Peligra el inicio de las clases: el Gobierno no definió aun si habrá paritaria docente.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo hoy que cada provincia es responsable de negociar los aumentos, y confirmó que no se trasferirá el dinero correspondiente al Fondo Nacional de Incentivo Docente. “Ese fondo no existe”, señaló

Política14/02/2024TABANO SCTABANO SC
adorni
El gobierno se empeña en dinamitar la relación con los gobernadores.

EL GOBIERNO NACIONAL SUELTA LA MANO A LOS GOBERNADORES: "ARREGLENSE COMO PUEDAN"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió hoy al reclamo de los gremios docentes y sostuvo que el Gobierno aún no definió si habrá paritaria nacional. Además, confirmó que no se trasferirá el dinero correspondiente al Fondo Nacional de Incentivo Docente e indicó que cada provincia es responsable de negociar los aumentos salariales en Educación.

Así, y de acuerdo señalaron los referentes sindicales, “peligra el inicio de las clases”. A su vez, el Gobierno escala la tensión política con los gobernadores tras el traspié parlamentario de la Ley Ómnibus: los mandatarios provinciales manifestaron su malestar la última semana por la demora en la transferencia de dicho fondo y debieron cubrir los sueldos de enero con fondos propios.

“Lo que se denomina paritaria docente nacional, que todos sabemos que no es tal, que no existe, se está evaluando y no hay una definición al respecto”, señaló Adorni. “Recordemos que los salarios docentes dependen de cada uno de los gobernadores y cada jurisdicción es libre de pactar el salario que deseen con sus trabajadores; los docentes de la Argentina dependen de cada una de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires”, agregó.

“El Gobierno va a promover que los días de clases se cumplan y que todos los argentinos que quieran educarse puedan hacerlo, independientemente de la paritaria, que es relevante, pero esa discusión la tiene que dar las provincias”, añadió el funcionario y completó: “El fondo compensador, en principio, la Nación no lo va a transferir porque considera que hoy ese fondo no tiene existencia, no existe”.

 
Por otro lado, se refirió a la publicación que realizó Cristina Kirchner en las redes sociales con fuertes críticas a la administración liberal y señaló: “Miramos siempre para adelante, todo lo que sea pasado y fracaso no lo vamos a tomar; hay que saber cuando reflexionar y tomarse un momento para pensar lo que han hecho con la Argentina“.

 
Además, y en el marco de su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada, destacó la gira internacional que realizó Javier Milei en Israel e Italia. De manera puntual, mencionó el encuentro entre Milei y el Papa Francisco, y destacó que se trató de “la cita más extensa que ofreció el Sumo Pontífice a un presidente en su primera visita”.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.