Pedoratadas

No es una palabra que exista ni siquiera en el lunfardo. Es un invento lingüístico para adaptar “perorata” que se refiere a un discurso largo, tedioso o inoportuno. Es como si alguien estuviera dando vueltas y más vueltas sin llegar al punto central. Imagina a alguien hablando sin parar, sin decir nada relevante al simple hablar largo pero…al pedo, usando la combinación que resulta repugnante de las ratas, se potencia en una palabra nueva y que no encontrarás en el diccionario de la Real Academia Española.

Editorial09/03/2024 TABANO SC
images (1)

Esa repugnancia es la que nos invade cuando escuchamos hilvanar palabras para hacer frases con alta significación como “encuentro estratégico”, pienso en la reunión de Simón Bolívar con San Martín en Guayaquil, en julio de 1822 para definir los pasos a seguir para la independencia, siete años antes, Artigas había convocado en Concepción del Uruguay, reuniéndose en un encuentro que sí fue estratégico, el Congreso de los Pueblos Libres.

Argentina fue construida por Urquiza a partir de los planos dejados por Artigas. La epopeya de 1851-1853, que incluyó el Pronunciamiento, Caseros, el Acuerdo de San Nicolás y la sanción de la Constitución, fue consecuencia directa de la gesta de 1811-1813 liderada por Artigas y nuestros antepasados, los concordienses, de 1812 que colaboraron con el éxodo Oriental. 

El retiro del ejército enviado por Buenos Aires, a las órdenes de Rondeau, no dejó otra posibilidad que ordenar la retirada de las milicias orientales, inferiores en cantidad y en armamento a las fuerzas españolas.

La travesía por el territorio oriental, llamada «la redota» arriba a Salto y Artigas dispone, el 14 de diciembre, efectuar un relevamiento de las personas que integraban la columna, dando lugar al histórico documento conocido como Padrón de las Familias Orientales. Esa columna se dispuso entonces a atravesar el río Uruguay, como medida de defensa ante las fuerzas portuguesas del Brasil, y españolas de Montevideo.
En enero de 1812, desplazándose por la costa oeste del Uruguay, llegaron a la costa del arroyo Ayuí,  acampando definitivamente en sus montes.

«La redota» reforzó lazos de solidaridad, acentuando el sentimiento de colectivo con individualidad propia; agudizó también la separación con Buenos Aires, en tanto que se fortalecieron las relaciones con las demás provincias.

Nos referimos a héroes latinoamericanos  cuyas vidas estuvieron jalonadas por esfuerzos verdaderos de sangre, sudor y lágrimas que no pueden compararse con nosotros, doscientos años después, buscando desentrañar cual fue el “encuentro estratégico” realizado por el director de la comparsa “Emperatriz”, Eduardo Cristina, la mano derecha del gobernador Frigerio, Mauricio Colello, el señor Embajador y presidente de la Delegación Argentina ante la CTM binacional, Alejandro Daneri y el señor secretario de la misma, abogado Martín Harispe, hijo del mítico Eduardo Martín Harispe, delegado argentino que renunció en 2006, es decir hace unos trece años.

Eduardo, ha decidido dejar de estar “en las sombras” y adoptar públicamente que es la autoridad de facto, de la CODESAL. Poco importaría esta situación irregular si estuviera jalonada por un fuerte impulso desarrollista pero, lo que se ha visto hasta ahora, no va en ese sentido y es una lástima porque lo poco que se ha hecho en Ayuí (a pocos kilómetros de donde acampó Artigas) ha costado sacrificios y trabajo que los “encuentros estratégicos” parecen transformarlos hoy en el escenario de la teatralización de la exhibición pública y nada más.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.