“Estamos bregando por la apertura de la frontera”, dijo Adrián Lampazzi

El presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia se refirió al significado de la tarjeta vecinal fronteriza y sostuvo que cuando se reabra la apertura de frontera lo económico se tiene que debatir más adelante. Primero hay que priorizar la parte sanitaria y humana.

Concordia22/08/2021EditorEditor
ADRIAN LAMPAZZI

En diálogo con EL SOL-Tele5, Adrián Lampazzi, titular del CCISC manifestó que la tarjeta vecinal fronteriza era algo que ya venía funcionando antes de la pandemia pero que no es regular.

“No es algo nuevo porque ya se ha efectuado hace muchos años pero lamentablemente de la forma que está implementada es igual a como si fuera un documento. Es decir, al ir con la tarjeta vecinal al paso fronterizo hay que bajar del auto, hacer todos los trámites exactamente igual como era previo a la pandemia, no hay una diferencia ni una ventaja", expresó.

"Nosotros lo que venimos proponiendo hace rato es que esta tarjeta sirva para entre otras cosas, no bajar del auto y hacer los trámites en las famosas cabinas que ya tienen casi una década allí construidas y nunca han funcionado por un motivo u otro. Nosotros queremos aprovechar este momento de cierre para ir avanzando en esa situación y poder solucionar esos problemas”, explicó Lampazzi.

Varios comerciantes de Salto han señalado que no les conviene la apertura de frontera en cuanto a lo económico ya que el uruguayo, al favorecerle el cambio en nuestro país, se inclinaría por venir a comprar productos a Concordia. Con respecto a este tema, Lampazzi afirmó que si hay algunos comerciantes que se encuentran preocupados del otro lado sería lógico porque pasaría lo mismo si sucediera desde este lado. Igualmente el problema de cierre de frontera acá es sanitario, no es un cierre económico, entonces nosotros, dejando de lado la parte económica, estamos bregando por la apertura de la frontera. Después lo otro vendrá de la mano de eso, seguramente ellos no se van a quedar de brazos cruzados, van a tratar de imponer algunas reglas, pero esta medida nunca puede ser que el puente permanezca cerrado, eso es inaceptable”.

El Ingeniero en Alimentos fue tajante en decir que no podemos estar aislados. “Hay una vida en común entre las dos ciudades. El puente de la represa de Salto Grande es el que más tránsito vecinal tiene en todo el Río Uruguay. Después la parte económica es otro tema que se deberá tratar en su momento pero no es el motivo fundamental para que esté clausurado.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
Lo más visto
Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

murio

Horror: entraron a robar a su casa y murió de un infarto

PROVINCIALES
Policiales12/05/2025

Dos delincuentes ingresaron a robar al domicilio y encerraron al hombre y a la joven de 20 años en una habitación. Un trágico hecho tuvo lugar en el barrio porteño de Parque Chacabuco, donde un hombre mayor y su empleada fueron víctimas de un robo. Tras el asalto, el hombre murió de un infarto.

ttincho

El sorprendente hallazgo de Prefectura en el río Uruguay: carne de carpincho valuada en millones de pesos

Editor
Policiales12/05/2025

Al advertir la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron el bote, en el cual transportaban dos carpinchos faenados. Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la provincia de Corrientes, donde efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron 80 kilos de carne de carpincho en una embarcación abandonada. Según trascendió, está valuada en más de dos millones de pesos.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.