
Los ingresos de las provincias cayeron más de un 30% en el primer trimestre y Entre Ríos no fue la excepción
Las provincias llegan al debate en el Congreso a discutir el paquete fiscal con menos ingresos de los que contaban en diciembre, según determinó un estudio privado. ¿En qué puesto se encuentra Entre Ríos?
Política30/04/2024

Esta semana es clave para la Ley Bases en donde el oficialismo buscará aprobar la Ley de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes, el paquete de reformas impositivas del Gobierno, con Ganancias como uno de los puntos centrales. La iniciativa empezará a debatirse el próximos lunes en la Cámara de Diputados y se espera que se vote el martes o miércoles por la madrugada. ¿Pero cómo llegan las provincias al debate?
Un informe del IARAF elaborado por Nadin Argañaraz reveló que solamente por el impacto de transferencias nacionales automáticas y no automáticas, el ingreso de las provincias habría caído entre un 1,8% y un 36,4% en términos reales durante el primer trimestre del año.
En un extremo se encuentra CABA, donde por su baja incidencia, las transferencias nacionales tienen un impacto menor en el ingreso total. En este caso la caída real del ingreso total de la jurisdicción habría sido menor al 5% interanual.
En el otro extremo se encuentra La Rioja, jurisdicción en la que las Transferencias nacionales no automáticas tienen la máxima participación. En este caso el impacto puede haber sido del orden del 35%, una significativa caída.
En el medio están las restantes 22 jurisdicciones, siendo el promedio un baja real importante del ingreso.
El paquete fiscal tendría un efecto neto positivo para las provincias en la medida que se distribuyan los ingresos que pueda generar el blanqueo y que la moratoria tenga una adhesión razonable.
LOS PRINCIPALES PUNTOS DEL PAQUETE FISCAL
El paquete fiscal también incluye un amplio y generoso blanqueo de capitales por hasta 100 mil dólares sin penalidad con un plazo de adhesión hasta el 30 de abril del 2025 (prorrogable al 31 de julio de 2025).
Por pedido de la UCR, se incorporó al texto un premio a los contribuyentes cumplidores de medio punto de la alícuota.
La iniciativa también abarca una moratoria impositiva y aduanera de hasta 84 cuotas y una rebaja en el impuesto a los Bienes Personales (con la posibilidad de adelantar pagos de las cuotas correspondientes hasta el año fiscal 2027).
Otro de los aspectos centrales del proyecto tiene que ver con las modificaciones en los topes de facturación del monotributo, con aumentos de entre el 300 y el 330%, y un ingreso tope anual de 68 millones para la categoría más alta. La categoría más baja (A) permitirá facturar hasta 6.450.000 pesos de forma anual.



El líder libertario pasó por el centro de la capital santiagueña, en compañía de sus leales seguidores. Aunque, pese al entusiasmo de la caravana violeta, las protestas en contra del ajuste se hicieron sentir desde la Plaza Libertad, principal punto de congregación para los indignados con la gestión de Javier Milei.

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.

La oposición al Presidente se hizo sentir en la Costanera San Martín de Corrientes
Gremialistas, dirigentes sociales, activistas partidarios se dieron cita frente al complejo hotelero y casino para seguir de cerca el acto encabezado por el Presidente. Hicieron notar sus denuncias contra la política de ajuste.


Detienen a tres hombres que tenían narcokiosco en Luis Vernet y Urdinarrain, secuestran 247 cebollines de cocaína, elementos de pesaje y 182 mil pesos en efectivo.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.


Dato revelador: Pablo Laurta había cambiado su apellido antes del crimen
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.

Misterio en Chubut: una pareja de jubilados desapareció hace una semana y hallaron su camioneta abandonada
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda

Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.