¿ La represa hidroeléctrica de Salto Grande se privatiza ?

Todo parece indicar que con la suma del poder que pretende el presidente Milei en su DNU y la Ley Omnibus la privatización de Salto Grande y Yacyretá formarán parte de la segunda ronda de privatizaciones.

Política28/12/2023TABANO SCTABANO SC
salto
En el año 1995 un plebiscito popular fue contundente un 90 % se opuso a la privatizacion.

Por Luis A.Mazurier.

“Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en las manos del sector privado”. La frase le pertenece a Javier Milei, en la primera entrevista que concedió como presidente de la Nación electo, el lunes por la mañana al periodista Eduardo Feinmann. La sentencia del líder de La Libertad Avanza es la versión siglo XXI de una recordada frase que el primer ministro de Obras y Servicios Públicos de Carlos Menem, Roberto Dromi, pronunció hace 34 años: “Nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”, dijo el entonces funcionario, “el padre de las privatizaciones”, que no casualmente hoy es asesor del “león” y esto abre hoy las puertas a la privatización de Salto Grande.

javier-milei-1727428

El 17 de agosto de 1989 se sancionó la ley 23.696, de Reforma del Estado, que habilitó la privatización de muchas empresas estatales y la fusión y la disolución de entes públicos como YPF, ferrocarriles, Aerolíneas Argentinas; las prestadoras de servicios públicos de agua, luz y gas, los teléfonos, los canales de televisión y las radios.

Años mas tarde, se anunció que se privatizaría la represa hidroeléctrica de Salto Grande en la parte que es propiedad de la República Argentina -50 % del condominio internacional con el dueño del otro 50 % que es la República Oriental del Uruguay, el presidente Menem (1989-1999) pretendió echar mano a un recurso financiero muy importante que era superavitario y que, en consecuencia, era una de “las joyas de la abuela”, los compradores no solo no iban a necesitar subsidios sino que se llevarían enormes dividendos de la explotación del complejo, en el que también se involucraba a la central hidroeléctrica de Yacyretá en sociedad con Paraguay.

MOVIMIENTO POPULAR EN CONTRA DE LA PRIVATIZACION

 WhatsApp Image 2023-09-14 at 09.30.33

Sin embargo, en contra de la privatización, surgió un movimiento transversal en el que se vieron involucrados desde los propios obreros argentinos de CTM de Salto Grande como los líderes políticos de ese momento, sin distinción de banderías políticas, las ONG y los entes intermedios, que movilizaron a la opinión pública .En la provincia gobernaba Mario Moine, se decidió instrumentar un plesbicito popular que se llevó a cabo el 14 de mayo de 1995 y el escrutinio arrojó un abrumador 90 % en contra de la privatización de Salto Grande.

El carácter de Organismo Binacional de la CTM de Salto Grande

No es difícil entender el carácter de Organismo Binacional de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, no es necesario tener un master en derecho internacional público para saber que ambos países son propietarios por partes iguales del condominio internacional Salto Grande. Sin embargo, hay muchas personas que no entienden -tal vez porque en su educación pasaron por encima la materia de Derecho Internacional Público- o tienen pereza para consultar los tratados internacionales que establecieron el condominio internacional o porque establecieron un parámetro jurídico de “derecho penal de autor” en lugar de las leyes y condenaron al autor de esta nota a una pena de nueve años de prisión efectiva y accesorias que le hacen perder el derecho a la patria potestad de sus hijos y lo dejan en absoluta muerte civil perpetua, en el análisis esencial que se pretende en esta nota, es una anécdota, sin mayor interés en la comunidad  en que nos juzgan jueces que se hacen distraídos como si “no conocen el derecho”.

PERSONA JURIDICA NO ESTATAL

El Tribunal Arbitral Internacional de Salto Grande, Organismo Jurisdiccional de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande con fecha 30/4/90, decidió que la misma constituye una entidad internacional binacional, que es una persona Jurídica pública no estatal.

El "encuadramiento" del ente en la estructura del Estado, es decir su pertenencia a la organización administrativa del mismo, como así los "fines" (índole de la actividad) cuya satisfacción tiene a su cargo dicho ente, son notas esenciales para distinguir la persona Jurídica pública estatal de la persona Jurídica pública no estatal.

Si - como ocurre con la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande -, el ente no integra la estructura administrativa del Estado, y sus fines son de interés general, aunque tales fines no coincidan en todo o en parte con los fines específicos del Estado, dicho ente constituye una persona pública no estatal.

EL MISMO LAUDO ESTABLECE QUE CUMPLE UNA ACTIVIDAD COMERCIAL-INDUSTRIAL

La actividad principal de la Comisión, es una actividad industrial - comercial cuyo ejercicio le compete, por principio, a cualquier habitante de la Nación (art. 14 Ley Suprema) y que, en consecuencia, no constituye una actividad integrante de los fines específicos, propios y exclusivos del Estado.

LO QUE DICE EL DNU Y LA LEY OMNIBUS:

El presidente Javier Gerardo Milei anticipó que durante su gobierno, se privatizarán los medios públicos, como Radio Nacional, la TV Pública y la agencia de noticias Télam, y también YPF —reestatizada en 2012— y Enarsa, aunque respecto de estas dos últimas empresas dijo que primero se encargará de que “se racionalicen esas estructuras” y que se las ponga “a crear valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos”.

Entre las empresas a estatizar en primera ronda figuran varias que ni siquiera Menem se atrevió a incorporar a la Ley 23.696, de Reforma del Estado, como el Banco Nación y el Banco Central de la República Argentina, hay otras que fueron reestatizadas -Aerolíneas Argentinas e YPF- entre otras- que se pretende nuevamente privatizarlas.

Si bien en esas empresas no figura Salto Grande, hay datos inquietantes que surgen del estudio del mensaje que acompaña la ley ómnibus:

EL SECTOR ENERGETICO “PROPICIANDO LA PARTICIPACION DE LOS PRIVADOS EN EL SECTOR”:

“En lo relativo al sector de la energía, se propician reformas sobre la legislación vigente, cuyos vectores generales consisten en: (i) una visión integrada e internacional del sector energético, conforme los recursos naturales existentes y por desarrollar de la República Argentina; y (ii) la aplicación del principio de subsidiariedad, propiciando la participación de los privados en el sector.”

REVISION DE ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR:

“Simultáneamente, se proyecta una revisión de las estructuras administrativas –centralizadas y descentralizadas- del sector energético, modernizándolas y profesionalizándolas, para un cumplimiento eficaz y eficiente de las funciones asignadas, especialmente en las tareas de fiscalización y control de los servicios públicos en materia energética. En dicho marco, la procedencia y destino de los fondos fiduciarios energéticos, inclusive los destinados a subsidios específicos, no escapan a los cambios legislativos incorporados.”

Esto deja explícito que la represa de Salto Grande puede ser privatizada.

LO QUE DICE UN CONSTITUCIONALISTA DEL PALO DE MILEI:

 sabay

Daniel Sabsay

Daniel Sabsay ha dicho que:” El DNU 70/2023, que incluye más de 360 medidas abarcando prácticamente todas las actividades humanas y afectando a la mayoría de los cuerpos normativos, incluso aspectos directamente contemplados en la Constitución, se presenta como una iniciativa inconstitucional. Es un DNU que no respeta los estándares establecidos, tanto que surgen del mismo texto limitativo, como es el artículo 99, inciso III, como también de los criterios de la Corte para justificar las excepciones.”

PORQUE SE INCORPORO A LA CONSTITUCION LOS DNU:

Cabe recordar que en 1994, la reforma constitucional incorporó los Decretos de Necesidad y Urgencia a la Constitución con el propósito de limitar su uso. ¿Por qué? No podemos olvidar la experiencia de Carlos Menem, quien emitió más de 550 DNUs en sus 10 años de mandato. Por eso, en estas cláusulas, se establece como principio general que el Presidente, bajo pena de nulidad absoluta e insanable, tiene prohibido emitir disposiciones de carácter legislativo, salvo en circunstancias excepcionales que impidan el trámite normal de sanción de leyes. En tal caso, debe elevarse ese DNU a la Comisión Bicameral Permanente y excluye en todas circunstancias a cuatro materias: la materia penal, la materia fiscal, política y electoral. Como primera caracterización, vale decir que se toca un procedimiento del Código Aduanero y que, por lo tanto, está violando precisamente una materia prohibida.

