Peligra el inicio de las clases: el Gobierno no definió aun si habrá paritaria docente.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo hoy que cada provincia es responsable de negociar los aumentos, y confirmó que no se trasferirá el dinero correspondiente al Fondo Nacional de Incentivo Docente. “Ese fondo no existe”, señaló

Política14/02/2024TABANO SCTABANO SC
adorni
El gobierno se empeña en dinamitar la relación con los gobernadores.

EL GOBIERNO NACIONAL SUELTA LA MANO A LOS GOBERNADORES: "ARREGLENSE COMO PUEDAN"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió hoy al reclamo de los gremios docentes y sostuvo que el Gobierno aún no definió si habrá paritaria nacional. Además, confirmó que no se trasferirá el dinero correspondiente al Fondo Nacional de Incentivo Docente e indicó que cada provincia es responsable de negociar los aumentos salariales en Educación.

Así, y de acuerdo señalaron los referentes sindicales, “peligra el inicio de las clases”. A su vez, el Gobierno escala la tensión política con los gobernadores tras el traspié parlamentario de la Ley Ómnibus: los mandatarios provinciales manifestaron su malestar la última semana por la demora en la transferencia de dicho fondo y debieron cubrir los sueldos de enero con fondos propios.

“Lo que se denomina paritaria docente nacional, que todos sabemos que no es tal, que no existe, se está evaluando y no hay una definición al respecto”, señaló Adorni. “Recordemos que los salarios docentes dependen de cada uno de los gobernadores y cada jurisdicción es libre de pactar el salario que deseen con sus trabajadores; los docentes de la Argentina dependen de cada una de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires”, agregó.

“El Gobierno va a promover que los días de clases se cumplan y que todos los argentinos que quieran educarse puedan hacerlo, independientemente de la paritaria, que es relevante, pero esa discusión la tiene que dar las provincias”, añadió el funcionario y completó: “El fondo compensador, en principio, la Nación no lo va a transferir porque considera que hoy ese fondo no tiene existencia, no existe”.

 
Por otro lado, se refirió a la publicación que realizó Cristina Kirchner en las redes sociales con fuertes críticas a la administración liberal y señaló: “Miramos siempre para adelante, todo lo que sea pasado y fracaso no lo vamos a tomar; hay que saber cuando reflexionar y tomarse un momento para pensar lo que han hecho con la Argentina“.

 
Además, y en el marco de su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada, destacó la gira internacional que realizó Javier Milei en Israel e Italia. De manera puntual, mencionó el encuentro entre Milei y el Papa Francisco, y destacó que se trató de “la cita más extensa que ofreció el Sumo Pontífice a un presidente en su primera visita”.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.