
Se incendió un camión en la autovía cerca de Concordia que transportaba bolsas de carbón
Se trata de un transporte de carbón que viajaba de Chaco a Buenos Aires.
El presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia se refirió al significado de la tarjeta vecinal fronteriza y sostuvo que cuando se reabra la apertura de frontera lo económico se tiene que debatir más adelante. Primero hay que priorizar la parte sanitaria y humana.
Concordia22/08/2021En diálogo con EL SOL-Tele5, Adrián Lampazzi, titular del CCISC manifestó que la tarjeta vecinal fronteriza era algo que ya venía funcionando antes de la pandemia pero que no es regular.
“No es algo nuevo porque ya se ha efectuado hace muchos años pero lamentablemente de la forma que está implementada es igual a como si fuera un documento. Es decir, al ir con la tarjeta vecinal al paso fronterizo hay que bajar del auto, hacer todos los trámites exactamente igual como era previo a la pandemia, no hay una diferencia ni una ventaja", expresó.
"Nosotros lo que venimos proponiendo hace rato es que esta tarjeta sirva para entre otras cosas, no bajar del auto y hacer los trámites en las famosas cabinas que ya tienen casi una década allí construidas y nunca han funcionado por un motivo u otro. Nosotros queremos aprovechar este momento de cierre para ir avanzando en esa situación y poder solucionar esos problemas”, explicó Lampazzi.
Varios comerciantes de Salto han señalado que no les conviene la apertura de frontera en cuanto a lo económico ya que el uruguayo, al favorecerle el cambio en nuestro país, se inclinaría por venir a comprar productos a Concordia. Con respecto a este tema, Lampazzi afirmó que si hay algunos comerciantes que se encuentran preocupados del otro lado sería lógico porque pasaría lo mismo si sucediera desde este lado. Igualmente el problema de cierre de frontera acá es sanitario, no es un cierre económico, entonces nosotros, dejando de lado la parte económica, estamos bregando por la apertura de la frontera. Después lo otro vendrá de la mano de eso, seguramente ellos no se van a quedar de brazos cruzados, van a tratar de imponer algunas reglas, pero esta medida nunca puede ser que el puente permanezca cerrado, eso es inaceptable”.
El Ingeniero en Alimentos fue tajante en decir que no podemos estar aislados. “Hay una vida en común entre las dos ciudades. El puente de la represa de Salto Grande es el que más tránsito vecinal tiene en todo el Río Uruguay. Después la parte económica es otro tema que se deberá tratar en su momento pero no es el motivo fundamental para que esté clausurado.
Se trata de un transporte de carbón que viajaba de Chaco a Buenos Aires.
Concordia y toda la región de Salto Grande en el nordeste de Entre Ríos sigue estando en ALERTA AMARILLO según el Servicio Metereológico Nacional. Este lunes esta nublado con llovizna tenue aunque no se esperan lluvias fuertes según Metereored, aquí le ofrecemos el detallado del día de hoy, así como las previsiones para los días siguientes.
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.
Según el SMN la zona oeste de la provincia está en ALERTA NARANJA mientras que el este, incluída Concordia, pasó a ALERTA AMARILLA para hoy. Las lluvias seguirán mañana lunes y debilmente el martes próximo. Vea el pronóstico para un domingo pasado por agua.
El director del Masvernat, Mauro Dodorico, explicó que se revisaron protocolos internos y se denunció a Fiscalía tras la entrega equivocada de un bebé fallecido.
La autopsia al cuerpo de Valentina, la beba fallecida en el Masvernat de Concordia, se realizará este viernes y buscará confirmar la causa real de su muerte.
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.
En la intersección de calles Eva Perón y Juan José Valle se registró una colisión entre una ambulancia Fiat Ducato, perteneciente al Hospital Heras, y un automóvil Renault Symbol. Ambos vehículos circulaban por Eva Perón en sentido sur-norte
El vehículo quedó volcado sobre la calzada y hubo que interrumpir el tránsito. Trabajan en el lugar para habilitar el tránsito.
Desde el búnker del frente liderado por Valdés, López resaltó la jornada eleccionaria y se sumó a la observación del escrutinio junto a los locales. “Felicito al pueblo de Corrientes, al gobernador saliente Gustavo Valdés, al electo Juan Pablo Valdés y al frente Vamos Corrientes por el contundente triunfo, un espaldarazo de reconocimiento a la gestión radical y al norte de desarrollo y modernización que hoy se reconocen en las urnas”, festejó.
Más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión de Alberto Fernández están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno. La mayoría se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.