Los ingresos de las provincias cayeron más de un 30% en el primer trimestre y Entre Ríos no fue la excepción

Las provincias llegan al debate en el Congreso a discutir el paquete fiscal con menos ingresos de los que contaban en diciembre, según determinó un estudio privado. ¿En qué puesto se encuentra Entre Ríos?

Política30/04/2024EditorEditor
dinero

Esta semana es clave para la Ley Bases en donde el oficialismo buscará aprobar la Ley de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes, el paquete de reformas impositivas del Gobierno, con Ganancias como uno de los puntos centrales. La iniciativa empezará a debatirse el próximos lunes en la Cámara de Diputados y se espera que se vote el martes o miércoles por la madrugada. ¿Pero cómo llegan las provincias al debate?
 
Un informe del IARAF elaborado por Nadin Argañaraz reveló que solamente por el impacto de transferencias nacionales automáticas y no automáticas, el ingreso de las provincias habría caído entre un 1,8% y un 36,4% en términos reales durante el primer trimestre del año.

ingresos provincias

En un extremo se encuentra CABA, donde por su baja incidencia, las transferencias nacionales tienen un impacto menor en el ingreso total. En este caso la caída real del ingreso total de la jurisdicción habría sido menor al 5% interanual.
En el otro extremo se encuentra La Rioja, jurisdicción en la que las Transferencias nacionales no automáticas tienen la máxima participación. En este caso el impacto puede haber sido del orden del 35%, una significativa caída.

En el medio están las restantes 22 jurisdicciones, siendo el promedio un baja real importante del ingreso.

El paquete fiscal tendría un efecto neto positivo para las provincias en la medida que se distribuyan los ingresos que pueda generar el blanqueo y que la moratoria tenga una adhesión razonable.

LOS PRINCIPALES PUNTOS DEL PAQUETE FISCAL

El paquete fiscal también incluye un amplio y generoso blanqueo de capitales por hasta 100 mil dólares sin penalidad con un plazo de adhesión hasta el 30 de abril del 2025 (prorrogable al 31 de julio de 2025).

Por pedido de la UCR, se incorporó al texto un premio a los contribuyentes cumplidores de medio punto de la alícuota.

La iniciativa también abarca una moratoria impositiva y aduanera de hasta 84 cuotas y una rebaja en el impuesto a los Bienes Personales (con la posibilidad de adelantar pagos de las cuotas correspondientes hasta el año fiscal 2027).

Otro de los aspectos centrales del proyecto tiene que ver con las modificaciones en los topes de facturación del monotributo, con aumentos de entre el 300 y el 330%, y un ingreso tope anual de 68 millones para la categoría más alta. La categoría más baja (A) permitirá facturar hasta 6.450.000 pesos de forma anual.

Te puede interesar
pj

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre

PROVINCIALES
Política14/11/2025

Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas