“Estamos bregando por la apertura de la frontera”, dijo Adrián Lampazzi

El presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia se refirió al significado de la tarjeta vecinal fronteriza y sostuvo que cuando se reabra la apertura de frontera lo económico se tiene que debatir más adelante. Primero hay que priorizar la parte sanitaria y humana.

Concordia22/08/2021EditorEditor
ADRIAN LAMPAZZI

En diálogo con EL SOL-Tele5, Adrián Lampazzi, titular del CCISC manifestó que la tarjeta vecinal fronteriza era algo que ya venía funcionando antes de la pandemia pero que no es regular.

“No es algo nuevo porque ya se ha efectuado hace muchos años pero lamentablemente de la forma que está implementada es igual a como si fuera un documento. Es decir, al ir con la tarjeta vecinal al paso fronterizo hay que bajar del auto, hacer todos los trámites exactamente igual como era previo a la pandemia, no hay una diferencia ni una ventaja", expresó.

"Nosotros lo que venimos proponiendo hace rato es que esta tarjeta sirva para entre otras cosas, no bajar del auto y hacer los trámites en las famosas cabinas que ya tienen casi una década allí construidas y nunca han funcionado por un motivo u otro. Nosotros queremos aprovechar este momento de cierre para ir avanzando en esa situación y poder solucionar esos problemas”, explicó Lampazzi.

Varios comerciantes de Salto han señalado que no les conviene la apertura de frontera en cuanto a lo económico ya que el uruguayo, al favorecerle el cambio en nuestro país, se inclinaría por venir a comprar productos a Concordia. Con respecto a este tema, Lampazzi afirmó que si hay algunos comerciantes que se encuentran preocupados del otro lado sería lógico porque pasaría lo mismo si sucediera desde este lado. Igualmente el problema de cierre de frontera acá es sanitario, no es un cierre económico, entonces nosotros, dejando de lado la parte económica, estamos bregando por la apertura de la frontera. Después lo otro vendrá de la mano de eso, seguramente ellos no se van a quedar de brazos cruzados, van a tratar de imponer algunas reglas, pero esta medida nunca puede ser que el puente permanezca cerrado, eso es inaceptable”.

El Ingeniero en Alimentos fue tajante en decir que no podemos estar aislados. “Hay una vida en común entre las dos ciudades. El puente de la represa de Salto Grande es el que más tránsito vecinal tiene en todo el Río Uruguay. Después la parte económica es otro tema que se deberá tratar en su momento pero no es el motivo fundamental para que esté clausurado.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.