
Separaron del cargo a un ginecólogo denunciado por abuso en un centro de salud entrerriano
Además de la denuncia de la paciente, el profesional también había sido denunciado por las autoridades de Salud debido a ciertas irregularidades en la atención brindada.
Judiciales07/11/2023

El Ministerio de Salud dispuso la suspensión de un médico ginecólogo suplente que se desempeñaba en el Centro de Salud Estanislao Zeballos, de Paraná, luego de la apertura de una causa por presunto abuso sexual denunciado por una paciente en la Unidad Fiscal de Violencia de Género y Abuso Sexual.
El decreto N° 2.173, publicado el viernes 3 del actual en el Boletín Oficial, menciona que el investigado es el médico Leonardo Fabián Martínez, quien también había sido denunciado por las autoridades de Salud por irregularidades en la atención por cuanto "reiteradas ocasiones se ha comprobado a partir de los pacientes atendidos por el Dr. Martínez, que en caso de poseer obra social, el mismo les solicita la orden de consulta y práctica, emitiendo los pedidos con r/p de su consultorio privado".
Pero la situación más grave quedó a la luz a partir de la intervención de la Unidad Fiscal de Violencia de Género y Abuso Sexual en el que detalló que el día 24 de abril de 2023 "se recepcionó denuncia de paciente por supuesto hecho de abuso sexual sufrido por parte del médico Leonardo Fabián Martínez (…) en el marco de la atención brindada en el Centro de Salud Estanislao Zeballos".
El decreto de Salud señala que en razón de la denuncia e investigación que tramita por ante la Unidad Fiscal de Género y que involucra a un profesional médico, "quien en ejercicio de sus funciones habría abusado sexualmente de una paciente, corresponde se disponga el inicio de un sumario administrativo al citado profesional, por hallarse su conducta presuntamente incursa en las causales de cesantía".
De igual modo, la cartera sanitaria dispuso que "resulta asimismo imperioso, mientras se sustancie el sumario tomar medidas conducentes a garantizar la efectiva prestación del servicio de salud en el establecimiento de referencia, proporcionando un ambiente seguro tanto para el personal como para los pacientes que concurren al mismo, y que según se desprende de las constancias de autos, habría sido gravemente afectado por lo que dado la magnitud de la falta, el carácter de profesional de la medicina de la persona denunciada en autos, y que su débito laboral tiene que ver con la atención directa de pacientes y trato con empleados del efector; corresponde la suspensión preventiva de sus funciones sin goce de haberes, mientras y hasta tanto se sustancie el Sumario Administrativo, por existir, en principio, un presunto riesgo cierto y concreto a la integridad sexual y psicológica de los pacientes que concurren al efector público a atenderse con el mencionado médico, o empleados del efector que tengan trato laboral con el mismo, de reiterarse un hecho como los ya denunciados; y hasta que se aclare dicha imputación disciplinaria".
Agrega que "la medida de suspensión sin goce de haberes dispuesta de oficio por el Poder Ejecutivo, constituye una prerrogativa de ius variandi de la relación de empleo público, frente a la peligrosidad que la permanencia en el trabajo pueda significar para terceros, mientras y hasta que se aclare la situación imputada al empleado
sumariado, en tutela del interés público comprometido en el caso". (Entre Ríos Ahora)


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.


El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.