
Dura crítica de Eugenio Zaffaroni al Gobierno: “Está en caída libre con todos los escándalos”
El exministro de la Corte Suprema lo acusó también de utilizar el término “zaffaronismo” como una maniobra para desviar la atención de sus problemas.
No nos mueve una idea romántica acerca de lo público. La educación superior en Argentina es un sistema complejo en el que conviven instituciones con distintas fuentes de financiamiento a lo largo y ancho del país. Dentro de ella, el sistema universitario nacional es el que mejor ofrece posibilidades de formación de calidad a aquellos ciudadanos que de otra forma no podrían formarse.
Opinión22/04/2024Defendemos la universidad pública porque, sencillamente, funciona. Aún con todas sus dificultades y desafíos, con sus deudas y sus extraordinarios logros. La gran clase media argentina se forma en esas aulas.
El impacto de contar con un sistema público de educación superior explica su relevancia. En primer lugar, en términos de inclusión y equidad cumple un rol fundamental en cuanto garantiza acceso irrestricto a la formación de grado. Aunque siempre imperfecta y su objetivo se mueve con el horizonte, es igualadora de oportunidades en un país donde se profundizan las desigualdades.
Sus unidades académicas son espacios plurales donde conviven distintas corrientes del pensamiento. No podría ser de otra manera para Hombres y Mujeres de una República Libre.
Otra conquista se vincula a la generación de un sistema científico - tecnológico que no solo se ha posicionado en el mundo por su excelencia sino que además permite tener avances indispensables en materia de investigación, producción de conocimiento y desarrollo, capacidades que no se pueden abandonar en un país que se desangra sin futuro.
Pertenezco a un partido que con orgullo puede levantar la bandera de la Educación Pública. Por eso, el martes saldremos a la calle a sumar nuestra voz para defender esta gran victoria colectiva que es el sistema universitario nacional, a pedir por su jerarquización presupuestaria, por garantía de financiamiento para las universidades públicas y el sistema científico argentino.
Sin Educación Pública de calidad no hay futuro. No es un slogan, nunca lo ha sido. Por eso hoy debemos apostar a la jerarquización de su asignación presupuestaria.
Diputado provincial Marcelo López
Juntos por Entre Ríos
Unión Cívica Radical
El exministro de la Corte Suprema lo acusó también de utilizar el término “zaffaronismo” como una maniobra para desviar la atención de sus problemas.
La Iglesia advierte que la violencia vinculada a la droga se enraíza en la pobreza estructural, la falta de oportunidades y la ausencia del Estado.
“Sacamos de la pobreza a 12 millones de personas” dijo el presidente Milei.
La confianza en el Gobierno de Javier Milei volvió a desplomarse en septiembre, tal como había ocurrido en agosto, y enciende las alarmas en la Casa Rosada a menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la primera prueba del fuego para La Libertad Avanza (LLA) desde que es oficialismo.
La actriz Thelma Fardin cuestionó al Gobierno nacional luego del triple femicidio de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, ocurrido en Buenos Aires
El choque ocurrió a la altura del kilómetro 53 de la Ruta Nacional 14 y dejó como saldo siete heridos, entre ellos cuatro niños. Una de las víctimas sufrió fractura de clavícula. El camión transportaba cebollas hacia Buenos Aires.
La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.
Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.
Daniel Merlo, dueño del Hotel Berlín de Gualeguaychú, donde fue detenido este domingo Pablo Laurta, contó detalles de cómo se dio la operación secreta que concluyó con la detención del doble femicida y el hallazgo de su hijo, a quien se había llevado secuestrado desde Córdoba, lugar de los crímenes.
Cada vez más son las pruebas que comprometen al doble femicida con la desaparición del remisero Martín Palacio. En el allanamiento a la habitación 209 del hotel, encontraron pertenencias del hombre de 49 años que está siendo intensamente buscado.