
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
A pesar del sonado mantra “No hay plata”, en los últimos días el Gobierno inauguró un festival de ascensos. Ayer, le dio rango y jerarquía de ministros al secretario de Prensa, Eduardo Serenellini; a la secretaria General de la presidencia, Karina Milei (hermana del presidente); y al secretario Legal y Técnico, Javier Herrera Bravo. Se sumaron, así, a la designación del vocero Manuel Adorni como Secretario de Estado. En la práctica, los funcionarios mantienen sus mismas responsabilidades. Lo único que cambia son los aumentos salariales encubiertos que reciben, pero les da pudor admitir. El directorio de YPF, del que forma parte el Jefe de Gabinete Nicolás Posse, también avanza en un salariazo descomunal y desproporcionado para sus integrantes.
Los ascensos de Karina Milei, Serenellini y Herrera Bravo fueron oficializados a través del DNU 337/2024. Para poder hacer estos cambios de jerarquías, el Presidente tuvo que modificar la Ley de Ministerios. La medida que más sorprendió fue la que involucra al Secretario de medios, que había perdido esa categoría la semana pasada por otro decreto presidencial. Al justificar la decisión, que tendrá impacto económico por el consecuente aumento de sueldo que recibirá Serenellini, el jefe de Estado subrayó que “la medida propuesta resulta impostergable para la gestión del Gobierno”, consignó el diario Página/12.
El premio al experiodista se dio al día siguiente de que Adorni fuera ascendido con la jerarquización como secretario de Estado, lo que le valió un aumento salarial y una catarata de cuestionamiento por ser la voz oficial que, a diario, justifica las políticas de ajuste en la Casa Rosada. El incremento de sueldo del vocero, incluso, fue el argumento que utilizaron muchos senadores para exigir lo propio. “Un senador estaba cobrando menos que un tuitero del presidente”, lanzó con sorna el radical Martín Lousteau. “No está bien que ganemos la mitad de lo que gana el vocero”, sumó la mendocina Mariana Juri.
Los gastos de Karina
El DNU publicado ayer estableció que “las personas a cargo de las Secretarías General, Legal y Técnica y Prensa, dependientes de la Presidencia, tendrán rango y jerarquía de Ministro”. De esa forma, también Karina Milei y Javier Herrera Bravo, la persona encargada de cuidarle la firma al Presidente, fueron equiparados a ministros y gozarán de una escala salarial más elevada.
La hermana del mandatario ya había recibido otro premio esta semana. El martes, a través de la decisión administrativa 207/2024, obtuvo una suba del 120 por ciento para los gastos discrecionales del presupuesto que administra. “¿Para qué va a usar la resignación de 35.000 URS (Unidades Retributivas) Adicionales que al valor de hoy ascienden a 22.214.500 pesos por mes?”, se preguntó la diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz. “La hermana del presidente ahora tiene más de 22 millones de pesos extra (de los que ya tenía) para pagar sobresueldos”, remató en sus redes sociales.
Otra polémica, que va en el mismo sentido, involucra a YPF. La próxima Asamblea del directorio de la empresa petrolera -a realizarse el 26 de abril- tendrá sobre la mesa un tema central para sus integrantes: se debatirá una actualización exponencial de los salarios, que los fijará en hasta 70 millones de pesos mensuales. Un dato no menor es que ese directorio está integrado, nada más y nada menos que por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y su vice, José Rolandi.
A contramano
Todas estas decisiones, se dan a contramano de la premisa libertaria que plantea que “No hay plata”. La afirmación, que se repite hasta el cansancio, se aplica de modo selectivo: no hay plata para las universidades públicas -que se encuentran al borde de la paralización por falta de presupuesto, por lo que la comunidad educativa llamó a marchar el 23 de abril contra los recortes-; no hay plata para los jubilados -que en mayo cobrarán un haber mínimo de 190.141 pesos-; tampoco para obras públicas, que desde que fueron suspendidas, al inicio de la gestión y provocaron la pérdida de 80 mil puestos de trabajo. La lista de los “no hay plata” es tan extensa como diversa y se completa con áreas como Ciencia, Cultura, Salud, Educación, Comedores y contención social, entre muchas otras.
Sí –en cambio- hay plata para ascensos de funcionarios. También hay fondos para comprar aviones F-16 y para los senadores, que este jueves se aprobaron un jugoso aumento de sus dietas: del 165 por ciento. Así, recibirán un sueldo superior a los 4,5 millones de pesos, cifra que -según el caso- podría elevarse a unos dos millones más, por desarraigo y gastos de representación. Por si fuera poco, ayer se conoció que en la resolución aprobada se incluyó un aguinaldo que hasta ahora no percibían.
Todas las miradas están puestas ahora en la Cámara baja, donde los diputados presionan a su titular, Martín Menem, para que se avance en el mismo sentido que el Senado. La dieta de abril rondó entre 1,4 y 1,9 millones de pesos, muy lejos de los más de 4 millones que cobrarán los senadores. En este contexto, será muy difícil contener los reclamos en medio del debate por la Ley Ómnibus. Los legisladores del interior, indican que les resulta muy costoso trasladarse a Buenos Aires y advierten que, por lo tanto, tendrán que recortar sus viajes.
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.
La magistrada y ex viceintendenta de Paraná fue destituída por el Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia por ejercer violencia sobre sus subordinados en el Juzgado de Diamante.
“Si tiene diferencias de principios o crisis en sus valores partidarios, debería reflexionar al respecto, pero no cercenar al movimiento que a través de sus militantes logró el lugar que hoy ocupa”, manifestaron.
La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.
La ex diputada nacional María Elena Herzovich (UCR-Paraná) confirmó que el plenario del Comité Departamental Paraná del radicalismo rechazó una alianza entre Juntos por el Cambiemos y La Libertad Avanza y marcó diferencias y cuestionamientos hacia la gestión de Rogelio Frigerio en Entre Ríos.
Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).