ONU advierte que mujeres, niños y bebés son los más afectados por el conflicto Israel-Hamas

Según una declaración conjunta de agencias de la ONU, se debe a que estos sectores "soportan de manera desproporcionada la carga" de la escalada de las hostilidades, tanto "en forma de víctimas" como "de acceso reducido a los servicios de salud".

Internacionales05/11/2023EditorEditor
gaza 1
Mujeres y niños, los más afectados, Franja de Gaza.

Las mujeres, niños, niñas y recién nacidos son los más afectados por el conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas, ya que "soportan de manera desproporcionada la carga" de la escalada de las hostilidades, tanto "en forma de víctimas" como "de acceso reducido a los servicios de salud", según una declaración conjunta de agencias de la ONU.

Como resultado de esta violencia murieron 2.326 mujeres y 3.760 niños desde el 7 de octubre, según datos del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, controlado por Hamas, lo que supone el 67% del total de víctimas mortales.

"Esto significa que cada día mueren o resultan heridos 420 niños, algunos de ellos de sólo unos meses", detallaron.

"Los bombardeos, las instalaciones de salud dañadas o que no funcionan, los niveles masivos de desplazamiento, el colapso del suministro de agua y electricidad, así como el acceso restringido a alimentos y medicinas, están perturbando gravemente los servicios de salud materna, neonatal e infantil", advirtió el comunicado firmado por Unicef, la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en el Medio Oriente (UNRWA), la Agencia de ONU para la salud sexual y reproductiva (UNFPA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, los organismos estiman que hay 50.000 mujeres embarazadas en Gaza, y más de 180 dan a luz cada día, siendo probable que el 15% de ellas experimente complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto y necesiten atención médica adicional.

"Estas mujeres no pueden acceder a los servicios obstétricos de emergencia que necesitan para dar a luz de forma segura y cuidar a sus recién nacidos", señalaron.

En este sentido, recordaron que hay 14 hospitales y 45 centros de atención primaria cerrados, por lo que "algunas mujeres se ven obligadas a dar a luz en refugios, en sus casas, en las calles entre escombros o en centros de salud saturados, donde las condiciones sanitarias empeoran y el riesgo de infección y complicaciones médicas" por lo que "se espera que aumenten las muertes maternas dada la falta de acceso a una atención adecuada".

Incluso antes de la actual escalada de la violencia, la desnutrición ya era alta entre las mujeres embarazadas, con impacto en la supervivencia y el desarrollo infantil.

Las agencias de la ONU advirtieron asimismo que "las instalaciones sanitarias también están siendo objeto de ataques".

Además, indicaron que la vida de los bebés "pende de un hilo".

"Si los hospitales se quedan sin combustible, las vidas de aproximadamente 130 bebés prematuros que dependen de servicios neonatales y de cuidados intensivos se verán amenazadas, ya que las incubadoras y otros equipos médicos dejarán de funcionar", informaron.

El comunicado conjunto sostiene que más de la mitad de la población de Gaza se encuentra refugiada en instalaciones de la UNRWA en "condiciones terribles, con suministros inadecuados de agua y alimentos, lo que está provocando hambre y desnutrición, deshidratación y la propagación de enfermedades transmitidas por el agua".

Según datos oficiales de las evaluaciones iniciales de la UNRWA, hay 4.600 mujeres embarazadas refugiadas y unos 380 recién nacidos que viven en dichas instalaciones, donde ya se han notificado más de 22.500 casos de infecciones respiratorias agudas y 12.000 casos de diarrea.

Por eso, los organismos humanitarios reiteraron el pedido urgente de "acceso sostenido y seguro para llevar más medicamentos, alimentos, agua y combustible a Gaza", como además combustible y "una pausa humanitaria inmediata para aliviar el sufrimiento y evitar que una situación desesperada se convierta en catastrófica".

Te puede interesar
Lo más visto
Joven Perdida

Buscan ubicar a una joven

PROVINCIALES
09/05/2025

Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad

WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.