepe
El ex presidente de Uruguay José Mujica

La doctora de cabecera del ex presidente uruguayo José Mujica, Raquel Pannone, aseguró que en los próximos días su equipo médico hará nuevos estudios para “afinar” el diagnóstico del tumor de esófago detectado y evaluar el mejor tratamiento a seguir.

“Esto va a llevar unos días de confirmación y de establecer en qué situación nos encontramos y cuál es el tratamiento mejor para él”, indicó a la Agencia EFE la médica del político de 88 años, quien anunció que el pasado viernes acudió al centro hospitalario Casmu para los chequeos que arrojaron la presencia del tumor.

“Por ahora eso es lo único que se puede adelantar con los datos que tenemos hasta ahora. En los próximos días iremos teniendo más datos. Ahí iremos afinando el diagnóstico y la situación clínica en que nos encontramos para evaluar cuál es el mejor tratamiento para el paciente”, remarcó Pannone.

Consultada respecto de si hay algún estudio puntual ya previsto para un día en concreto, la médica respondió que no, pero que se prevé que se le realicen varios con el correr de los días.

“Van a ser todos en estos días los que vamos a ir precisando, porque sin duda que un resultado va generando la solicitud de otro estudio si es necesario”, aclaró.

El ex presidente José ‘Pepe’ Mujica (2010-2015) anunció este lunes en una rueda de prensa que tiene un tumor en el esófago.

“Necesito informarles que el viernes pasado concurrí al Casmu a hacerme un chequeo en el cual se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años”, informó.

Agregó que esta le afectó -entre otras cosas- los riñones, lo que crea “obvias dificultades” para técnicas de quimioterapia o de cirugías.

“Todo eso lo están evaluando los galenos (...) cómo sigue esta historia. Yo les quiero transmitir que en mi vida más de una vez anduvo la parca rondando el catre, pero me siguió pastoreando todos estos años. Esta vez viene con la guadaña en lustre”, enfatizó quien dijo que mientras pueda seguirá militando junto a sus compañeros y entretenido con sus verduras y sus gallinas.

El esófago es el tubo muscular a través del cual pasan los alimentos desde la garganta al estómago. Un tumor puede comenzar a desarrollarse en cualquier lugar a lo largo de ese órgano. Comienza en la capa interna de la pared y crece hacia afuera a través de las otras capas.

Hay dos tipos principales de tumores de esófago, según el tipo de célula en la que se origina. Según un artículo publicado en Thoracic Cancer, en 2020, la tasa estandarizada por edad fue de 6,3 casos de tumores de esófago por cada 100.000 habitantes en el mundo.

Entre 1990 y 2020, la tasa de incidencia estandarizada por edad disminuyó un 16,8%, pero la incidencia total global aumentó un 94,7%. Existe una diferencia estadística significativa entre hombres y mujeres, con 418.350 casos entre los hombres y 185.750 casos entre las mujeres.

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.