LA SUMA DEL PODER PUBLICO EN UNA SOLA PERSONA Y EL CONGRESO CERRADO.

congreso

Al examinar el proyecto de ley denominado “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, cuyo título se inspira evidentemente en Juan Bautista Alberdi, una figura doctrinaria crucial en la redacción de la Constitución en 1853, surgen cuestiones aún mucho más preocupantes. ¿Y por qué digo esto? Sobre todo por las delegaciones legislativas que se le piden al Congreso. Están en el último artículo de estos 664. Lo crítico radica en la amplitud de las emergencias solicitadas en prácticamente todos los campos, por un período de dos años, que pueden ser prorrogables por otros dos años más. Si esto se concretase, en realidad estaríamos poniendo en manos de una sola persona la suma del poder público, es decir, el Congreso no va a existir, lo cerramos. Esto es cantado: Los congresistas entregan el poder o se arriesgan a que el Congreso sea cerrado por un DNU.

 UN DATO CURIOSO: EL PADRE DEL ACTUAL MINISTRO DESGUAZO CAP YUQUERI:

El padre del actual ministro de Economía de la Nación, "Toto" Caputo, es hijo de quien fuera adjudicatario de la CAP YUQUERI de Concordia y que desguazó como chatarra por lo que el sueño del "Gigante Dormido" se convirtió en un pensamiento abstracto, un ideal imposible de cumplir. La CAP YUQUERI fue una de las numerosas empresas que Menem incluyó en su Ley 23.696, de Reforma del Estado, como se ha visto, nada bueno ha traido para Concordia, Entre Ríos y el país el desguace del Estado promovido por Menem, pero hay que ver que éste es mucho más profundo y va hasta que "hasta el hueso".

 

 

Te puede interesar
Kueider Villarruel

Villarruel echó del Senado a los empleados que trabajaban con Kueider

TABANO SC
Política04/02/2025

Victoria Villarruel en su rol de presidenta del Senado emitió un decreto en el que dio de baja de la planta temporaria de la Cámara a un grupo de personas que cumplía funciones a las órdenes del ex senador Edgardo Kueider, expulsado del cuerpo luego de haber sido detenido intentando entrar al Paraguay con 211 mil dólares.

ojo

Funcionarios de Concordia se reunieron con expertos de OJO en Santa Fé para mejorar el sistema de videovigilancia criminal

TABANO SC
Política03/02/2025

El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Concordia, Luciano Dell´Olio, junto al subsecretario de Seguridad Ciudadana Claudio Purgart y la concejal Eliana Lagraña estuvieron en la Central de Información Criminal de la Provincia de Santa Fe "OJO". El objetivo de la visita fue establecer un plan de trabajo y capacitación en materia de videovigilancia y análisis criminal.

ucr

UCR Activa “condenó” el cobro de los adicionales de los impuestos automotor e inmobiliario retroactivamente

TABANO SC
Política31/01/2025

El espacio político sostiene que la ley no se prorrogó en 2024 y denuncia que este año el Gobierno provincial “pretende, violentando el principio de irretroactividad de la ley consagrado por nuestro Código Civil y Comercial, se ratifique el adicional impositivo cobrado”. A su vez solicitó al gobernador que reintegre lo cobrado ya que si no lo realiza “sería pasible de un juicio político”

piana

PIANA EMBARRÓ MÁS LA CANCHA, AHORA CUESTIONA A FELICIANO, FEDERAL, SAN SALVADOR Y VILLAGUAY QUE RECIBEN OBRAS POR EXCEDENTES DE SALTO GRANDE

TABANO SC
Política31/01/2025

Miguel Piana, dirigente radical y piquetero que se hizo famoso en los cortes de ruta con un sombrero aludo, comandaba uno de los piquetes más fogosos de todos los que se habían desplegado en defensa del campo en el cruce de la ruta 14 y el ingreso a la Ciudad de Amigos. Tal como otro famoso piquetero, Alfredo De Angeli, que ahora es jefe del bloque del PRO en el Senado de la Nación, Miguel fue diputado y ahora es vocal de CAFESG y justificó que Gualeguaychú reciba excedentes porque se encuentra en el curso del río Uruguay, señalando la diferencia con ciudades mediterráneas que usufructan de los fondos de la región, las que señaló.

