
Agmer rechazó la oferta salarial del gobierno provincial y convocó a un paro de 48 horas
Desde el gremio docente se declararon "en situación de conflicto". AMET y UDA están a la espera de una definición y valoraron "la voluntad del gobernador de pagar los montos del FONID que le correspondía a Nación".
Provinciales28/02/2024

El gobierno provincial ofreció a los gremios docentes un 18% de aumento salarial sobre la base de enero y hacerse cargo de los montos del FONID que Nación no enviará y el 029 de traslado, pero el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, confirmó el paro de 48 horas para el jueves y viernes luego de que desde el gremio docente consideraran que la propuesta fue insuficiente.
“El congreso gremial rechazó la propuesta del 18% de aumento por considerarla insuficiente, pero apostando a la vocación de dialogo en paritaria, solicitamos la mejora de esa oferta salarial”, repasó y, si bien reconoció en el nuevo ofrecimiento del gobierno provincial “una mejora en la base de cálculo al mes de enero y en el Código 09”, acusó que “no hay una oferta superadora para los docentes; en consecuencia, declaramos la situación de conflicto y convocamos a un paro de 48 horas para el jueves y viernes”.
“Los docentes ven que, durante diciembre y enero, hubo una inflación acumulada de 51 puntos y un salario acumulado de 27 puntos, por lo tanto, solo en los últimos dos meses perdimos 24 puntos de salario”, expuso Pagani y reclamó al gobierno provincial “un mayor esfuerzo porque está claro que el 18% no compensa”.
Cabe aclarar que los representantes del gobierno provincial habían adelantado a los sindicalistas que, si no aceptaban la propuesta salarial extendida en paritarias, no se hará efectivo el aumento en las cuentas de los docentes. “Los 18 puntos de aumento quedan muy por debajo de lo que es la canasta familiar, por eso planteamos un mayor esfuerzo en ese sentido”, recalcó y analizó que “se complejizará la situación de los docentes si no se cobra FONID, ni el bono de 25.000 pesos y además no se liquida el aumento”.
Al preguntarle al gremialista por la definición de la Provincia de descontar los días de paro, éste acusó: “Se repite la historia porque, históricamente, todas las patronales, en vez de hace una propuesta, lo que hacen es intimidar al conjunto de los trabajadores, siendo que vamos a ejercer un derecho constitucional, como lo es el derecho a huelga”.
“La situación es de enorme complejidad”, sentenció Pagani y fundamentó que el paro nacional del viernes convocado por Ctera en repudio a las políticas del gobierno nacional, “que tuvo bastante incomprensión de parte de algunos sectores, fue porque Milei se sienta sobre fondos nacionales, algunos establecidos por ley”.
“Milei corta los subsidios al transporte y libera el precio de los combustibles, y un docente que se traslada 40 kilómetros tiene que invertir 140 mil pesos de su bolsillo”, refirió el representante de Agmer.
Consultado a Pagani por las consecuencias que generan las medidas de Milei a través de las se instrumentaron recortes de fondos coparticipables a las provincias, éste aceptó que “hay una definición nacional que está perjudicando y extorsionando a las provincias”, pero el gremialista optó por “valorar el coraje” del gobernador de Chubut, Ignacio Torres quien amenazó con cortar la provisión de petróleo y gas si Milei no transfería los fondos coparticipables que le corresponden a la provincia. “Así deberían plantarse todos los gobernadores ante un gobierno que avasalla los derechos conquistados y las leyes vigentes”, recomendó Pagani.
“Hay un responsable nacional y de parte de la provincia de Entre Ríos debe haber un planteo mucho más contundente al que escuchamos respecto a lo que significan las políticas de Milei”, encargó el sindicalista.
Por su parte, el secretario general de Amet, Carlos Varela, valoró la instancia paritaria e informó que el sindicato que nuclea a los docentes de escuelas técnicas comunicará esta tarde a la secretaría provincial de Trabajo si adhieren o no al paro de 48 horas al que convocó Agmer.
Respecto de la discusión paritaria, Varela repasó que en el encuentro “informaron que el gobierno provincial no está en condiciones de afrontar otra propuesta superadora”. “No tengo los elementos para decir que sea mentira, pero los docentes, cuando vamos a la farmacia, nos dan ganas de llorar”, expuso el gremialista.
“Queremos seguir dialogando y buscando las formas de encontrar una propuesta superadora e incluso se habló de una oferta para marzo, que percibiríamos en los primeros días de abril”, acotó al respecto.
En tanto, la secretaria general de UDA, Mirta Raya, manifestó la aceptación de la propuesta salarial del gobierno provincial, pero declarándola “insuficiente”. La gremialista agradeció “la voluntad del gobernador, quien explicó el esfuerzo que hace para pagar los sueldos de este mes, por los fondos que les correspondía abonar a Nación”.
Tanto Amet como UDA, por ser gremios alineados en la CGT, se mantienen a la espera de la decisión de la central obrera respecto de la convocatoria a paro nacional que se mantenía en suspenso, publicó ElOnce.


Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"
A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto
La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar
Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras
La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste
Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.
En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.

Persecución, captura y cocaína: operativo antidrogas culmina con dos detenidos en Concordia
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.

Padre e hijo detenidos con armas tras amenazar de muerte a un vecino por disputa por una casa.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.
