Reunión con gobernadores de JxC: Nación subiría el piso de Ganancias y afirman que la Ley Bases puede tener luz verde

Los mandatarios provinciales realizaron planteos por las deudas con algunas cajas previsionales en el encuentro que mantuvieron con el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos. Ignacio Torres, de Chubut, sostuvo que “hay grandes posibilidades de que la Ley salga”. Discusión abierta por el piso del impuesto a las Ganancias.

Política05/04/2024EditorEditor
gobernadores jxc

Los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) se reunieron este jueves en Casa Rosada con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en medio de la negociación por la Ley Bases. Antes de ingresar, el mandatario santafesino, Maximiliano Pullaro, adelantó que se basaba en conocer el nuevo mega proyecto que intentará presentar el Poder Ejecutivo en el Congreso. Fuentes que participaron del encuentro dijeron que el gobierno "va subir el piso de Ganancias". 

"Venimos a escuchar la propuesta del Gobierno. Hace 20 días nos entregaron un borrador con los puntos que se iban a llevar adelante. Entendemos que es una propuesta superadora porque no incluye temas conflictivos. Se sacó lo que era el esquema de retenciones, el esquema de biodiesel, ahora queremos ver el borrador definitivo para poder discutirlo", expresó Pullaro ante la prensa.

A la salida del encuentro, el mandatario de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, adelantó que “hay grandes posibilidades de que la Ley salga”. En ese sentido, comentó que es probable que se judicialicen las deudas que mantiene el gobierno nacional con las jurisdicciones pero aclaró que "son dos temas separados" y no impediría que la iniciativa se vote positivamente.

“Vamos a acompañar la Ley Bases en términos generales, queremos discutir cada una de las particularidades”, sostuvo después el referente santafesino de Juntos por el Cambio. “Camino al Pacto de Mayo, entendemos que se debe discutir la reforma fiscal que se está llevando en Argentina e incluir algunas cosas que son importantes, como el sistema productivo, hacia dónde debe ir nuestro país, y también el educativo”, lanzó.

"Venimos a colaborar con un Gobierno que está comenzando para darle las herramientas", añadió en otro momento el mandatario de la provincia litoraleña. Por otro lado, fuentes oficiales le indicaron a PERFIL que se trató de "una muy buena reunión" y la calificaron como "positiva". Además, agregaron: "El gobierno va subir el piso de Ganancias. En 1,2 millones no sale. Lo subirían y se va a trabajar en una nueva propuesta". 

Quiénes asistieron a la reunión

Por parte del Gobierno, estuvieron presentes el jefe de Gabinete, el ministro del Interior, el secretario ejecutivo de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi, y el secretario del Interior, Lisandro Catalán.

Además del gobernador de Santa Fe, participaron el de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Chaco, Leandro Zdero; de Jujuy, Carlos Sadir; de San Juan, Marcelo Orrego; de San Luis, Claudio Poggi; de Chubut, Ignacio Torres; y la vicejefa de Gobierno porteño, Clara Muzzio, en representación de Jorge Macri. 

El Gobierno nacional subirá el piso de Ganancias

"Acuerdo no hay en cuanto a Ganancias. Vamos a esperar a ver cuál es la propuesta del Gobierno nacional, porque no la tenemos clara. Sabemos que se quiere incluir un tributo a los altos ingresos en la República Argentina", explicó Pullaro. 

El Impuesto a las Ganancias es uno de los puntos que mayor tensión ha generado entre la posición del Gobierno y la de los gobernadores, pero los mandatarios provinciales también realizaron planteos relacionados a deudas con las cajas previsionales y puntos no resueltos del Consenso Fiscal del 17. 

Ganancias: qué cambia en el impuesto con la nueva ley

La gestión de Alberto Fernández había llevado el tributo a un monto más bajo a través de un proyecto presentado por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, y si bien causó una merma en los ingresos de las provincias, los gobernadores no quieren pagar el precio de restituirlo. Por ese motivo, ofrecieron coparticipar un porcentaje del Impuesto al Cheque, pero la idea no prosperó entre los funcionarios nacionales.

Según publicó Diario El Perfil, el Gobierno habría aceptado subir el piso de Ganancias y que no saldría en 1,2 millones de pesos -para solteros-. Además de incrementarlo, se va a trabajar en una nueva propuesta.

Por otro lado, el Ejecutivo también revisará el Decreto N° 280/2024 que generó polémica y confusión por las cajas jubilatorias. El mismo dispone suspender la vigencia de los artículos 92 y 93 del Presupuesto 2023, que había prorrogado para todo 2024 en el mes de enero, y se referían al modo en que ANSES debía liquidar mensualmente los fondos destinados a cubrir el déficit de las cajas previsionales de 13 provincias.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.