
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Con el constante aumento de los precios de los combustibles de los últimos meses, se tornó imprescindible saber cómo poder lograr algún ahorro. Una aplicación oficial había sido creada en 2017, Precios en el Surtidor, y buscaba guiar al bolsillo del ciudadano.
Sin embargo, según se pudo comprobar, la aplicación está disponible para los teléfonos iPhone, pero en el caso de los de Android, al querer descargarla, aparece una leyenda que indica que el servicio no está disponible. “Esta app no está disponible para tu dispositivo porque se creó para una versión anterior de Android”, explica.
En 2023, ante la falta de actualización de Precios en Surtidor, lanzaron “una aplicación privada para subsanar la carencia informativa del Estado”, según surtidores.com.ar
“La nueva herramienta, “Donde cargAR”, -creada por iniciativa particular- ofrece una novedosa fórmula de acceso a información clave para estacioneros, consumidores de combustibles, transportistas y viajeros, prometiendo revolucionar el mercado de expendio de combustibles en Argentina”, se precisó.
“Esta iniciativa de impulso privado, liderada por el creador de la aplicación, Pablo Cavallero, aprovecha los datos públicos de libre acceso de la secretaría de Energía para brindar una experiencia única en el ámbito de los combustibles”, precisó.
“La plataforma se posiciona como una de las más destacadas debido a la capacidad para restringir las búsquedas por localidades, lo que permite a los usuarios ahorrar tiempo y encontrar la estación de servicio más conveniente para sus necesidades particulares”.
La aplicación se puede descargar en la Play Store de Android a través del siguiente enlace o buscando "Donde cargAR" en la mencionada plataforma: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.app.dondecargar
LOS CAMBIOS DE PRECIOS
Esta clase de aplicaciones, y los descuentos que ofrecen todavía algunas firmas, resultan clave en medio del aumento constante de los combustibles registrado en los últimos meses en todo el país.
De hecho, este jueves el Gobierno nacional descongeló en forma parcial el impuesto al combustible que estaba frenado desde 2021; según el decreto publicado ayer, se actualizó el impuesto para los ejercicios fiscales 2021 y 2022, pero se decidió que el correspondiente al 2023 comience a aumentar en marzo próximo.
Por esta actualización parcial, por la inflación y la suba de los biocombustibles, las empresas petroleras decidieron otro incremento de precios.
Por otra parte, el aumento gradual del impuesto se basó en la necesidad de no generar un impacto tan pleno sobre el índice de precios al consumidor (IPC) y ante la retracción del consumo en los combustibles registrado en los últimos meses ante el fuerte incremento en los valores en los surtidores.
En el considerando de la norma, el Ejecutivo plantea que esta decisión tiene como objetivo “iniciar un proceso de regularización de los referidos incrementos remanentes, resulta razonable diferir parcialmente sus efectos, así como los de la actualización correspondiente al cuarto trimestre calendario del año 2023″. De igual forma, la Secretaría de Energía, que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo, ya había adelantado que espera que el sendero de “sinceramiento” en el precio de los combustibles se dé gradualmente tras los fuertes incrementos acumulados en los últimos meses.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
A los incrementos generalizados de los servicios a la provincia se le suma una particularidad: por una ley que data de 1995 los pequeños comercios deben pagar el doble por unidad de energía si consumen más de 700 kWh. Pero el consumo general supera los 2000 kWh, con lo que pagan tarifas cada vez más altas. La Federación Económica de la provincia emitió un comunicado.
El diputado provincial hizo referencia a las declaraciones del ex titular del IOSPER. “Sus dichos resultan insuficientes y sin respaldo frente a la contundencia de una auditoría que prueba las irregularidades de su gestión al frente del Iosper”, sostuvo el legislador.
En una audiencia celebrada este martes al mediodía en el Palacio de Tribunales, el juez de garantías, Dr. Mauricio Guerrero, rechazó el pedido de recusación presentado por la defensa de Alcides Camejo y resolvió extender por 30 días más su prisión preventiva domiciliaria.
En la fecha en horas de la siesta Personal de Comisaría la Criolla y La Brigada Abigeato Concordia dieron cumplimiento a orden de Allanamiento, proveniente del Juzgado de Garantías local.
Se trata de Daniel González y Javier Rubel, socios de Betail SA, una empresa pantalla con domicilio falso utilizada por el ex senador para la compra de departamentos en Paraná
Dos sujetos que se movilizaban en remis, pretendieron ingresar a Federación por el paso Cerrito, donde levantaron sospechas de los policías quienes solicitaron la presencia de la Brigada Antidrogas de Chajarí, quienes encontraron que llevaban más de dos kilos de marihuana, motivo por el cual fueron detenidos y secuestrado la maría.