
Diputados debate hoy martes la letra chica de la "ley ómnibus"
Se inicia la discusión artículo por artículo. Ya fueron anticipadas disidencias por lo que se espera una larga jornada. Facultades delegadas y privatizaciones, dos de los temas en disputa. Sigue la pulseada por el Impuesto PAÍS.
Política06/02/2024
Editor
El gobierno nacional consiguió el viernes la aprobación, en general, de la ley de "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos" en la Cámara de Diputados, un logro parcial que no significa que el trámite haya terminado ni mucho menos. Falta la media sanción que se obtendrá una vez que se apruebe su articulado completo, el que se debatirá punto por punto en el recinto de sesiones recién a partir del martes a las 14.
¿Cuántos artículos se pondrán a consideración? Son 383 los que componen el dictamen de mayoría que obtuvo 144 votos a favor y 109 en contra. ¿Cuántos serán finalmente aprobados? Ese es un dato sobre el que aún no hay certezas porque las negociaciones siguen día a día con su consecuente modificación, quita y agregado de contenido.
Lo único cierto es que el mega proyecto original de 664 artículos que ingresó a finales de diciembre a la Cámara baja con una aspiración "fundacional" de la Argentina no será el mismo que emerja tras la sesión del martes. O miércoles. Porque tampoco es posible anticipar si ese día estará concluida la media sanción o si habrá que esperar un poco más, teniendo en cuenta que en muchos puntos cruciales: privatizaciones, facultades delegadas, Fondo de Garantía de sustentabilidad e Impuesto País, aún no hay una opinión común, ni siquiera con la oposición amigable con el gobierno. De hecho, sobre el último punto se mantiene firme el reclamo de gobernadores.
¿HABRÁ PRÓRROGA?
Ahora bien, aún si a mediados de la semana que comienza se obtiene la media sanción, el proyecto deberá ser girado a la Cámara de Senadores y ahí, con la representación directa de todas las provincias, no se descartan nuevas pujas que puedan derivar en mayores modificaciones.
El reglamento legislativo indica que si el Senado modifica el texto de Diputados, el proyecto debe volver a la Cámara de origen. Si el debate en la Cámara alta, donde la presencia de LLA está mermada, se prolonga y el texto se modifica, todo esto podría ocurrir en un plazo mayor al 15 de febrero que es el habilitado por el Ejecutivo para el período de sesiones extraordinarias. Por eso, desde el oficialismo no se descarta una prórroga hasta fin de febrero, alternativa que planteó en las últimas horas José Luis Espert, diputado de Avanza Libertad y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
A todo esto, el acompañamiento en general al proyecto de ley se obtuvo el viernes a las 18 con 38 diputados de LLA, 32 de la UCR, 37 del PRO, 18 de Hacemos Coalición Federal, 9 de Innovación Federal, uno de Creo, uno de Avanza La Libertad, dos de Producción y Trabajo, dos de Buenos Libre, tres de Independencia y uno de Unión Mendocina.
En contra votaron 97 legisladores de Unión por la Patria, 5 de Izquierda, 4 de Hacemos Coalición Federal (los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón, la bonaerense Margarita Stolbizer y la cordobesa Natalia de la Sota), los radicales Facundo Manes y Pablo Juliano, y Sergio Acevedo, de Pro Santa Cruz.
Habrá que ver quiénes se sientan en sus bancas a partir del martes para completar este primer capítulo legislativo, y cómo se distribuyen las fuerzas políticas a la hora de acompañar o rechazar, ya en el fino de su contenido, las ideas del nuevo gobierno.
INCIDENTES FUERA DEL CONGRESO: PARA BULLRICH FUE "REFRIEGA", NO REPRESIÓN
Mientras la "ley ómnibus" se discutía puertas adentro del recinto de la Cámara de Diputados, puertas afuera hubo manifestaciones contrarias encabezadas, principalmente por organizaciones de Izquierda que se movilizaron durante las tres jornadas de debate. Fue ante un operativo de fuerzas de seguridad de grandes dimensiones que dejó como saldo personas detenidas, entre ellas una militante de la UCR que, según se advirtió luego, se manifestaba en forma pacífica, y varios heridos, entre ellos trabajadores de medios de comunicación.
Este domingo, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, defendió el operativo y apuntó contra el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.
En declaraciones radiales dijo: "Yo sé que lo que estoy haciendo, lo estoy haciendo bien. Si en algún momento algunos diputados intentaron frenar la sesión y después catalogar de represión por lo que pasó, está muy lejos de saber lo que significa represión". A su vez, agregó: "Fue una refriega a los manifestantes, después de que le tiraran con todo a la Policía".
En referencia a Belliboni, y describiendo uno de los momentos de mayor tensión en las inmediaciones del Congreso de la Nación, explicó: "El objetivo también es que los responsables de estas organizaciones pongan un poco de límites".
"Los (Myriam) Bregman, todos los que nos han salido a agitar, como los (Eduardo) Belliboni. Belliboni, que cada dos por tres se tira al piso, dice que lo tocaron. Si te metés en el medio de las fuerzas, que están con sus protecciones, puede pasar que te peguen en el mentón o puede que te hayas golpeado dos cuadras antes y hayas ido a la plaza a propósito", graficó Bullrich.
El operativo de seguridad desplegado por el Ministerio a cargo de Bullrich mereció numerosos cuestionamientos por parte de diputados y diputadas en el marco de las denominadas cuestiones de privilegio. No se descarta que el martes, luego del cuarto intermedio establecido el viernes, se escuchen nuevos pronunciamientos de la oposición en el mismo sentido.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.

Tragedia en Chile: cinco turistas murieron por las intensas nevadas y ráfagas de viento
Lo confirmó este martes la Delegación Presidencial de la zona. No hay argentinos involucrados. Una excursionista surcoreana está grave.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.




