"Por una presencialidad cuidada, con escuelas en condiciones y vacunación completa a docentes para preservar nuestra salud"

Frente a los anuncios acerca del retorno a la presencialidad plena a partir del 30 de agosto en las escuelas de la provincia, desde la Comisión Directiva Central de AGMER manifestaron la preocupación respecto de las condiciones en que se esperan implementar dichos cambios.

Educación 25/08/2021EditorEditor
AGMER

En un comunicado de prensa publicado este martes, Agmer manifestó que "todo esquema que implique escenarios de presencialidad en el contexto de la pandemia debe contemplar las circunstancias sanitarias y propiciar los máximos cuidados para las comunidades educativas".

Ademñas, destacaron que tales medidas fueron planteadas "en sucesivas oportunidades por esta conducción provincial, por el plenario provincial que reúne a las/os secretarias/os generales de cada departamento y también por nuestro congreso, máximo órgano de gobierno de la entidad".

Asimismo, señalaron que "el resguardo de aquellas/os docentes y estudiantes que integran grupos de riesgo debe encontrar continuidad en los meses venideros, de manera tal que se garantice su integridad y se respete su voluntad. Bajo ningún aspecto puede imponerse una presencialidad obligada a quienes se encuentran en esta situación y opten por priorizar el cuidado de la salud".

"Cualquier avance en dirección de la presencialidad plena debe considerar la situación particular de todos establecimientos escolares de la provincia, muchos de los cuales no se encuentran debidamente preparados para la aplicación del protocolo con la presencia simultánea de todos los grupos de estudiantes", manifestaron en el comunicado.

Por otra parte, insistieron en la "necesidad de completar el cronograma de vacunación a las/os trabajadores de la educación, habida cuenta de que todavía hay compañeras/os a quienes no se convocó para recibir la segunda dosis".

Finalmente, comunicaron que seguirán llevando a cabo un seguimiento permanente de la situación epidemiológica y su impacto sobre los establecimientos educativos, cuestión que viene siendo hasta el momento un insumo clave para discutir con la patronal en el ámbito de la comisión de condiciones laborales.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
f53ad645-5cf2-4ec3-b045-81c1a653d76a

AGMER impulsa la socialización de normativas concursales para nivel secundario

TABANO SC
Educación 29/08/2025

Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.

agmer-1-759x500

Elecciones de Agmer: en 10 de las 17 seccionales habrá lista única

TABANO SC
Educación 24/08/2025

El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.

docente-759x500

Una maestra, obligada a volver al aula con andador

TABANO SC
Educación 20/08/2025

“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto