Las clases inician el lunes con otro paro docente que abarca a los gremios AMET, UDA y SADOP

Esta medida de fuerza se suma a las iniciadas por Agmer la semana pasada. Mientras tanto, el Gobierno provincial ratificó que descontará los días no trabajados a los docentes.

Provinciales04/03/2024EditorEditor
paro, clases

Los gremios docentes nucleados en la CGT concretarán este lunes un paro nacional por mejores salarios y, según fundamentaron, el gobierno de Javier Milei los "obliga" a tomar la medida por "falta de aportes y falta de reflexión", luego de confirmar la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), lo que reduce el salario inicial docente a 220 mil pesos, por debajo de la línea de pobreza.

Los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT), que anunciaron su decisión de ir a un nuevo paro nacional son la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). 

Al respecto, el titular de AMET Entre Ríos y secretario gremial a nivel nacional, Andrés Besel, advirtió que como producto de la falta de respuesta, “los docentes tienen una reducción del salario del 13% a nivel general”. Además, puntualizó sobre la situación de los docentes de escuelas técnicas, agrotécnicas y de formación profesional, que dejaron de recibir los fondos provenientes de Nación: “No hay buena predisposición a que sigan enviando a las provincias en cumplimiento con la ley”, sentenció en diálogo con ElOnce.

"Quedamos en estado de alerta y movilización porque nuestros delegados manifestaron que las propuestas que acercó el gobierno provincial a los gremios docentes son insuficientes. Es un plan de lucha que estamos comenzando en un año muy difícil donde tenemos que estar en alerta y nosotros apelamos a la negociación y al diálogo", agregó.

"INTIMACIÓN A DOCENTES PARA QUE SE HAGAN MONOTRIBUTISTAS"

"En el escenario nacional, SADOP decretó una medida de fuerza para el lunes 4 de marzo en reclamo de la apertura de las paritarias nacionales y que se vuelva a recuperar el FONID que estamos necesitando y la conectividad, eso son nuestros grandes reclamos que los vamos a llevar adelante el lunes", había explicado la representante local del sindicato que nuclea a los docentes de colegios privados, Alejandra Frank.

Desde el gremio también denunciaron que los responsables de esas instituciones educativas están intimando a los docentes a renunciar a sus puestos de trabajo y hacerse monotributistas.

"QUEREMOS QUE NACIÓN TRANSFIERA LOS FONDOS"

En tanto, la secretaria gremial de UDA, Mirta Raya, mencionó que, en el marco del paro nacional, “se exige que los fondos nacionales se transfieran a las provincias”.

“Queremos aclarar que no es contra del gobierno provincial, apoyamos a Frigerio, pero queremos que la Nación transfiera los fondos”, remarcó.

"EXIGIMOS LA CONTINUIDAD DEL FONID"

Por su parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) -que pertenece a la CTA- resolvió "convocar a Jornada Nacional de Protesta" con réplicas en las provincias, aunque no se estableció una fecha. Además, se decidió "concentrar frente al Congreso de la Nación, la semana próxima, para exigir una ley que garantice la continuidad del Fonid, el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales, infraestructura y programas educativos nacionales". 

Llamaron a "construir una Marcha Federal Educativa en defensa de la educación pública" y ratificaron que asistirán a la nueva convocatoria de la Secretaría de Trabajo el próximo martes 5 para "continuar exigiendo la actualización de piso salarial, la recomposición del salarios de las y los docentes jubilados de las cajas transferidas" y el envío de todos los fondos educativos.

Los gremios docentes provinciales agrupados en Ctera vienen de realizar un paro el lunes, que coincidió con el inicio de clases en ocho distritos, en reclamo de la paritaria nacional y justamente en rechazo de la anunciada eliminación del Fonid.

DESCUENTOS A DOCENTES QUE HAGAN PARO

En Entre Ríos, los docentes nucleados en Agmer sumaron, además, una huelga de 48 horas -el jueves y viernes pasado- en rechazo a la propuesta de aumento salarial ofrecida por la gestión de Rogelio Frigerio en la paritaria provincial.

Desde el sindicato que nuclea a la mayor parte de los maestros entrerrianos habían comunicado que la adhesión provincial a las jornadas de paro alcanzó el 90%. En Paraná, en tanto, se concretó una marcha desde la sede local del gremio hasta Casa de Gobierno. 

En ese marco, se recordará que, a través de una circular, el Consejo General de Educación indicó que "a todos los docentes adheridos a las medidas de fuerza dispuestas por las asociaciones gremiales se les abonará el haber por los días efectivamente trabajados".

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.