El camionero que transportaba 2 mil kilos de marihuana "es el último eslabón de una cadena que se lleva toda la ganancia"

Así lo afirmó el abogado defensor de Gastón Leonel Siandra, quien fue detenido en nuestra ciudad con casi dos mil kilos de la droga ocultos en su camión.

Judiciales03/04/2024EditorEditor
camionero_intento_huir_con_mas_de_1.800_kilos_de_marihuana_ocultos_en_una_carga_de_mandarinas_2
Foto de archivo. Al personal policial le tomó horas descargar la droga oculta entre los cajones de cítricos.

En diálogo con Diario El Sol-Tele5, el abogado penalista Dr. Marcelo Sigot se refirió al caso en el que ejerce como defensa de Gastón Leonel Siandra, el camionero oriundo de Chajarí que fue descubierto en Concordia cuando transportaba casi dos toneladas de marihuana.

"El día lunes 25 de marzo comenzó el juicio al señor Gastón Leonel Siandra por el delito de transporte de estupefacientes previsto en el artículo 5 Inciso C de la Ley 23.737. Siandra es juzgado en el Tribunal Oral Federal de Paraná, conformado por la jueza Dra. Noemí Berros, y el Ministerio Público fiscal a cargo del Dr. José Ignacio Candioti", detalló Sigot y agregó que el camionero se encuentra detenido desde el 25 de marzo del año pasado.

En la primera jornada del juicio declararon los testigos como así también el propio enjuiciado. "Este miércoles será la segunda jornada, el día de los alegatos", se refirió a la instancia donde tanto la defensa como la parte acusatoria expondrán sus argumentos al Tribunal. Una vez concluído el juicio, se aguardará por la sentencia.

En ese sentido, el letrado explicó: "La fiscalía, en su momento, pidió la elevación a juicio y es lo que estamos debatiendo en este momento. Este miércoles 3 de abril serán los alegatos tanto del Ministerio Público Fiscal como de la defensa. A partir de ahí, la Dra. Berros, que es quien preside el tribunal oral, tendrá el plazo que marca el Código Procesal Penal de Nación para dictar la sentencia".

camionero 1

"SIANDRA ES EL ÚLTIMO ESLABÓN"

Posteriormente, el Dr. Sigot hizo referencia al planteo de la Justicia: "En lo que respecta al planteo judicial, se consideró que Siandra es el último eslabón de una cadena donde el Ministerio Público Fiscal tiene que hacer hincapié y ver por encima de él (Siandra) porque hay otras personas que son los que realmente se llevan toda la ganancia de este tipo instancias".

"Mi defendido es una persona con antecedentes de adicción, por lo cual considero también que debe tener algún tipo de atenuante", señaló y resaltó que "esto surge de las constancias obrantes en el expediente de las pericias que se le han hecho", por lo que este miércoles vamos con la mejor idea de poder tratar de que la Dra. Berros pueda entender las situaciones".

"Mi defendido el día lunes pasado declaró y dio algunos nombres, por lo tanto, espero que el Ministerio Público Fiscal pueda seguir investigando esta línea que sugirió (Siandra)", concluyó el Dr. Marcelo Sigot.

camionero_intento_huir_con_mas_de_1.800_kilos_de_marihuana_ocultos_en_una_carga_de_mandarinas_3

EL HECHO

El 25 de marzo de 2023, efectivos del Escuadrón 4 “Concordia” realizaban un operativo de prevención vial en la intersección de las Ruta Nacionales N°14 y N°18 cuando detuvieron la marcha de un camión proveniente de la ciudad de Bella Vista (Corrientes) con destino la provincia de Buenos Aires, que en principio había intentado omitir las señalizaciones del personal sobre la ruta.

Al momento de la inspección, los funcionarios observaron que el conductor -Gastón Leonel Siandra, actualmente en juicio- denotaba una actitud exaltada y manifestaba desconocer el destino de la carga de mandarinas que llevaba (como si estuviese bajo los posibles efectos de alguna sustancia estupefaciente), situación ante la cual procedieron a requisar el habitáculo, donde detectaron restos de bochitas con cocaína debajo de la cama.

Asimismo, con apoyo del perro detector de la Fuerza, que reaccionó como usualmente lo hace al estar en presencia de droga, los uniformados descubrieron 1.894 paquetes rectangulares con una sustancia vegetal, ocultos dentro de bines con mandarinas.

Personal de Criminalística y Estudios Forenses de la Institución, llevaron a cabo las pruebas de campo narcotest sobre los paquetes, que arrojaron resultado positivo para Cannabis Sativa, con un peso total de 1.857 kilos y 804 gramos.

Intervino el Juzgado Federal de Concordia, que orientó la detención del ciudadano, el decomiso de la droga y de dinero en efectivo hallado en el rodado (49.800 pesos argentinos) y otros elementos de interés para la causa.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.