
Entre Ríos: Confirmaron dos nuevos casos de encefalitis equina en personas y hay otros dos sospechosos
De esta manera, son tres las personas residentes en la provincia en atravesar la enfermedad, desde que se dispuso la emergencia sanitaria de 2023, según confirmó el Ministerio de Salud. Hay otros dos casos sospechosos.
Provinciales28/01/2024

Luego de más de dos décadas sin que hubiera registro de encefalitis equina, el Ministerio de Salud de Entre Ríos informó dos nuevos casos en la provincia de encefalitis equina del oeste (EEO) por parte del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio I. Maiztegui de la provincia de Buenos Aires.
El primero fue notificado los últimos días de diciembre de 2023. En el mismo mes, habían sido atendidos otros dos pacientes con síntomas compatibles con la enfermedad, uno en Gualeguay y otro en Victoria. Uno de ellos, resultó víctima fatal, dado que tenía complicaciones de base en su salud. La confirmación llegó tras exhaustivos análisis de muestras.
A través de la Dirección General de Epidemiología, las autoridades señalaron que hay otros dos casos sospechosos en estudio, por lo cual se están realizando los estudios correspondientes en el Instituto Maiztegui, donde las muestras tomadas oportunamente, deben ser sometidas a múltiples exámenes.
Las últimas detecciones de la enfermedad habían sido en 1983 y 1996, pero desde noviembre de 2023, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la cartera sanitaria nacional -entre otras áreas intervinientes- han declarado la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional ante la confirmación de casos en equinos, y por lo cual se puso en marcha la vigilancia en humanos -Resolución 1219/2023-.
Además los organismos nacionales, junto a las provincias y municipios, articulan acciones de prevención, vigilancia epidemiológica y control.
LOS CASOS
En el caso de la mujer fallecida, que residía en la zona rural de Gualeguay, tenía más de 65 años, y era una paciente con enfermedades crónicas.
El segundo caso corresponde a un adolescente de Victoria, que reside en una zona donde había equinos enfermos, y fue derivado al Hospital San Roque de Paraná. Cabe citar que ya fue dado de alta.
Mientras que el tercer caso registrado, que fue el primero en obtener el diagnóstico en diciembre, también evolucionó favorablemente y corresponde a un hombre de la zona de Santa Elena.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
La encefalitis equina del oeste es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales. De allí que las autoridades sanitarias recomiendan:
-Mantener el saneamiento ambiental de los predios donde se alojan caballos y personas asociadas a dicha actividad.
-Drenar o rellenar espacios donde pueda retenerse agua que puede servir como lugar donde se reproduce el mosquito.
-Desmalezar la zona cercana a los domicilios y predios verdes para disminuir la presencia de mosquitos adultos.
-Protección personal de quienes trabajan o viven en lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos, incluyendo: el uso de ropa de trabajo clara y de manga larga y la utilización de espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones, y la aplicación periódica de repelentes.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
