Las clases inician el lunes con otro paro docente que abarca a los gremios AMET, UDA y SADOP

Esta medida de fuerza se suma a las iniciadas por Agmer la semana pasada. Mientras tanto, el Gobierno provincial ratificó que descontará los días no trabajados a los docentes.

Provinciales04/03/2024EditorEditor
paro, clases

Los gremios docentes nucleados en la CGT concretarán este lunes un paro nacional por mejores salarios y, según fundamentaron, el gobierno de Javier Milei los "obliga" a tomar la medida por "falta de aportes y falta de reflexión", luego de confirmar la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), lo que reduce el salario inicial docente a 220 mil pesos, por debajo de la línea de pobreza.

Los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT), que anunciaron su decisión de ir a un nuevo paro nacional son la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). 

Al respecto, el titular de AMET Entre Ríos y secretario gremial a nivel nacional, Andrés Besel, advirtió que como producto de la falta de respuesta, “los docentes tienen una reducción del salario del 13% a nivel general”. Además, puntualizó sobre la situación de los docentes de escuelas técnicas, agrotécnicas y de formación profesional, que dejaron de recibir los fondos provenientes de Nación: “No hay buena predisposición a que sigan enviando a las provincias en cumplimiento con la ley”, sentenció en diálogo con ElOnce.

"Quedamos en estado de alerta y movilización porque nuestros delegados manifestaron que las propuestas que acercó el gobierno provincial a los gremios docentes son insuficientes. Es un plan de lucha que estamos comenzando en un año muy difícil donde tenemos que estar en alerta y nosotros apelamos a la negociación y al diálogo", agregó.

"INTIMACIÓN A DOCENTES PARA QUE SE HAGAN MONOTRIBUTISTAS"

"En el escenario nacional, SADOP decretó una medida de fuerza para el lunes 4 de marzo en reclamo de la apertura de las paritarias nacionales y que se vuelva a recuperar el FONID que estamos necesitando y la conectividad, eso son nuestros grandes reclamos que los vamos a llevar adelante el lunes", había explicado la representante local del sindicato que nuclea a los docentes de colegios privados, Alejandra Frank.

Desde el gremio también denunciaron que los responsables de esas instituciones educativas están intimando a los docentes a renunciar a sus puestos de trabajo y hacerse monotributistas.

"QUEREMOS QUE NACIÓN TRANSFIERA LOS FONDOS"

En tanto, la secretaria gremial de UDA, Mirta Raya, mencionó que, en el marco del paro nacional, “se exige que los fondos nacionales se transfieran a las provincias”.

“Queremos aclarar que no es contra del gobierno provincial, apoyamos a Frigerio, pero queremos que la Nación transfiera los fondos”, remarcó.

"EXIGIMOS LA CONTINUIDAD DEL FONID"

Por su parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) -que pertenece a la CTA- resolvió "convocar a Jornada Nacional de Protesta" con réplicas en las provincias, aunque no se estableció una fecha. Además, se decidió "concentrar frente al Congreso de la Nación, la semana próxima, para exigir una ley que garantice la continuidad del Fonid, el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales, infraestructura y programas educativos nacionales". 

Llamaron a "construir una Marcha Federal Educativa en defensa de la educación pública" y ratificaron que asistirán a la nueva convocatoria de la Secretaría de Trabajo el próximo martes 5 para "continuar exigiendo la actualización de piso salarial, la recomposición del salarios de las y los docentes jubilados de las cajas transferidas" y el envío de todos los fondos educativos.

Los gremios docentes provinciales agrupados en Ctera vienen de realizar un paro el lunes, que coincidió con el inicio de clases en ocho distritos, en reclamo de la paritaria nacional y justamente en rechazo de la anunciada eliminación del Fonid.

DESCUENTOS A DOCENTES QUE HAGAN PARO

En Entre Ríos, los docentes nucleados en Agmer sumaron, además, una huelga de 48 horas -el jueves y viernes pasado- en rechazo a la propuesta de aumento salarial ofrecida por la gestión de Rogelio Frigerio en la paritaria provincial.

Desde el sindicato que nuclea a la mayor parte de los maestros entrerrianos habían comunicado que la adhesión provincial a las jornadas de paro alcanzó el 90%. En Paraná, en tanto, se concretó una marcha desde la sede local del gremio hasta Casa de Gobierno. 

En ese marco, se recordará que, a través de una circular, el Consejo General de Educación indicó que "a todos los docentes adheridos a las medidas de fuerza dispuestas por las asociaciones gremiales se les abonará el haber por los días efectivamente trabajados".

Te puede interesar
AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Diputado Cresto - HCD-ER (1)

Proponen restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de Entre Ríos

TABANO SC
Provinciales19/03/2025

La Cámara de Diputados de Entre Ríos analiza un proyecto de resolución que insta al Poder Ejecutivo provincial a gestionar la formalización de convenios para restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de la provincia. La iniciativa, presentada por el diputado Enrique Tomás Cresto, cuenta con el acompañamiento de los diputados Lorena Arrozogaray, Juan José Bahillo, Silvina Deccó, José María Kramer, Silvia del Carmen Moreno, Yari Seyler y Laura Stratta.

Lo más visto
Secuestro automóvil - Cria La Criolla

ENCONTRARON Y SECUESTRARON UN AUTO DENUNCIADO COMO ROBADO HACE OCHO AÑOS.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

SECUESTRO DE AUTOMÓVIL En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 10:50Hs., funcionarios policiales de la Comisaría La Criolla procedieron a realizar el secuestro de un automóvil Volkswagen Gol de color gris. El mismo presentaba un pedido de secuestro vigente, el que fue emitido en fecha 26/11/2016, por causa de hurto. Se puso en conocimiento el hecho a la fiscal en turno, Dra. Natalia Conti.

SIARRA

Empleado municipal cuestiona al concejal Sastre: “Cobra 3 millones de pesos y no le importa el trabajador”

TABANO SC
Concordia26/03/2025

Los trabajadores del sistema de Estacionamiento Medido de la Municipalidad de Concordia han iniciado medidas de fuerza en reclamo de una recomposición salarial. Según los empleados, la oferta presentada por el Ejecutivo está muy por debajo de las necesidades reales, considerando el impacto de la inflación en sus ingresos. Además, denunciaron que “el concejal Felipe Sastre cobra 3 millones de pesos” y que “no le interesa el empleado municipal”.

Allanamiento - secuestro arma - V. de género

En un allanamiento encuentran una pistola 9 mm. registrada legalmente pero como la credencial estaba vencida llevan preso al dueño.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

La detención no se refiere al hecho por el cual fue denunciado un ciudadano sino por encontrarse la credencial de legítimo usuario de la ex RENAR (hoy ANMAC) vencida. Un trámite inconcluso, hizo que le hombre fuera a parar a una celda. Hay que tener cuidado, los que tengan armas registradas con sus credenciales de legítimo usuario, que un olvido puede hacerlos tener que ir a dormir en la Alcaidía.