
El mayorista, clave para el comercio exterior, ya se ubica en ese nivel, como pretende el Gobierno, las cotizaciones del dólar vuelven a caer y el mayoristas cotiza casi a $1.100.
Las medidas tomadas en la recta final de la campaña electoral por el ministro de Economía, Sergio Massa, y validadas por el Congreso, como es el caso del impuesto a las ganancias, vienen impactando en la recaudación nacional, y las provincias están recibiendo menos dinero por la coparticipación.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en noviembre la coparticipación cayó más que en octubre, con una baja del orden del 13,6%, diferencial explicado por la reforma del impuesto a las ganancias.
Esto explica la preocupación de las provincias y las reuniones que llevaron a cabo esta semana gobernadores entre sí y con posterior encuentro con el ministro de Economía, quien garantizó los fondos para los pagos de sueldos y aguinaldos de diciembre. No obstante los gobernadores presionan por una compensación vía ley donde se coparticipe la mitad del impuesto al cheque. Y con vistas a lo que viene, también se reunieron con el próximo ministro del Interior, Guillermo Francos.
Resulta que en noviembre según los registros oficiales, el Gobierno nacional envió al consolidado de provincias más de la Ciudad de Buenos Aires $1.555.000 millones en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, frente a $677.000 millones enviados durante igual período del año anterior.
Es decir, como explican desde el IARAF, se observó una variación nominal del 125,8%, que descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real de 13,6%1 interanual.
Esta caída es explicada por un menor desempeño en la recaudación real del IVA debido a cambios en relación a la administración tributaria sobre percepciones aduaneras y al mal desempeño de la recaudación del impuesto a las ganancias producto de la reciente reforma de la cuarta categoría. El crecimiento del 3,6% en el IVA no habría alcanzado a cubrir la caída de ganancias (-32,7%), por lo que, este mes, hubo una caída en la masa coparticipable real, según la información provista por DNAP.
Otro trabajo de la consultora Politikon Chaco también compara el mes de noviembre con el de años previos y el resultado es 6,2% menos que en 2021; 8,6% por debajo del 2020; 1,2% detrás del 2017.
La cifra crece respecto a noviembre de 2019 (3,4%) y 2018 (5,8%).
En el acumulado de enero a noviembre de 2023 el descenso real es del 2,9% interanual; aun así queda por encima de igual período de los años 2017-2021.
En línea con el informe del IARAF, la caída del impuesto a las Ganancias explica fundamentalmente la caída general: el impacto de los cambios aprobados determinaron una baja de 31,8% en términos reales contra igual mes del año anterior.
El IVA subió 5% real (más "leve" que en meses anteriores) y no logra compensar la caída de Ganancias.
El mayorista, clave para el comercio exterior, ya se ubica en ese nivel, como pretende el Gobierno, las cotizaciones del dólar vuelven a caer y el mayoristas cotiza casi a $1.100.
El Director del Distrito III de las FAA, Matías Martiarena fue enfático al sostener que: "Por más que los rindes sean buenos, los números están cada vez más en rojo".
A cuánto cotiza el oficial hoy miércoles 30 de abril en los principales bancos relevados por el BCRA. Cuál es la cotización del dólar blue
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas. El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció que prepara medidas para alentar el uso de dólares, al hablar en un encuentro que convocó a inversores y economistas.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Se debe a la baja del precio internacional del petróleo, entre otros factores
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo a los israelíes: "Estamos en vísperas de una intensa entrada a Gaza".
Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.