Todos somos pobres

El dato de que la inflación “solo subió un 13, 2 % en febrero” dispara alegrías y auto felicitaciones del equipo económico del gobierno. Ahora, si leemos que para no ser pobres se necesitan $ 690.000.- mensuales, llegamos a la triste conclusión de que más del 90 % de la población de Concordia somos pobres.

Editorial13/03/2024 TABANO SC
Sin título

No más del 10 % de nuestra gente supera ese nivel de ingresos, considerado el nivel mínimo para no caer en la pobreza. En buen romance, los sectores medios que no creían llegaría el día en que pasaría a estar en los registros como “pobres”, se han convertido, en pocos meses, en acceder a ser beneficiario del subsidio a la energía por no calificar como persona que no necesita del apoyo del estado.

La situación, se pone peor para los que ya eran pobres, que ahora pasan a ser indigentes y si todos, desde el presidente para abajo, dicen que se vienen los meses “más difíciles”, es probable que los nuevos pobres de hoy seamos los indigentes de mañana.

Parece estar de moda la autoflagelación, cansado del fracaso de las políticas anteriores, los argentinos estamos insólitamente de acuerdo en castigarnos a nosotros mismos y el presidente Milei cosecha más de un 50 % de apoyo, por lo cual hay que aplaudir que de una ciudad pobre, vamos a pasar a ser una ciudad de indigentes.

No es ironía, es la más pura verdad, algunos pensadores sin ser sicólogos, dicen que hay una especie de síndrome de Estocolmo.  En 1973, dos hombres retuvieron a cuatro personas como rehenes durante seis días después de un robo a un banco en Estocolmo, Suecia. Después de ser liberados, los rehenes se negaron a testificar contra sus captores e incluso comenzaron a recaudar dinero para su defensa. Fue entonces, cuando los sicológos y expertos en salud mental asignaron el término “síndrome de Estocolmo” a esta condición.

Somos rehenes de precios que no manejamos, de impuestos que no aprobamos y del ajuste permanente para pauperizarnos cada vez más, al igual que los rehenes suecos, aplaudimos y apoyamos que nos vayan cruzando de condición social pensando en que cuando lleguemos abajo habrá un rebote y subiremos, recuperando lo perdido y ganando un premio por nuestro esfuerzo. Felicitaciones, somos buenos ciudadanos, los que soportamos lo que sea y apoyamos lo que sea, pero hay una mala noticia, no todos tienen la misma capacidad de soportar aplaudiendo. Si en poco tiempo más, no rebotamos, los que no soporten el hambre, no saldrán como esta mañana a tocar los tambores en interminable fila sobre la Avenida San Lorenzo y los casi cuarenta policías que esta madrugada hicieron un megaoperativo para detener a dos supuestos pistoleros, no serán suficientes para darnos seguridad y como el dengue que no se hace más el análisis, no se sabrá quien roba por necesidad al que aprovecha la ocasión.Como la esperanza es lo último que se pierde, esperemos y que Yeshua no se olvide de nosotros, pobres pecadores.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.