Discursos en los que se muestra la dependencia

El diputado nacional entrerriano Tomás Ledesma expuso en la Cámara Baja su posición en contra de la Ley Ómnibus y expresó las trascendentes cuestiones que hacen a la reivindicación de la provincia de Entre Ríos en materia de pago del uso de nuestros recursos naturales para producir la energía en la represa hidroeléctrica de Salto Grande.

Editorial04/02/2024 TABANO SC
represa 1

Discursos y realidad

Quedé sorprendido por algunos discursos en el Congreso.

Entre éstos, el del diputado nacional entrerriano Tomás Ledesma quien expuso en la Cámara Baja su posición en contra de la Ley Ómnibus y expresó las trascendentes cuestiones que hacen a la reivindicación de la provincia de Entre Ríos en materia de pago del uso de nuestros recursos naturales para producir la energía en la represa hidroeléctrica de Salto Grande y nos pagan lo que quieren.

No lo dijo Tomás, lo vengo repitiendo en esta columna que los porteños nos pagan, como a los indios, con espejitos de colores y aquí en lugar de políticas serias inventamos la provincialización de una represa binacional cuando sabemos que los tratados internacionales son facultad exclusiva de la Nación conforme a la Constitución y que para construir Salto Grande se necesitó de la capacidad intelectual de Juan Domingo Perón quien anunció en Montevideo en 1973 que el año próximo se iniciaba la construcción y así fue.

Perón, había tratado de limar asperezas con el gobierno uruguayo y se reunió con el abuelo del actual presidente uruguayo, Luis  Battles Berres, en el yate presidencial Tecuara, en el curso del río Uruguay, el 27 de febrero de 1948, si bien el Convenio para el aprovechamiento de los rápidos del río Uruguay se habían firmado dos años antes, el 30 de diciembre del año 1946, suscripto por los presidentes Gral. Juan Domingo Perón y Dr. Tomas Berreta, la reunión con Battle Berres, aceleró la aprobación en julio de 1948 en el Congreso Argentino, mientras que Uruguay, demoró hasta agosto de 1958 cuando fue aprobado por la Asamblea General de la República Oriental del Uruguay, sancionándolo como ley.

Perón era un estadista que no tiene comparación con quienes lo sucedieron en la presidencia y algunos, como Menem, quisieron privatizar la represa, otros más vivos aún, encontraron otro método menos cruento para la opinión pública pero que tiene parecidos resultados. Dejaron que la represa siga siendo de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande pero la energía producida en la Argentina la pagan al precio que quieren: entre tres y seis dólares, según la cotización, mientras que a Yacyreta – la otra represa binacional, en territorio argentino-paraguayo, le pagan cerca de 30 dólares.

Lo indignante es que nos pagan 3 y le venden luego esa energía a ENERSA a 30 dólares, Entre Ríos tiene tres veces la energía más cara que Santa Fe, Corrientes o Córdoba. 

¿ Por qué ocurre esto ?. Sencillamente porque aquí no tenemos una visión desarrollista de Salto Grande y nos peleamos por el sanwiche y la coca, en lugar de apuntar hacia las cuestiones esenciales que hacen al futuro que pensaron los pioneros que lucharon para hacer realidad el proyecto binacional y que si vieran lo que sucede, seguramente nos increparían seriamente. 

Sin embargo, queda la esperanza que el presidente en las sombras de la CODESAL pueda a través de sus relaciones armar un proyecto superador para desarrollar Salto Grande. Su profesión como despachante de aduanas podría ser el punto de partida para hacer la zona franca de libre comercio transfronteriza que había ideado el fundador de la CODESAL. Se necesita de todos, nadie es el Mesías, todos somos discípulos de los que pudieron realmente fructificar en acciones en Salto Grande.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.