lla

Radio estatal: el falso debate sobre un problema que no debería existir

TABANO SC
Política31/01/2025

Toda esta discusión sobre el despido de un periodista y la supuesta censura en Radio Ciudadana es una distracción de lo fundamental: ¿por qué existe una radio estatal en primer lugar? En Concordia, una de las ciudades con mayor índice de pobreza del país, donde cada centavo debería ser destinado a garantizar las funciones mínimas del Estado de Derecho, seguimos sosteniendo con dinero de los contribuyentes una radio municipal. ¿Para qué? ¿Para que los políticos de turno jueguen a los medios de comunicación con el dinero ajeno?

marra

Marra llora el amor no correspondido de Milei

TABANO SC
Política30/01/2025

"De manera irreversible". En ese tono, que escondía furia contenida, el comunicado colgado en las redes de La Libertad Avanza anunciaba entrada la noche del miércoles --casi en la madrugada de ayer-- que el legislador porteño Ramiro Marra, una de las espadas twitteras de la extrema derecha criolla, había sido expulsado del partido de gobierno y que ya no formaría parte de sus filas "a nivel nacional ni en ningún distrito del país".

Lo más visto
jonathan jose ott

Jonathan José Ott y Juan Carlos Cabrera pasarán 60 días presos mientras siguen investigando el robo agravado en La Criolla

TABANO SC
Policiales04/02/2025

La audiencia llevada a cabo esta mañana en la sede de los Tribunales locales, arrojaron la venia del Juez de garantías al pedido de la fiscal, Daniela Montangie, de 60 días de prisión preventiva para los que asaltaron en su casa al empleado municipal de la criolla, Dirié, le sustrajeron el auto y una serie de objetos y luego ante la cercanía de la Policía, huyeron a Larroque, donde fueron apresados y traídos a Concordia.

incendio

En el incendio de una despensa muere calcinada su dueña Gladys Itatí Boubet, de 50 años,

TABANO SC
Policiales04/02/2025

Los incendios no solo se producen en la periferia de las ciudades, sino también en los mismos cascos urbanos. Uno de ellos, acaeció en la tarde de ayer en San Salvador, donde se prendió fuego una casa donde funcionaba una despensa, al concurrir los bomberos a apagar el foco ígneo encontraron lamentablemente el cuerpo calcinado de la dueña de la casa-despensa, quien es madre de un adolescente discapacitado de 15 años que se salvó porque fue retirado momentos antes por su cuidadora.

subirá

EN EL HORNO: Con 40 grados a las 2 de la tarde, el "INFIERNILLO" agregará al menos un grado en las horas siguientes.

TABANO SC
Concordia04/02/2025

Este es el "INFIERNILLO" mientras se escuchan las sirenas de los bomberos que salen a cada rato a distintos lugares para apagar incendios. Con una sensación término de 41 grados, el termómetro está clavado en 40, pero dentro de una hora subirá a 41, el alivio vendrá mañana según informan algunos servicios metereológicos anunciando la LLUVIA que traerá un poco de paz para los incendios desatados y las posibilidades que sucedan hechos desgraciados como el ocurrido ayer en San Salvador. Mientras tanto, vea acá el pronóstico de hoy, como el de mañana.

pagando

El que tiene plata paga el plus y el que no va a la guardia del hospital a hacer cola para que lo atiendan

TABANO SC
Provinciales04/02/2025

En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza. En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza adminfebrero 4, 2025 Esto pasa0 Comentarios 0 FacebookTwitterWhatsApp El conflicto entre la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) y el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que derivó en un corte de prestaciones médicas a 300 mil afiliados por un reclamo de facturas impagas de los meses de octubre y noviembre no sólo generó la situación de desamparo de los pacientes sino que los puso frente a la necesidad de pagar cifras altísimas, no sólo por la atención sino también en concepto de plus.