
El debate sobre los combustibles fósiles tensa las negociaciones en la COP28 de Dubai
El abandono del uso de combustibles fósiles se ha convertido en el "eje" de la Conferencia de las Partes (COP28) sobre cambio climático, en una nueva jornada de debates, se proclaman intenciones, pero se dificultan los acuerdos para generar el documento conjunto.
Internacionales07/12/2023

La Conferencia de las Partes (COP28) sobre cambio climático mantuvo uno de sus días de negociaciones más intensas, con la discusión sobre al abandono de los combustibles fósiles en el centro del debate, el mismo día en que se conoció un informe que revela que 2023 será definitivamente el año más caluroso del que se tenga registro.
El jefe de la agencia de la ONU sobre cambio climático, Simon Stiell, llamó a los países participantes a dejar de "fingir exageradamente" y lograr un acuerdo ambicioso para frenar el calentamiento global.
"Tenemos un texto como punto de partida, pero está lleno de deseos", explicó ante la prensa en la ciudad de Dubái, donde se desarrolla el encuentro.
Un borrador de 24 páginas sobre el que se estuvo trabajando plantea tres opciones para asentar en el texto final de la conferencia: "abandonar" lo antes posible los combustibles fósiles, "reducir" su consumo, o ni siquiera mencionarlo en el texto.
La Unión Europea (UE) -el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero, por detrás de Estados Unidos y China- se pronunció a favor de que la COP28 sea "el principio del fin" del uso de las energías fósiles.
"Debemos deshacernos de las energías fósiles", expresó el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, al arribar a Dubái para participar del segundo día de este debate.
"Quiero que esta COP marque el principio del fin de las energías fósiles", agregó el funcionario de la UE en un comunicado.
La COP28, bajo la presidencia de los Emiratos Árabes Unidos, séptimo productor mundial de crudo, se cierra oficialmente el 12 de diciembre.
Su principal objetivo es elevar la ambición colectiva para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con nuevos plazos, compromisos (NDR) más estrictos, y cifras lo más concretas posibles de financiación.
"Esperamos del presidente de la COP que sea un intermediario honesto, y esperamos liderazgo", declaró la ministra de Transición Ecológica española, Teresa Ribera.
El punto de partida negociador es el balance de la acción climática desde el Acuerdo de París de 2015, que ya fue establecido en septiembre, y que presenta muchos claroscuros.
La situación es "muy dinámica" en todos los capítulos que deben ser negociados, según una fuente conocedora de las discusiones.
Sin consenso sobre la adaptación al cambio climático
En algunos aspectos, como el dedicado a la adaptación al cambio climático, no hay consenso en absoluto, advirtió bajo condición de mantener el anonimato una fuente latinoamericana citada por la agencia de noticias AFP.
A media jornada, la ONU anunció simplemente que el borrador de 24 páginas que fue discutido este martes durante todo el día sería remitido a la asamblea general, que reúne a casi 200 países.
A partir de ahí, el presidente de la COP28, Sultan Ahmed Al Jaber, deberá anunciar los pasos a seguir.
Las organizaciones ecologistas, y los gobiernos más comprometidos con el combate contra el calentamiento del planeta, insisten en que hay que "abandonar" lo antes posible todos los combustibles fósiles como fuentes energéticas.
Los países productores de petróleo, encabezados por Arabia Saudita, se muestran opuestos a una formulación demasiado estricta, dado que consideran que esas fuentes aún tienen un rol que jugar, así que proponen una "reducción".
La Alianza de Pequeños Estados Insulares, que incluye a países muy vulnerables al cambio climático, pidieron de nuevo en un comunicado que "los grandes emisores aumenten sus compromisos".
Según los climatólogos, cuanto antes abandone el mundo esas fuentes energéticas, más posibilidades hay de intentar limitar el aumento de la temperatura del planeta en un máximo de 1,5 °C respecto a la media preindustrial.
En tanto, Estados Unidos anunció ayudas por 53 millones de dólares para 23 ciudades de países en vías de desarrollo que deben enfrentarse al cambio climático, entre ellas Hermosillo y Mérida, de México, para que puedan equiparse con vehículos eléctricos, renovar su transporte público y reducir sus emisiones de carbono.
"La COP28 llega al final de un año en el que personas de todo el mundo vieron sus vidas trastornadas por temperaturas récord y condiciones climáticas extremas", dijo Samantha Power, jefa de la agencia estadounidense para el desarrollo internacional (Usaid).
Además, otros 2.000 millones de dólares suplementarios para la adaptación provendrán del sector privado, anunció la administradora de Usaid.
Según el informe que se conoció hoy del observatorio climático europeo Copernicus, este mes de noviembre superó por 0,32 °C el récord anterior (establecido en noviembre de 2020), con una temperatura media en la superficie terrestre de 14-22 °C.
También fue 1,75 °C más caluroso que la estimación de la media del mes de noviembre entre 1850 y 1900, periodo de referencia de la era preindustrial.
El otoño boreal 2023 fue el más caluroso de la historia "por un amplio margen" con 15-30 °C, es decir, 0,88 °C por encima de la media.
El fenómeno climático cíclico de El Niño, que tiene lugar en el Pacífico, reforzó el aumento de las temperaturas en 2023, aunque causó menos "anomalías" en lo que va de 2023 que en el período de 2015-2016. Sin embargo, aún no alcanzó su punto máximo.
En noviembre de 2023, la temperatura en la superficie de los océanos también fue la más elevada para esta época del año, 0,25 °C por encima del récord anterior, establecido en noviembre de 2015. Este récord mensual de calor se suma a los ya batidos cada mes desde abril.



El presidente Orsi puso en funciones a la Delegación Uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.

En su primera misa, León XIV recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.


El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

Desaparición de Esteban Bruno provoca movilización internacional y lo encuentran en un centro de rehabilitación de Nayarit
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.

"Con su nuevo plan para Gaza, Netanyahu corre el riesgo de dividir a los israelíes, matar a más civiles palestinos y horrorizar a millones en el mundo"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo a los israelíes: "Estamos en vísperas de una intensa entrada a Gaza".

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año
Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.


Brutal disputa familiar en Estación Yuquerí: Intentaron incendiar una vivienda con personas adentro y quemaron un automóvil
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.