Organizadores de eventos reclamaron flexibilizaciones para el sector

Alrededor de las 10 de la mañana de este viernes, un nutrido grupo de personas reclamó frente a la Municipalidad de nuestra ciudad por flexibilizaciones para el sector de eventos porque, según expresaron, no los dejan trabajar. Pidieron extensión horaria, más aforo y habilitación de la pista de baile.

Concordia21/08/2021EditorEditor
PROTESTAS SECTOR EVENTOS

En medio de la ruidosa protesta, “Coco” Regner, propietario del “Rancho de Coco”, expresó ante cronistas de EL SOL-Tele5 que “el pasado 8 de marzo fue el último baile que hice. A pesar de que hasta la fecha vengo pagando todos mis impuestos, estoy sin poder trabajar”.

Asimismo,  agregó que “yo tengo una capacidad para 800 personas, pero al menos pido que con 200 personas me dejen trabajar”. Y, aunque felicitó “al personal de salud, a la municipalidad y al gobierno provincial por el trabajo que vienen haciendo”, también exclamó que “nosotros solicitamos trabajar”.

Por su parte, Claudio, propietario de una casa de eventos, se quejó ante nuestros cronistas diciendo: “Hace más de un año y ocho meses que venimos reclamando porque no nos dejan trabajar”.

Y continuó: “Por eso, lo que estamos pidiendo, es que desde la municipalidad nos apoyen en esto. Sabemos que no depende de ellos porque hay una pandemia mundial, pero ahora llegó el momento de que nos apoyen porque queremos volver a trabajar. Es lo que necesitamos”.

“Pedimos tres cosas”, manifestó. “La apertura de las pistas de baile -con protocolos-; extensiones horarias, porque tampoco nos sirve trabajar con restricciones ya que nadie contrata este tipo de eventos; y flexibilización en los aforos, pues la gente quiere festejar”.

Finalmente, Claudia, haciendo de vocera de un local de indumentaria para eventos, expresó que ante nuestros cronistas que “nosotros hemos presentado un protocolo al municipio”.

“Hace un año y medio que no nos dejan trabajar, nosotros tenemos protocolos conjuntamente con el resto de las personas que se dedican a eventos para así hacer algo seguro, por eso pedimos la extensión horaria, pedimos que nos dejen trabajar porque ya no damos más”, exclamó indignada. 

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.